Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arbitraje: Principios, Características y Ventajas, Diapositivas de Marketing Político

El arbitraje es un procedimiento extrajudicial para solucionar controversias por acuerdo de las partes, regido por principios como buena fe, equidad, confidencialidad y legalidad. Es rápido, gratuito, voluntario y vinculante, y se lleva a cabo por tribunales conformados por abogados colegiados. Se divide en clases legales, institucionales y independientes, y ofrece ventajas como evitar hostilidades y simplificar procedimientos.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 03/05/2022

ximena-armas-1
ximena-armas-1 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Arbitraje
Hugo Madrid, Jose Yon, Jorge Calderon, Jose Franco,
Gabriel Quiñonez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arbitraje: Principios, Características y Ventajas y más Diapositivas en PDF de Marketing Político solo en Docsity!

Arbitraje

Hugo Madrid, Jose Yon, Jorge Calderon, Jose Franco, Gabriel Quiñonez

¿Que es el arbitraje?

Es un procedimiento por el cual se somete a una

controversia, por acuerdo de las partes, aún árbitro o algún

tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la

controversia que es de manera obligatoria para las partes. Al

escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento

privado de solución de controversias en lugar de acudir ante

los tribunales.

Principios del arbitraje:

El arbitraje es desarrollado en base a ciertos principios que lo

regulan, dichos principios son:

1. Principio de buena fe

2. Principio de equidad

3. Principio de confidencialidad

4. Principio de legalidad

5. Principio de celeridad

6. Principio de economia

Características del Arbitraje

El arbitraje es conocido como una vía extrajudicial, rápida, gratuita, voluntaria, vinculante y además que asegura la igualdad entre las partes. Su tramitación es llevada a cabo por las juntas arbitrales de consumo.

Características:

  1. Extrajudicial
  2. Voluntaria
  3. Oferta Publica de Adhesion ( OPA)
  4. Rápida
  5. Gratuita
  6. Igualdad entre las partes

Procedimiento

  • Inicio del arbitraje: en la fecha de recepción de solicitud del Arbitraje.
  • Constitución del tribunal arbitral: con la aceptación del último árbitro.
  • Instalación del tribunal: reglas de la actuación del tribunal arbitral.
  • Etapa postulatoria: presentación de demanda y contestación de la demanda.
  • Audiencias: pueden ser: conciliación, pruebas y alegatos.
  • Laudo arbitral: decisión final y definitiva de la controversia.

Clases de arbitraje

● Legal: son aquellos que se tramitan conforme a las disposiciones

legales vigentes

● institucional: las partes son sometidas a las reglas de

procedimiento que establecen el centro de arbitraje

● Independiente: las partes pueden ser libres al escoger las reglas de

procedimiento

Desventajas del Arbitraje

● Objetividad cuestionable

● Falta de transparencia

Reglas nacionales e internacionales

El Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI consta de una amplia

gama de normas procesales en las que las partes pueden

convenir para la sustanciación de procedimientos arbitrales que

se entablen a raíz de sus relaciones comerciales, y que se

utilizan ampliamente en arbitrajes, así como en arbitrajes

administrados por instituciones.

Arbitraje como método autocompositivo

El arbitraje es autocompositivo si se basa únicamente en la voluntad de
las partes y en lo que es la contractualidad.
● EJEMPLO : Cuando se debe dinero a la persona a quien
rentamos la casa, cuando no se ha pagado y el dueño dice que
va atrasado con los pagos y que deberán solucionarlo entre ellos
antes que el conflicto se vuelva más grande y llevar la
consecuencia a tener un tercero que será el abogado.

Arbitraje como método heterocompositivo

El arbitraje es heterocompositivo cuando el árbitro interviene por voluntad
de los contratantes lo que la ley lo obliga a poder actuar.
● EJEMPLO : Se puede decir cuando hay un problema de pareja y
se divorcian, están casado por mancomunado, y el conflicto es
cuando uno quiere la casa, y la otra quiere venderla, aquí debe
de haber un árbitro y/o abogado para poder solucionar el conflicto
y llegar a un acuerdo donde las dos partes están de acuerdo con
lo que se concluye del conflicto.