








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
explican la compusision y la funcion de los medicamentos
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: DR. ALEJANDRO CHAN.
(^) Tienen una composición única de anillo beta lactámico. (^) Inhiben el crecimiento bacteriano por interferir con un paso específico en la síntesis de la pared celular.
**1. Penicilinas: PENICILINA G.
(^) Más estables a beta lactamasas y tienen espectro más amplio de actividad. (^) Se clasifican en cuatro generaciones según su cronología, espectro y actividad antibacteriana. (^) 1 generación: CEFALEXINA. (^) 2 generación: CEFACLOR, CEFUROXIMA. (^) 3 generación: CEFOTAXIMA, CEFTRIAXONA, CEFIXIMA. (^) 4 generación: CEFEPIMA. (^) Reaccciones adversas: hipersensibilidad y nefrotoxicidad.
(^) La administración intramuscular debe ser profunda. En pacientes con sepsis o bacteriemia se recomienda la vía intravenosa. (^) Para administración intravenosa, utilizar agujas pequeñas y alternar el lugar de infusión (reduce riesgo de tromboflebitis). (^) Cuando sea necesario administrar en combinación con aminoglucósidos, realizarlo separado.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA MACRÓLIDOS (^) Vigilar la función hepática durante la administración. (^) La administración de macrólidos junto a otros fármacos obliga a estar alerta ante posibles interacciones. (^) Administrar solo soluciones diluidas intravenosas, vigilar signos de flebitis.
(^) Inhiben la síntesis de proteínas que interfieren con la función ribosomal. (^) Son principalmente útiles contra aerobios gramnegativos. (^) ESTREPTOMICINA, NEOMICINA, AMIKACINA, GENTAMICINA. (^) Efectos adversos: nefrotoxicidad y ototoxicidad.
SULFONAMIDAS (^) Inhiben el crecimiento bloqueando reversiblemente la síntesis de ácido fólico. (^) La combinación con inhibidor de dihidrofolato reductasa (TMP) proporciona efecto sinérgico. (^) Poca actividad contra anaerobios.
(^) Controlar la ingesta y eliminación de líquidos. (^) Antes de una aplicación tópica, realizar limpieza de heridas. (^) Evitar exposición prolongada al sol, para no padecer fotosensiblización.
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA QUINOLONAS (^) No administrar quinolonas a niños, embarazadas y lactantes. (^) Durante la administración intravenosa, es necesario vigilar signos de toxicidad neuronal.
BIBLIOGRAFÍA (^) Farmacología básica y clínica, Bertram G. Katzung, 10 edición, Editorial Manual Moderno, 2007.