MATRIZ DE COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 1° GRADO DE EDUCACION ESCUNDARIA
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A. INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARACONSTRUIR
CONOCIMIENTOS”
A1. Problematiza situaciones.
A2. Diseña estrategias para hacer
indagación.
A3. Genera y registra datos e
información.
A4. Analiza datos e información.
A5. Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
1. Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico, y selecciona aquella que puede ser indagada
científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
2. Propone procedimientos para observar, manipular la v ariable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que modifican la
experimentación. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad
personal y del lugar de trabajo.
3. Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla
aspectos que modifican la experimentación. Organiza los datos y hace cálculos de la moda, mediana, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.
4. Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud,
diferencia u otros; contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
5. Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su
hipótesis. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
B. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA
YZENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO
B1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
B2. Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.
6. Describe las propiedades de la materia, y explica los cambios físicos y químicos a partir de sus interacciones con transferencia de energía.
7. Sustenta que la luz visible es una región del espectro electromagnético compuesta por ondas de distinta longitud y frecuencia.
8. Explica el modelo actual de la estructura del átomo, a partir de la comparación y evolución de los modelos precedentes. Evalúa el rol de la ciencia y la tecnología
en ese proceso.
9. Describe cualitativa y cuantitativamente el movimiento de un cuerpo a partir de la aplicación de fuerzas por contacto o a distancia.
10. Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que conforman la estructura de la célula le permiten cumplir funciones de nutrición, relación y reproducción
para su propia supervivencia o la del organismo del que forma parte.
11. Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del flujo de la materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas.
12. Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y sus interrelaciones, y describe los diversos servicios ecosistémicos
que brinda a la sociedad.
13. Explica cómo los organismos actuales de los diversos reinos se originan a partir de ancestros comunes mediante la selección natural.
14. Explica cómo se generaron las condiciones que se consideran favorables para la vida en la Tierra, a partir de la evolución del universo. Describe las modificaciones
de la hidrósfera, litósfera y atmósfera hace aproximadamente 4500 millones de años.
15. Explica cómo se relacionan los factores y elementos que generan la variedad climática que influye en el desarrollo de la diversidad de la vida en la Tierra.
16. Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos.
17. Fundamenta su posición respecto a situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente.
C. DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS DE
SU ENTORNO”
C1. Determina una alternativa de
solución tecnológica.
C2. Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
C3. Implementa y valida la
alternativa de solución tecnológica.
C4. Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución
tecnológica.
18. • Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas
locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución y los recursos disponibles para construirla.
19. • Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y
su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de
ejecución.
20. • Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad. Verifica el
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o
cambios según los requerimientos establecidos.
21. • Comprueba el funcionamiento de su solución tecnológica según los requerimientos establecidos. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre
la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental durante su implementación y uso.