



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un mecanismo para prensar y poner recto algunos elementos mecanicos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bachiller:
Arrioja Daniel C.I 21.443.
Asesor:
Ing. Jorge Marquez
Proceso de Fabricacion II Seccion F Turno Tarde
La máquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frío y algunos en caliente, se conoce como prensa. Consiste de un bastidor que sostiene una bancada y un ariete, una fuente de potencia, y un mecanismo para mover el ariete linealmente y en ángulos rectos con relación a la bancada. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñados para ciertas operaciones específicas. La mayoría de operaciones de formado, punzonado y cizallad, se pueden efectuar en cualquier prensa normal si se usan matrices y punzones adecuados. Las prensas tienen capacidad para la producción rápida, puesto que el tiempo de operación es solamente el que necesita para una carrera del ariete, mas el tiempo necesario para alimentar el material. Por consiguiente se pueden conservar bajos costos de producción. Tiene una adaptabilidad especial para los métodos de producción en masa, como lo evidencia su amplia aplicación en la manufactura de piezas para automóviles y aviones, artículos de ferretería, juguetes y utensilios de cocina. Las prensas para la deformación de la plancha son máquinas de acción vertical y de sus diversas operaciones es posible obtener piezas incluso con una única maquinaria. Se utilizan mucho en la industria automovilística pero también en la fabricación de electrodomésticos. Lo que caracteriza y diferencia al mismo tiempo una prensa de otra son la energía y la presión de trabajo, que condicionan la precisión del estampado y el ritmo en la producción. La prensa mecánica utiliza la energía de un volante activado por un motor eléctrico, para activar el patín que ejercerá una fuerza sobre el material que se tiene que deformar.
Prensas combinadas (de bloque): Son prensas que por tener acción mixta, tienen sus útiles combinados (no en línea), realizando el proceso en una sola operación. Las operaciones que combinan pueden ser de corte, embutido, doblado, agujereado, etc. Por lo tanto tendremos por ejemplo
Prensa de Selección.
Para seleccionar el tipo de prensa a usar en un trabajo dado, se deben considerar: El tipo de operación a desarrollar, tamaño de la pieza, potencia requerida, y la velocidad de la operación. Para la mayoría de las operaciones de punzonado, recortado y desbarbado, se usan generalmente prensas del tipo manivela o excéntrica. En estas prensas, la energía del volante se puede transmitir al eje principal, ya sea directamente o a través de un tren de engranes. La prensa de junta articulada se ajusta idealmente a las operaciones de acuñado, prensado o forja. Tienen una carrera corta y es capaz de imprimir una fuerza extrema.
Usos.
Punzonado o corte de la chapa: El Punzonado es una operación mecánica mediante la cual, con herramientas especiales aptas para el corte, se consigue separar una parte metalica de otra, obteniéndose instantáneamente una figura o forma deseada. El punzon en primer tiempo, y prosiguiendo la presión que ejerce sobre la chapa, completa su labor con una compresión del metal, con lo cual da lugar a una deformación plástica del material y se origina, en esta primera fase un vientre cóncavo. Luego el punzón encontrando libre el camino en la matriz, ocasionando una expansión lateral del medio plástico, luego el esfuerzo de compresión se convierte inmediatamente en un esfuerzo a cortadura y sobreviene un brusco desgarre y el trozo de metal sujeto al punzón se separa y cae al fondo de la matriz La relación entre espesor S de la chapa y el diámetro D del punzón resulta a S/D para la chapa de hierro y punzón de acero, con valor de 1,2 máximo Podemos deducir el concepto práctico siguiente: la chapa de acero para que pueda ser cortada, su espesor debe ser menor o igual al diámetro del punzón. El juego entre punzón y matriz depende del grueso de la chapa. El juego es aplicable para una chapa de gran espesor y será mayor para acero duro que para acero dulce o aluminio, etc. El valor del juego es entre el 5 a 13% dependiendo del espesor de la chapa. Determinado el juego correcto se aumenta la duración de la herramienta. Disposición de la figura: La mejor disposición de la figura a cortar asegura una pérdida de material mínima. La separación mínima de figuras a cortar nunca debe ser menor al espesor de la chapa.
Doblado, Curvado, Bordonado y perfilado: Estas operaciones son muy importante en los ciclos productivos, porque ellas van después del Punzonado de la chapa. Durante estas operaciones es necesario evitar que la chapa experimente un alargamiento, dado que si se produce, la chapa variara su espesor. Estas operaciones, consisten en variar la forma de un objeto de la Chapa sin alterar su espesor, de forma que todas las secciones permanezcan constantes
Embutido, Estirado y Extrucción : Se puede emplear el término embutir para indicar la operación mediante la cual se somete a una chapa bajo la forma de un cuerpo hueco. La operación de embutir consiste en transformar una chapa plana en un cuerpo hueco, procediendo gradualmente con una o más pasadas.
Forjado: Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre el, ya sea por impacto o por presión. En el proceso, el metal fluye en la dirección de menor resistencia, así que generalmente ocurrirá un alargamiento lateral al menos que se le contenga.
Existen dos clases de forja, en matriz abierta y en matriz cerrada.
Lotes económicos.
Un factor decisivo para el éxito de proveedores de piezas conformadas es la capacidad de producir amplias gamas de piezas y los más diferentes tamaños de lotes. La solución clásica para estas exigencias son las prensas hidráulicas. En una empresa holandesa, Schuler ha instalado un sistema de fabricación que aumenta aún más la flexibilidad de este tipo de prensa. El nuevo concepto de instalación reúne una prensa hidráulica y una automatización que tiene cuatro robots suspendidos de desplazamiento lineal. Esta combinación hace posible un uso extremamente flexible de la instalación. La prensa está equipada con tres cojines de embutición individuales y por ello se puede utilizar como prensa para la producción de piezas grandes o también como prensa transfer de tres estaciones. En función de la pieza que se va a producir, los robots se encargan de la alimentación del transporte de la pieza entre las estaciones y del desapilado. Esta flexibilidad no se alcanza con un sistema convencional de automatización de prensa. El núcleo de la nueva unidad de producción es una prensa hidráulica de 1.500 toneladas. Esta prensa está equipada con un accionamiento escalonado regulación en paralelo, unos cojines de mesa y de corredera con compensación de vuelco, así como dos mesas de desplazamiento. Para obtener resultados óptimos de embutición, se aplica aceite por pulverización en las piezas. Después de la última estación de conformado se desapilan