

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El ministro de ambiente y desarrollo sostenible de colombia, carlos eduardo correa, presentó las conclusiones de una visita a la sede central del ideam sobre las causas de los incendios que azotan el país. Entre ellas se encuentran quemas agrícolas, descuidos y actividades ilícitas. Las entidades del sistema nacional de gestión del riesgo (sngr) y del sistema nacional ambiental (sina) trabajan para apagarlos.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las quemas en zonas agrícolas, algunos descuidos que generen incendios como colillas de cigarrillo o envases de vidrio abandonados, y las actividades ilícitas que buscan acaparamiento de tierras o fines de deforestación son algunas de las causas de los incendios que azotan al país. Las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA) han estado atentas, trabajando con sus equipos técnicos, respaldados con tecnología y capacidades para llegar cada día, en el menor tiempo posible y con acciones puntuales para apagar estos incendios Estas fueron las conclusiones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, al final de su recorrido este sábado en la tarde por la sede central del Ideam, al querer conocer de primera mano las alertas en calidad del aire, incendios y pronóstico del tiempo. El ministro estuvo acompañado del viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza, con quien realizó un ejercicio de revisión del pronóstico meteorológico y cómo las precipitaciones previstas para los próximos días contribuirán con la mejora de la calidad del aire de algunas de las principales ciudades. NOTICIAS RECOMENDADAS Reciba noticias de El Universal desde Google News “Diariamente hacemos comités de riesgo, donde convocamos gobernadores y alcaldes, tenemos puestos de mando unificados permanentes, revisamos diariamente posibles afectaciones. Cada día usamos nuestra estrategia de comunicación integral, que incluye medios tradicionales y en línea, para socializar permanentemente”, comentó el ministro Correa. Mencionó que del 15 de diciembre del 2021, cuando comenzó la temporada de menos lluvias, a 5 de febrero han habido 172 incendios en la Amazonía, de los cuales 71 se presentaron en Guaviare. “A todos estos eventos hemos llegado y todos han sido atendidos. Recordemos que desafortunadamente la temporada seca se extenderá hasta marzo”, agregó. El ministro recordó, desde la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA), donde observó las pantallas de meteorólogos e hidrólogos, que el sistema de monitoreo del Ideam permite generar alertas de punto de calor, que no significan que sean incendios: algunos pueden ser teas de petroleras, quemas agrícolas y hornos. “Cada 30 minutos la entidad actualiza su información de los satélites que la proveen, prácticamente en tiempo real. Acá hay un equipo capacitado y comprometido 24 horas al día, siete días a la semana”, concluyó Correa. https://www.eluniversal.com.co/colombia/cuales-son-las-principales-causas-de-incendios-en- colombia-XG