Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mecanica de fluidos jaajajajajaa, Apuntes de Mecánica de Fluidos

ejercicios basicos de matematica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/10/2021

jhonson-macdonald-andino-cuasquer
jhonson-macdonald-andino-cuasquer 🇨🇴

5 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD : 3 CINEMÁTICA DE FLUIDOS
Definición de flujo. Descripciones del movimiento de fluidos. Clasificación de los tipos de flujo.
Aspectos relativos al campo de flujo: Campo de velocidades. Campo de aceleraciones. Clasificación
del campo de flujo con criterio cinemático. Con base en el campo de velocidades lineales. Con
base en el campo de velocidades angulares. Con base en el tiempo. Representación gráfica del
campo de flujo. Concepto de trayectoria. Concepto de línea de corriente.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mecanica de fluidos jaajajajajaa y más Apuntes en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

UNIDAD : 3 CINEMÁTICA DE FLUIDOS

Definición de flujo. Descripciones del movimiento de fluidos. Clasificación de los tipos de flujo. Aspectos relativos al campo de flujo: Campo de velocidades. Campo de aceleraciones. Clasificación del campo de flujo con criterio cinemático. Con base en el campo de velocidades lineales. Con base en el campo de velocidades angulares. Con base en el tiempo. Representación gráfica del campo de flujo. Concepto de trayectoria. Concepto de línea de corriente.

Este capítulo da inicio al estudio de la dinámica de fluidos, con aquellos fluidos que

se mueven a través de conductos o tubos. Es común utilizar tres medidas para el

flujo de fluidos El flujo volumétrico, Q, es el volumen de fluido que circula en una

sección por unidad de tiempo. El flujo en peso, W, es el peso del fluido que circula

en una sección por unidad de tiempo.

El flujo másico, M, es la masa de fluido que circula en una sección por unidad de

tiempo. Además se aprenderá a relacionar estos términos uno con otro en puntos

distintos de un sistema, por medio del principio de continuidad.

También aprenderá a utilizar la energía cinética, la energía potencial y el flujo de

energía, contenidos en el fluido en cualquier punto de interés.

La ecuación de Bernouli, basada en el principio de conservación de la energía, es la

herramienta fundamental para tomar en cuenta los cambios en esos tres tipos de

energía en un sistema.

FLUJO

Se define como flujo a un fluido en movimiento. Vamos a describir el flujo de un fluido en función de ciertas variables físicas como presión, densidad y velocidad en todos los puntos del fluido. Vamos a describir el movimiento de un fluido concentrándonos en lo que ocurre en un determinado punto del espacio (x, y, z) en un determinado instante de tiempo t. Así, la densidad de un flujo, por ejemplo, vendrá dada por

𝜌(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡^ ሻ

y la velocidad del flujo en el instante t en ese mismo punto será

𝑉(𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡^ ሻ

𝐹 𝑋 = 𝑋^2 + 2

La primera derivada de la función nos muestra la velocidad con que se mueve la partícula 𝐹′′ 𝑋 = 2 La segunda derivada de la función nos muestra la Aceleración con que se mueve la partícula

líneas de corriente

TIPOS DE FLUJO

Se da este tipo de flujo cuando las variables que lo caracterizan son constantes en el tiempo. Estas variables ya no dependerán del tiempo, como por ejemplo la velocidad la cual puede tener un determinado valor constante

en el punto (x 1 ,y 1 ,z 1 ), pero pudiera cambiar su valor en otro punto (x 2 ,y 2 ,z 2 ). Así se cumple que:

FLUJO ESTACIONARIO

Un flujo es no estacionario si las variables físicas que lo caracterizan dependen del tiempo en todos los puntos del fluido

POR VARIACIÓN DE VELOCIDAD CON RESPECTO AL TIEMPO:

𝑉(𝑥1, 𝑦1, 𝑧1ሻ Entonces: 𝜕𝑣 𝜕𝑡 = 0

Como en un flujo estacionario la velocidad V en un punto es constante en el tiempo,

todas las partículas del fluido que llegan a un determinado punto seguirán

moviéndose a lo largo de la línea de corriente que pasa por ese punto. Por tanto, en

este tipo de flujo la trayectoria de las partículas es la propia línea de corriente y no

puede haber dos líneas de corriente que pasen por el mismo punto, es decir, las

líneas de corriente no se pueden cruzar.

En un flujo estacionario el patrón de las líneas de corriente es constante en el tiempo. Si el flujo no es estacionario, las líneas de corriente pueden cambiar de dirección de un instante a otro, por lo que una partícula puede seguir una línea de corriente en un instante y al siguiente seguir otra línea de corriente distinta.

FLUJO UNIFORME

Tenemos este tipo de flujo cuando la variable física es igual en todos los

puntos del flujo. Por ejemplo, en un flujo uniforme la velocidad de todas las

partículas es la misma en cualquier instante de tiempo, por tanto, la

velocidad no va a depender de la posición de la partícula de fluido, aunque

puede variar en el tiempo Vt

Cuando las variables físicas varían de punto a punto, se dice que el flujo es no uniforme.

POR MAGNITUD Y DIRECCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL FLUIDO:

FLUJO INCOMPRESIBLE

Cuando se comprime un flujo de fluido, si la densidad permanece constante, se dice que el flujo es incompresible. En caso contrario, se dice que el flujo es compresible. FLUJO VISCOSO Ya sabemos que la viscosidad en un fluido es la resistencia que presenta éste a los esfuerzos tangenciales. Se pudiera considerar el equivalente de la fricción en el movimiento de cuerpos sólidos. Cuanto mayor sea la viscosidad en un flujo, mayor deberán ser las fuerzas externas que hay que aplicar para conservar el flujo. Cuando el efecto de la viscosidad en el flujo es despreciable, se considera que estamos ante un flujo no viscoso.

DE ACUERDO A SUS CAMBIOS DE DENSIDAD RESPECTO AL TIEMPO

FLUJO IRROTACIONAL

Cuando se tiene un fluido que se desplaza en una corriente circular, pero las partículas del fluido no giran alrededor del eje que pasa por su centro de masas, se dice que el flujo es irrotacional. En caso contrario estamos ante un flujo rotacional. Flujo laminar y flujo turbulento Un flujo es laminar cuando sus partículas se mueven a lo largo de trayectorias suaves en láminas o capas, de manera que una capa se desliza suavemente sobre otra capa adyacente. Este tipo de flujos cumple la Ley de Viscosidad de Newton. Un flujo es turbulento cuando sus partículas se mueven en trayectorias muy irregulares que causan colisiones entre las partículas, produciéndose un importante intercambio de cantidad de movimiento entre ellas. La turbulencia establece esfuerzos de cizalla importantes y causa pérdidas de energía en todo el flujo.

DE ACUERDO A LA VELOCIDAD DEL FLUJO:

POR EFECTOS DE VECTOR VELOCIDAD

La acción de la viscosidad amortigua la turbulencia en un flujo. Por tanto, si tenemos un fluido con baja viscosidad, alta velocidad y de gran extensión, moviéndose con un flujo laminar, éste se convertiría muy rápidamente en un flujo turbulento. La naturaleza laminar o turbulenta de un flujo se indica mediante el “número de Reynolds”. NÚMERO DE REYNOLDS En número de Reynolds es la relación entre la inercia presente en el flujo debido a su movimiento y la viscosidad del fluido. V es la velocidad del flujo, D es una dimensión lineal característica (longitud recorrida del fluido; diámetro hidráulico, etc.) ρ densidad del fluido (kg / m 3 ), μ viscosidad dinámica (Pa.s), ν viscosidad cinemática ( m 2 / s); ν = μ / ρ.

El concepto fue introducido por George Gabriel Stokes en 1851 , pero el número de

Reynolds fue nombrado por Osborne Reynolds ( 1842 - 1912 ), quien popularizó su

uso en 1883. En biología y en particular en biofísica, el número de Reynolds

determina las relaciones entre masa y velocidad del movimiento de

microorganismos en el seno de un líquido caracterizado por cierto valor de dicho

número (líquido que por lo común es agua, pero puede ser algún otro fluido

corporal, por ejemplo sangre o linfa en el caso de diversos parásitos mótiles y la

orina en el caso de los mesozoos) y afecta especialmente a los que alcanzan

velocidades relativamente elevadas para su tamaño, como los ciliados predadores.

Para los desplazamientos en el agua de entidades de tamaño y masa aun mayor,

como los peces grandes, aves como los pingüinos, mamíferos como focas y orcas, y

por cierto los navíos submarinos, la incidencia del número de Reynolds es mucho

menor que para los microbios veloces. Cuando el medio es el aire, el número de

Reynolds del fluido resulta también importante para insectos voladores, aves,

murciélagos y micro vehículos aéreos, siempre según su respectiva masa y

velocidad.

𝑣 ∗ Φ ∗ ρ η Para una tubería circular de diámetro Φ, por la que fluye un fluido de densidad ρ y viscosidad η, con una rapidez v, el número de Reynolds se puede calcular mediante la expresión: Un flujo turbulento que fluye por un tubo de vidrio se vuelve laminar cuando la velocidad se redude hasta alcanzar un número de Reynold igual a 2000. Este valor se denomina “número crítico inferior de Reynolds”. Todos los flujos para los que Re<= 2000 , son flujos laminares. En una instalación de tuberías un flujo laminar cambiará a turbulento en el rango 2000 <= Re <= 4000. Por encima de 4000 el flujo se considera turbulento. Experimentalmente se ha comprobado que ciertos flujos muy especiales siguen teniendo un comportamiento laminar con un número de Reynolds superior a 12000.