
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE MECANISMOS DE TRABAJO DE PARTO
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MR. MILENKA MABY CALDERON APARICIO TUTORA: DRA. KAREN VASQUEZ
Parto. El parto se define como el proceso por el cual el feto es expulsado del útero. esto requiere de contracciones regulares y eficaces que conducen a la dilatación y al borramiento del cuello uterino Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
El trabajo de parto es el proceso que conduce al nacimiento. Comienza con el inicio de contracciones uterinas y regulares y termina con el nacimiento del recién nacido y la expulsión de la placenta. Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
presentación se refiere a la parte del feto que se encuentra directamente sobre el estrecho superior de la pelvis 3° maniobra de Leopold Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
La actitud se refiere a la posición de la cabeza con respecto a la columna vertebral del feto (el grado de flexión y/o extensión de la cabeza fetal). La flexión de la cabeza es importante para facilitar el encajamiento de la cabeza en la pelvis materna. Cuando el mentón fetal se flexiona sobre el tórax de forma óptima Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
Encajamiento Descenso Flexión Rotación Interna Extensión Rotación Externa Expulsión
El encajamiento se refiere al paso del diámetro más ancho de la presentación a un nivel por debajo del plano del estrecho superior de la pelvis La cabeza fetal puede encajarse durante las últimas semanas de embarazo o hasta después del inicio del trabajo de parto. En muchas mujeres multíparas y algunas nulíparas, la cabeza fetal se mueve con facilidad por arriba del estrecho pélvico superior al inicio del trabajo de parto y a menudo se describe como “flotante”. Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
La flexión de la cabeza fetal se produce de forma pasiva a medida que la cabeza desciende debido a la forma de la pelvis ósea y la resistencia ofrecida por los tejidos blandos del suelo pélvico. Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
A medida que la cabeza desciende, el occipucio del feto gira hacia la sínfisis del pubis o hacia la cavidad sacra permitiendo de esta forma que la porción más ancha del feto pase a través de la pelvis Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
Rotación externa de la cabeza ● también conocida como restitución, se refiere a la vuelta de la cabeza fetal a la posición anatómica correcta en relación con el tronco fetal Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
Expulsión ● salida de los hombros ○ (^) El hombro anterior aparece bajo la sínfisis del pubis ○ El hombro posterior distiende poco el perineo ● (^) Salida del resto del cuerpo Gabbe S, Jauniaux F, Niebyl J, Driscoll D, Simpson J, Berghella V, Landon M, Grobman W, Galan H;Parto normal;
1ra etapa: Dilatación Fase latente Fase activa Inicia: Comienzo del parto Termina: Dilatación 2-4 cm Característica: borramiento cervical Inicia: Dilatación 4-6 cm Termina: Dilatación completa Característica: Aumenta intensidad, frecuencia y regularidad de las contracciones y rápida dilatación Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C; El parto normal; Obstetricia; 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires
Borramiento y dilatación cervical Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C; El parto normal; Obstetricia; 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires