Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MECANISMOS DE ADAPTACION CELULAR, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

MAPA CONCEPTUAL DE MECANISMOS DE ADAPTACION CELULAR

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/09/2022

briseida-santana-1
briseida-santana-1 🇲🇽

4.5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECANISMOS DE
ADAPTACIÓN CELULAR
HIPERPLASIA HIPERTROFIA
TIPOS DE HIPERTROFIA
TIPOS DE HIPERPLASIA
- Está relacionada con un aumento en el tamaño de las
células, que conlleva un aumento del tamaño del órgano al
que afecta, acompañado de un aumento de su capacidad
funcional, así como síntesis de componentes estructurales.
- Suele aparecer en tejidos permanentes, en los que no
hay capacidad de división celular, como el cardíaco y el
músculo esquelético.
- Incremento en el número de células de un
órgano o tejido, que a su vez se puede
acompañar de un aumento del volumen
generalmente acompañado del aumento de su
capacidad funcional.
- También es una respuesta importante de las
células del tejido conectivo en la curación de
heridas, en las que la proliferación de
fibroblastos y vasos ayuda a la reparación.
Hiperplasia fisiológica: hormonal y
compensadora
Hiperplasia patológica: Se produce en casos
de estimulación hormonal excesiva.
¿QUÉ ES?
Respuesta de las células ante
estímulos fisiológicos excesivos o
patológicos, mediante la cual
consiguen mantener, aunque algo
alterado, un estado de equilibrio
relativo que les permite preservar la
viabilidad y función de la propia célula.
TIPOS DE ADAPTACIONES:
Hiperplasia (aumento del número de células).
Hipertrofia (aumento del tamaño individual).
Atrofia (disminución de tamaño y función.
celulares).
Metaplasia (transformación patológica de un
tipo de tejido en otro).
Aplasia: es un fallo en la producción celular.
Hipoplasia: es una disminución de la
producción celular que es menos extrema
que la aplasia.
MECANISMOS
- Se debe a una producción local aumentada de factores de
crecimiento, niveles aumentados de receptores de factor de
crecimiento en las células respondedoras o la activación de una
determinada vía de señalización intracelular.
hiperplasia hormonal --> las propias hormonas actúan como
factores de crecimiento.
hiperplasia compensadora--> intervienen diversos factores de
crecimiento como el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)
y su receptor (c-met), así como citoquinas (IL6, TNF–ALFA) y
diversas señales de cebado entre las que se incluyen la
degradación de la matriz extracelular, que activa el HGF.
Hipertrofia fisiológica:
Hipertrofia patológica: hipertrofia que sufren
las células del músculo estriado, tanto el
cardíaco como el esquelético.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MECANISMOS DE ADAPTACION CELULAR y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

MECANISMOS DE

ADAPTACIÓN CELULAR

HIPERPLASIA HIPERTROFIA

TIPOS DE HIPERTROFIA

TIPOS DE HIPERPLASIA

  • Está relacionada con un aumento en el tamaño de las células, que conlleva un aumento del tamaño del órgano al que afecta, acompañado de un aumento de su capacidad funcional, así como síntesis de componentes estructurales.
  • Suele aparecer en tejidos permanentes, en los que no hay capacidad de división celular, como el cardíaco y el músculo esquelético.
  • Incremento en el número de células de un órgano o tejido, que a su vez se puede acompañar de un aumento del volumen generalmente acompañado del aumento de su capacidad funcional.
  • También es una respuesta importante de las células del tejido conectivo en la curación de heridas, en las que la proliferación de fibroblastos y vasos ayuda a la reparación. Hiperplasia fisiológica: hormonal y compensadora Hiperplasia patológica: Se produce en casos de estimulación hormonal excesiva.

¿QUÉ ES?

Respuesta de las células ante

estímulos fisiológicos excesivos o

patológicos, mediante la cual

consiguen mantener, aunque algo

alterado, un estado de equilibrio

relativo que les permite preservar la

viabilidad y función de la propia célula.

TIPOS DE ADAPTACIONES:

Hiperplasia (aumento del número de células). Hipertrofia (aumento del tamaño individual). Atrofia (disminución de tamaño y función. celulares). Metaplasia (transformación patológica de un tipo de tejido en otro). Aplasia: es un fallo en la producción celular. Hipoplasia: es una disminución de la producción celular que es menos extrema que la aplasia.

MECANISMOS

  • Se debe a una producción local aumentada de factores de crecimiento, niveles aumentados de receptores de factor de crecimiento en las células respondedoras o la activación de una determinada vía de señalización intracelular. hiperplasia hormonal --> las propias hormonas actúan como factores de crecimiento. hiperplasia compensadora--> intervienen diversos factores de crecimiento como el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) y su receptor (c-met), así como citoquinas (IL6, TNF–ALFA) y diversas señales de cebado entre las que se incluyen la degradación de la matriz extracelular, que activa el HGF. Hipertrofia fisiológica: Hipertrofia patológica: hipertrofia que sufren las células del músculo estriado, tanto el cardíaco como el esquelético.

ATROFIA PATOLÓGICA

GENERALIZADA

ATROFIA PATOLÓGICA LOCALIZADA

Se produce en estados de desnutrición por hambre o en enfermedades del aparato digestivo, en enfermedades caquectizantes del tipo de las neoplasias y en el hipopituitarismo. La caquexia es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad, anorexia en personas que no están tratando activamente de perder peso. Como la anemia anaplásica en la que hay una atrofia del tejido hematopoyético debido principalmente a tóxicos y a fármacos.

MECANISMOS DE

ADAPTACIÓN CELULAR

ATROFIA

TIPOS DE HIPERPLASIA

  • Disminución del tamaño de la célula por pérdida de sustancias celulares.
  • Es una forma de respuesta adaptativa que suele afectar casi siempre a un número significativo de células de un órgano o tejido, y consiste en la reducción de los componentes estructurales de la célula.

CAUSAS

Disminución de la cantidad de trabajo.

Pérdida de la inervación.

Disminución del aporte sanguíneo.

Nutrición insuficiente.

Pérdida de la estimulación endocrina.

Envejecimiento.

Mayor presión ejercida sobre un órgano o

tejido.

Presencia crónica de un daño tisular.

Atrofia fisiológica La atrofia patológica: depende de la causa subyacente y puede ser generalizada o localizada según afecte a todo el organismo o sólo a un órgano o tejido.

METAPLASIA

TIPOS DE METAPLASIA

  • Cambio reversible mediante el cual una célula adulta es sustituida por otra célula adulta de un tejido diferente aunque generalmente procede de la misma hoja blastodérmica.
  • Se origina por la reprogramación de células madre que se encuentran en los epitelios y se conocen con el nombre de “células reserva”, o bien células mesenquimales indiferenciadas del tejido conjuntivo.

CAUSAS

Agentes físicos.

Agentes químicos.

Agentes inflamatorios-

Envejecimiento de los tejidos.

Isquemia crónica.

Causa hormonal.

Factores de crecimiento como el TGF-beta.

fármacos citostáticos, que producen errores

en la metilación del ADN, afectando sobre todo

a células mesenquimales.

Metaplasia a partir de células primigenias. Metaplasia directa: sustitución de células maduras por otras maduras Metaplasia indirecta: tiene lugar en células diferenciadas que proliferan y se transforman en otras diferenciadas (metaplasia escamosa del epitelio bronquial).