Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bibliotecas y Plataformas Digitales para Difusión Científica: SciELO, Dialnet, WorldWideSc, Resúmenes de Ingeniería

Una descripción general de scielo, dialnet, worldwidescience, google académico y otras plataformas digitales especializadas en la difusión de la producción científica. Se incluyen informaciones sobre su origen, funcionamiento y características.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona Dialnet y qué temas abarca esta base de datos de literatura científica?
  • ¿Qué es SciELO y qué ofrece esta plataforma digital para la difusión de revistas científicas?
  • ¿Qué diferencia hay entre WorldWideScience y Google Académico en términos de búsqueda de contenidos científicos?

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 15/04/2022

mauricioalcarazg
mauricioalcarazg 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SciELO
SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es
un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la
Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado
de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud (BIREME),1 que permite la publicación electrónica de ediciones
completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el
acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices
de autores y materias y un motor de búsqueda.
Dialnet
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana cuyo funcionamiento
se inició en 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. El portal está gestionado
por la Fundación Dialnet, de la Universidad de La Rioja, una entidad sin ánimo de lucro
creada en febrero de 2009 para la gestión y desarrollo de una de las mayores bases de
datos de literatura científica del mundo.
WorldWideScience
WorldWideScience.org es un motor de búsqueda científica mundial (bases de datos
académicas y motores de búsqueda) diseñado para acelerar el descubrimiento y el
progreso científicos al acelerar el intercambio de conocimientos científicos. A través de
una asociación multilateral, WorldWideScience.org permite a cualquier persona con
acceso a Internet lanzar una búsqueda de una sola consulta de bases de datos y portales
científicos nacionales en más de 70 países, que cubre todos los continentes habitados del
mundo y más de las tres cuartas partes de la población mundial. Desde la perspectiva del
usuario, WorldWideScience.org hace que las bases de datos actúen como si fueran un
todo unificado.
Google Académico
Google Académico (en inglés, Google Scholar) es un buscador de Google enfocado y
especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica.1 El sitio
indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y
entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas
científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y
archivos depositados en repositorios.2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bibliotecas y Plataformas Digitales para Difusión Científica: SciELO, Dialnet, WorldWideSc y más Resúmenes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

SciELO

SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME),1 que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.

Dialnet

Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana cuyo funcionamiento se inició en 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. El portal está gestionado por la Fundación Dialnet, de la Universidad de La Rioja, una entidad sin ánimo de lucro creada en febrero de 2009 para la gestión y desarrollo de una de las mayores bases de datos de literatura científica del mundo.

WorldWideScience

WorldWideScience.org es un motor de búsqueda científica mundial (bases de datos académicas y motores de búsqueda) diseñado para acelerar el descubrimiento y el progreso científicos al acelerar el intercambio de conocimientos científicos. A través de una asociación multilateral, WorldWideScience.org permite a cualquier persona con acceso a Internet lanzar una búsqueda de una sola consulta de bases de datos y portales científicos nacionales en más de 70 países, que cubre todos los continentes habitados del mundo y más de las tres cuartas partes de la población mundial. Desde la perspectiva del usuario, WorldWideScience.org hace que las bases de datos actúen como si fueran un todo unificado.

Google Académico

Google Académico (en inglés, Google Scholar) es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica.1 El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en repositorios.

Academia.edu

Academia.edu es un portal para académicos en formato de red social. Fue lanzado en septiembre de 2008.1 La plataforma puede ser utilizada para compartir artículos, monitorizar su impacto de accesos o facilitar búsquedas en campos particulares de conocimiento. Academia.edu fue fundado por Richard Price y Brent Hoberman entre otras personas. En 2014 poseía 18 millones de usuarios registrados, cinco millones de trabajos académicos y cerca de 15,7 millones de visitantes únicos por mes.

SringerLink

SringerLink proporciona en línea, acceso al texto completo de títulos de revistas de Springer, así como revistas de otras editoriales. Los temas incluyen: Arquitectura y Diseño, Ciencias de la conducta, Biomédica y Ciencias de la Vida, Negocios y Economía, Química y Ciencia de los Materiales, Ciencias de la Computación, la Tierra y Ciencias Ambientales, Ingeniería, Humanidades, Ciencias Sociales y Derecho, Matemáticas y Estadística, Medicina, Física y Astronomía, Informática Profesional y Diseño Web. Incluye una cobertura completa de texto a Springer Computer Science Ebook Collection para el 2005 - <2010>, algunas series como Lecture Notes in Computer Science se remontan a 1997. También incluye: Engineering Ebook Collection.

RefSeek

RefSeek es un motor de búsqueda web para estudiantes e investigadores que tiene como objetivo hacer que la información académica sea fácilmente accesible para todos. RefSeek busca más de cinco mil millones de documentos, incluidas páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos.El enfoque único de RefSeek ofrece a los estudiantes una cobertura integral de materias sin la sobrecarga de información de un motor de búsqueda general, lo que aumenta la visibilidad de la información académica y las ideas convincentes que a menudo se pierden en una confusión de enlaces patrocinados y resultados comerciales.

CERN Document Server (CDS)

Uno de los “repositorios institucionales” más importantes y grandes es el CERN Document Server (CDS), que contiene ahora casi un millón de referencias y unos 350. documentos sobre física de altas energías y áreas relacionadas. arXiv, el archivo temático por antonomasia, alberga 450.000 eprints, y la base de datos HEP de SPIRES algo más de 500.000 referencias, teniendo ambas fuentes una cobertura disciplinar parecida a la del CDS. La cuarta gran fuente del sector, el Astrophysics Data System de SAO/NASA es mucho mayor (6.000.000 de referencias), pero su rango temático es más amplio, además de ser sólo bibliográfica.

comienza con "EJ". Las citas a los documentos de ERIC tienen un número de entrada que comienza con "ED". La mayoría de los documentos de ERIC emitió desde 1993 hasta la actualidad se encuentran disponibles en texto completo en línea. Tiene una frecuencia mensual de actualización y cuenta con más de 1,341,146 registros.

Science Research

Social Science Research Network (SSRN) es un sitio web dedicado a la difusión rápida de la investigación científica en las ciencias sociales y las humanidades. En enero de 2013, SSRN era considerado el principal repositorio de acceso abierto en el mundo por el Ranking Web of Repositories (una iniciativa del Cybermetrics Lab, grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

ISEEK EDUCATION

Es un motor de búsqueda dirigido a estudiantes, profesores, administradores que recopila cientos de miles de recursos autorizados de universidades, gobiernos y proveedores no comerciales establecidos. Ofrece una búsqueda inteligente que ahorra tiempo y una biblioteca personal basada en la Web para ayudarlo a encontrar los resultados más relevantes de inmediato y encontrarlos rápidamente.

Scholarpedia

Scholarpedia es una enciclopedia en línea basada en el mismo software que Wikipedia, MediaWiki, pero que tiene características asociadas más comúnmente a revistas académicas de carácter abierto. Los artículos de Scholarpedia son escritos por expertos invitados y están sometidos a revisión por pares.1 Scholarpedia lista el nombre real y las afiliaciones de todos los autores, comisarios y editores implicados en un artículo: sin embargo, el proceso de revisión (en el que pueden sugerir cambios o adiciones y que tiene que ser completado antes de que aparezcan en el artículo) es anónimo. Los artículos de Scholarpedia se almacenan en un repositorio "en línea", y pueden ser citados como cualquier otro artículo de revista (Scholarpedia tiene el ISSN '1941-6016'). El sistema de referencias de Scholarpedia incluye soporte para