Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamento y principios activos, Diapositivas de Farmacología

FARMACOLOGÍA año 2024 diapositivas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/06/2024

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamento y principios activos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Tratamiento Farmacológico para

las alteraciones frecuentes del

sistema cardiovascular: la

hipertensión arterial.

Daniela Intriago Lisbeth Diaz

  • (^) La hipertensión arterial es muy frecuente. No suele causar síntomas;

no obstante, la hipertensión arterial puede aumentar el riesgo de

sufrir un accidente cerebrovascular , un infarto de miocardio y una

insuficiencia cardíaca.

Los distintos tipos de antihipertensores disminuyen la presión arterial

mediante mecanismos diferentes, de modo que se pueden emplear

distintas estrategias de tratamiento.

En algunos casos, los médicos utilizan un plan de tratamiento farmacológico escalonado: inicialmente administran un único tipo de antihipertensor y añaden otros tipos solo si es necesario. En otros casos, los médicos prefieren una actuación secuencial: prescriben un único antihipertensor y, si este es ineficaz, suspenden su uso y administran otro tipo de fármaco.

  • (^) A la hora de elegir

un antihipertensor,

los médicos toman

en consideración

factores como los

siguientes

Edad, sexo y a veces ascendencia Gravedad de la hipertensión arterial Presencia de otros trastornos como diabetes o colesterol elevado Posibles efectos adversos, que varían según el medicamento Precio de los fármacos y de las pruebas necesarias para detectar ciertos efectos adversos

  • (^) Diuréticos Los diuréticos tiacídicos o tipo tiacídico (como clortalidona o indapamida) pueden ser los primeros fármacos que se administran para tratar la hipertensión. Los diuréticos pueden producir un ensanchamiento (dilatación) de los vasos sanguíneos y ayudan también a los riñones a eliminar sodio y agua y a disminuir el volumen de líquidos en todo el organismo, reduciendo así la presión arterial. Existen tres subgrupos diferentes de diuréticos: las tiazidas y derivados, los diuréticos del asa de Henle y los ahorradores de potasio

Los más usados Más potentes que las tiazidas Poco utilizados Menor efector diurético Ahorradores de potasio Efectos adversos

  • (^) Dolores de cabeza.
  • (^) Mareo.
  • Calambres musculares.
  • (^) Vomito.
  • (^) Diarrea.
  • (^) Irritabilidad CLASIFICACION
  • (^) Diuréticos del asa de Henle

Ejercen su función en la zona

medular de la rama ascendente

del asa de Henle. Su mecanismo

de acción consiste en la inhibición

del cotransporte Na+-K+-Cl–,con lo

que se bloquea la reabsorción activa

de sodio. Al igual que las tiazidas,

estos fármacos producen una pérdida

importante de potasio en la orina

  • (^) Bloqueadores beta Los betabloqueadores son medicamentos que reducen la presión arterial. También pueden denominarse bloqueadores beta-adrenérgicos. Los medicamentos bloquean los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como adrenalina. Los betabloqueadores hacen que el corazón lata más despacio y con menos fuerza. Esto reduce la presión arterial. Los betabloqueadores también ayudan a ensanchar las venas y arterias para mejorar el flujo sanguíneo
  • (^) Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina(IECA) Relajan los vasos sanguíneos al inhibir la producción de angiotensina II. Ejemplos incluyen enalapril, lisinopril y ramipril.
  • (^) Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II) Bloquean los efectos de la angiotensina II, lo que ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Ejemplos son losartán, valsartán y candesartán.
  • (^) Alfabloqueantes Relajan los vasos sanguíneos al bloquear los receptores alfa. Ejemplos son prazosina y doxazosina.
  • (^) Vasodilatadores directos Actúan directamente sobre los músculos de los vasos sanguíneos para relajarlos. Ejemplos incluyen hidralazina y minoxidil.