







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería civil que estudia el comportamiento del suelo como material de construcción. Se enfoca en analizar sus propiedades físicas y mecánicas para entender cómo responderá bajo diferentes cargas y condiciones, lo cual es crucial para asegurar la estabilidad y seguridad de las estructuras construidas sobre él.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería civil en edificaciones
Mecánica de suelos I
Título:
Taller 3
Integrantes:
Cristofer González
Jamaly López
Yorlenis Valdes
Fecha de entrega: 28 de junio del 2023
5.1 Dado 𝐺 𝑠
= 2.75, calcule el peso unitario de cero vacíos de aire para un suelo en
kN/m3 para w= 5%,8%,10%,12% y 15%.
Datos:
a) Para w = 5%
γ
zav
b) w = 8%
γ
zav
𝒛𝒂𝒗
c) w = 10%
γ
zav
d) w = 12%
5.3 Para el suelo descrito en el problema 5.2, si Gs=2.72, determine la relación de
vacío y el grado de saturación en el contenido de humedad optimo.
γ
d
S
γ
w
1 + e
e =
S
γ
w
γ
d
e =
w G
S
e
5.5 Una prueba de la determinación del peso unitario de campo para el
suelo descrito en el problema 5.4 arrojo los siguientes datos: Contenido de
humedad = 10.5% Densidad húmeda = 1705 kg/m3. Determinación la
compactación relativa
5.7 el relleno de un terraplén propuesto requiere 3500 m3 de tierra compactada.
La relación de vacíos del relleno compactado se especifica como 0.65 están
disponibles cuatro bancos de préstamo , tal como se describe en la siguiente
tabla. Haga los cálculos para seleccionar el pozo del que debe componerse el
suelo para minimizar el costo.
Para cada caso:
De la ecuación 5 se obtiene la ecuación 7
El costo se lo obtiene de la siguiente ecuación:
Costo = (Volumen del terraplén)·(costo por metro cúbico)
Costo A= 3924.2424∗9 = 35318.
Costo B =4666.6666*6= 27999.
Costo C= 6257.1515*7=43800.
Costo D=3712.1212*10=37121.
5.9 En la tabla se muestran los resultados de la prueba de compactación de
laboratorio en un suelo arcilloso.
A continuación, se presentan los resultados de una prueba de determinación de la
Densidad de campo en el Mismo suelo con el método del cono de arena:
Densidad seca de arena de Ottawa = 1.570 kg/m3 [
ρ
arena
Masa de arena de Ottawa para llenar el embudo = 0.545 kg [M4]
Masa del aparato + arena llenada hasta el ras de la llave = 7.59kg [M1]
Masa del aparato + arena (después de su uso) = 4.78 kg [M2]
Masa de suelo húmedo del agujero = 3.007 kg [M]
Contenido de humedad del suelo húmedo = 10.2 % [w]
Determine
a) Peso unitario seco de compactación en campo.
b) Porcentaje de Compactación.
Masa de arena usada para llenar el hoyo y cono es: m3 = m1 – m
Masa de arena para llenar el hoyo es: m5 = m3 – m
Masa de suelo seco del hoyo:
γ
d
d
d
1 + w
Volumen de la arena utilizada:
ρ
arena
5
5
ρ
arena
2.265 kg
𝑽 = 𝟏.𝟒𝟒𝟐𝟔𝟕𝟓 x 𝟏𝟎
Compactación relativa de un campo
γ
d
( campo )
γ
d
( max − lab )