Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación Empresarial: Evaluación, Metas, Acción, Recursos, Ejecución y Control, Ejercicios de Mecánica

Los seis pasos clave en el proceso de planeación empresarial: evaluar la situación actual, definir metas y objetivos, elaborar el plan de acción, asignar recursos, ejecutar el plan y controlar el proceso. La evaluación incluye un análisis de factores económicos, mercadológicos, competitivos y de recursos. Los objetivos deben ser realistas, medibles y relevantes. El plan de acción indica las actividades concretas para cumplir con los objetivos. Los recursos se asignan según las acciones y se ejecuta el plan delegando autoridad y asignando tareas. El control se necesita para seguir el avance de las actividades y alcanzar los objetivos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se definen los objetivos en el proceso de planeación empresarial?
  • ¿Cómo se asignan los recursos en el proceso de planeación empresarial?
  • ¿Qué factores deben considerarse durante la evaluación de la situación en el proceso de planeación empresarial?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 11/11/2022

bautista-esperanza
bautista-esperanza 🇲🇽

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESOS DE PLANEACIÓN
1. Evaluar la situación actual
La evaluación de la situación debe incluir un análisis de los factores más importantes para la
empresa. Estos factores pueden ser indicadores económicos, las tendencias del mercado, la
competencia y los recursos con los que cuenta la empresa.
2. Definición de metas y objetivos
Las metas y objetivos definen lo más importante que una organización espera alcanzar en el
corto, mediano y largo plazo. Los objetivos deben estar claramente definidos, por ello deben
ser realistas, medibles y relevantes para la organización.
3. Elaborar el plan de acción
El plan de acción indica las actividades concretas que se tienen que realizar para cumplir con
los objetivos. También, estas acciones concretas pueden ser estrategias o tácticas que se
tienen que realizar para cumplir con los propósitos del plan.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación Empresarial: Evaluación, Metas, Acción, Recursos, Ejecución y Control y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

PROCESOS DE PLANEACIÓN

  1. Evaluar la situación actual La evaluación de la situación debe incluir un análisis de los factores más importantes para la empresa. Estos factores pueden ser indicadores económicos, las tendencias del mercado, la competencia y los recursos con los que cuenta la empresa.
  2. Definición de metas y objetivos Las metas y objetivos definen lo más importante que una organización espera alcanzar en el corto, mediano y largo plazo. Los objetivos deben estar claramente definidos, por ello deben ser realistas, medibles y relevantes para la organización.
  3. Elaborar el plan de acción El plan de acción indica las actividades concretas que se tienen que realizar para cumplir con los objetivos. También, estas acciones concretas pueden ser estrategias o tácticas que se tienen que realizar para cumplir con los propósitos del plan.
  1. Asignación de recursos Los recursos que se necesitan para llevar a cabo el plan, pueden ser humanos, financieros, físicos y materiales. Estos recursos deben ser asignados de acuerdo con las acciones o actividades plasmadas en la planificación.
  2. Ejecutar el plan La ejecución implica poner en marcha el plan de acción. Para ello es necesario delegar autoridad, de igual modo asignar tareas y responsabilidades para alcanzar las metas del plan. A lo largo de la ejecución del plan se puede dar retroalimentación cuando sea necesario.
  3. Control El control es necesario en el proceso de planeación para que se logre cumplir con los objetivos. Por ello se debe dar un seguimiento de cómo se están llevando a cabo las actividades y cómo se están alcanzando los objetivos.