Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismo de acción de antiparasitarios, Apuntes de Farmacología

Mecanismo de acción de antiparasitarios, como protozoarios, helmintos, etc

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/10/2021

ixchel-alvarado
ixchel-alvarado 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad mesoamericana de Córdoba
UMA
Ixchel Alvarado Esperón
15/09/21
Medicina Veterinaria y zootecnia
FARMACOLOGÍA Y TERAPEUTICA
Mecanismo de Acción Antiparasitarios
5 A
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismo de acción de antiparasitarios y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Universidad mesoamericana de Córdoba

UMA

Ixchel Alvarado Esperón

Medicina Veterinaria y zootecnia

FARMACOLOGÍA Y TERAPEUTICA

Mecanismo de Acción Antiparasitarios

5 A

Cestocidas Nombre Mecanismo de acción

Prazicuantel

Provoca una rápida parálisis por contracción tetánica de la musculatura debido a un aumento de la permeabilidad de las membranas celulares al calcio y por otro, daña los tejidos parasitarios produciendo una rápida vacuolización del tegumento sincitial de la porción anterior de la estróbila.

Diclorofen

Inhibe la absorción de la glucosa y disminuye los procesos de fosforilación oxidativa.

Resorantel

Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la degradación de la glucosa, por lo que la energía del parásito (ATP) disminuye drásticamente.

Niclosamida

Inhibe el metabolismo anaeróbico esencial para las tenias; parece que interfiere con la síntesis del ATP; inhibe la captación de glucosa por el parásito.

Bunamidina hcl

Desintegra el tegumento del parásito hasta su lamina basal, interfiriendo con la absorción de la glucosa y causando la muerte del par sito. El parásito es digerido por los jugos digestivos y es poco probable que se expulsen los proglótidos o parte de ellos. Debe ser administrada en ayunas Nematicidas Nombre Mecanismo de acción

Ivermectina

La Ivermectina se une selectivamente con gran afinidad a los canales regulados por glutamato del ion cloro en las células nerviosas y musculares de invertebrados, produciendo un aumento de la permeabilidad de la membrana celular a los iones cloro con hiperpolarización de la célula, causando parálisis y muerte del parásito.

Piperazina

Bloquea la acción de la acetilcolina dentro de la placa neuromuscular del parásito

Morantel

TETRAHIDROPIRIMIDINAS Actúan sobre el sistema nervioso de los endoparásitos causando la inhibición de la enzima colinesterasa, lo que paraliza a los gusanos que mueren o acaban siendo expulsados del hospedador al no poderse fijar a la pared gastrointestinal.

Pirantel

TETRAHIDROPIRIMIDINAS Bloquea el sistema neuromuscular del nematodo y lo paraliza, de modo que se desprende de la mucosa intestinal y es arrastrado al exterior por los movimientos peristálticos.

Fenbendazol

Benzimidazoles Se une a la tubulina, la proteína que forma los microtúbulos del citoesqueleto del parásito, e inhibir la captación de glucosa, por lo provoca su muerte por falta de energía.

Amibiasis Nombre Mecanismo de acción

Mebendazol

Se une a la subunidad beta de la tubulina en el parásito, lo que inhibe la polimerización para formar túbulos. También disminuye el transporte de la glucosa y produce depleción del glicógeno.

Tinidazol

Actúa al ser reducido su grupo nitro por los extractos de células Tricomonas. El radical libre nitro generado como resultado de esta reducción puede ser responsable de la actividad antiprotozoaria.

Fasigyn

Antiprotozoario, bactericida frente a anaerobios. Altera el ADN de gérmenes sensibles e impide su síntesis. Pitiasis Nombre Mecanismo de acción

Ciclopirox

Fungicida por inhibición de la captación celular de sustancias esenciales para el metabolismo y desarrollo de las células fúngicas.

Tolciclato

Bloquea la biosíntesis del esterol en el hongo por inhibición de la escualeno epoxidasa

Azoles

Efecto fungistático inhibiendo la biosíntesis del ergosterol y así alterando la bifonazol, clotrimazol, fluconazol, formación de la membrana celular del hongo ketoconazol, miconazol, sertaconazol, sulconazol y tioconazol. Histomoniasis Nombre Mecanismo de acción

Furazolidona

Interfiere con los sistemas enzimáticos bacterianos, principalmente a nivel del ciclo de Krebs.

Sulfaquinoxalina

actúa como antagonista del ácido paraaminobenzoico, suprimiendo la síntesis del ácido tetrahidrofólico, esencial para el protozoo.

sulfametazina

Pertenece a las sulfamidas es de tipo bacteriostático cuando se utilizan solas, e implica interferencia metabólica en los microorganismos susceptibles comportándose como inhibidores metabólicos o antimetabolitos, al impedir la síntesis de ácido fólico DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. (s. f.). IMIZOL - 205 ESP - Prospecto. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Recuperado 11 de septiembre de 2021, de https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/p/205+ESP/P_205+ESP.pdf Kasper, D. L. (2017). Harrison. Manual de medicina (19.a^ ed.). Editorial McGraw-Hill. Ch, J. V. (2010). Ivermectina: Sus Múltiples Usos, Seguridad y Toxicidad. Universidad del Valle, Universidad Libre-Seccional Cali, Cali, Colombia. https://www.sochiderm.org/web/revista/26_4/1.pdf P., C. R., & Obrador Vera, G. T. (2021). Fichero Farmacologico (1.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATIO