









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la manufactura, su historia, tipos y diferencias entre el proceso de manufactura de Ford, Toyota, Apple y Samsung. Además, se abordan conceptos relacionados como la industria primaria, secundaria, PIB, riqueza y SEIS SIGMA. de un taller de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, 2020.
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La manufactura tiene una historia que se remonta a más de 6000 años, sin embargo, la manufactura moderna apareció alrededor de 1780 cuando la revolución industrial trajo consigo la mecanización de la producción, utilizando maquinaria. El impacto social que causado por la manufactura transformó paulatinamente la comunidad campesina en obreros, en donde se estimuló una migración desde las zonas rurales hacia las ciudades. En consecuencia, es necesario identificar cómo la historia ha tenido un impacto sobre la economía generada a través de los procesos de manufactura. La industria manufacturera es diversa y dentro de su clasificación se encuentran los productos elaborados; aquellos que están listos para ser comercializados y distribuidos, y los productos semielaborados; que se tratan de insumos que forman parte de otros procesos subsiguientes de manufactura. En estos procesos se busca modificar las propiedades físicas y químicas de un material para obtener bienes más complejos y específicos. Dicho material puede ser definido como una materia prima que necesita maquinaria y mano de obra para ser modificada y operada. La manufactura forma parte del sector secundario de la economía, considerada como el principal productor de riquezas frente a otros sectores y está estrechamente relacionada con el diseño y la ingeniería.
AI (INTELIGENCIA ARTIFICIAL): es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. BIENES DE CAPITAL : es aquel que forma parte del patrimonio de una compañía. asimismo, permite producir un bien de consumo que se venderá al público. Es decir, los bienes de capital son aquellos utilizados para llevar a cabo el proceso de producción. BIENES DE CONSUMO: es la mercancía final en un proceso de producción. Así, satisface las necesidades de las personas de manera directa. INDUSTRIA PRIMARIA: aquella que se dedica a la extracción y el procesamiento de materias primas, por ejemplo: carbón, madera, rocas y minerales de todo tipo. INDUSTRIA SECUNDARIA: es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo. INDUSTRIA TERCIARIA: todas las actividades económicas cuyo propósito es la producción de los servicios que demanda la población. ISO 9000: conjunto de control y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). JIT (JUSTO A TIEMPO): es una política de mantenimiento de inventarios al mínimo nivel posible donde los suministradores entregan justo lo necesario en el momento necesario para completar el proceso productivo.
ADAM SMITH: es uno de los economistas más famosos de la historia y es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética. Es uno de los máximos exponentes de la economía clásica. Nació en Escocia en el año
STEVE JOBS: fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. WILLIAM DEMING: fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la segunda guerra mundial. Su obra principal es Out of the Crisis.
economía. Tanto las nuevas tecnologías como la búsqueda de fuentes de energía limpias han cambiado la forma de vida. Cuarta revolución industrial: es un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores. Esta Cuarta Revolución Industrial se centra en los sistemas ciberfísicos, la robótica, el internet de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de producción de la economía. 4.2 ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un producto? Desarrollo: la principal tarea en la fase de desarrollo es elaborar una personalidad para el producto y la preparación del mensaje inicial que será transmitido al mercado a través de este. Introducción: es la fase que corresponde al lanzamiento de dicho producto al mercado. Durante esta primera fase del ciclo de vida del producto las ventas son bajísimas y, por tanto, los beneficios casi inexistentes. En la introducción no preocupan los pocos beneficios que el producto aporta a la empresa ya que el objetivo es otro: dar a conocer el producto y expandirlo en el mercado a través de estrategias publicitarias y promociones. Crecimiento: corresponde con la aceptación del producto por parte de los consumidores. Es durante esta etapa cuando las ventas empiezan a dispararse y los beneficios empiezan a aumentar. El principal objetivo que persigue cualquier empresa durante esta etapa es, sin duda, adaptar el producto a la demanda y posicionarlo en el mercado. Madurez: el crecimiento de las ventas del producto empieza a ralentizarse y estabilizarse. Ya tenemos un producto consolidado en el mercado y aunque las ventas no crecen tan velozmente, los beneficios del producto continúan siendo elevados. Declive: los consumidores cambian, están saturados del producto y prefieren consumir otros productos. Es la etapa en la que las ventas caen considerablemente y con ello los beneficios de la empresa.
4.3 ¿Identifique las diferentes aplicaciones de las computadoras en la manufactura? Fabricación asistida por computadora: Implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en la fase directa de manufactura de un producto, es un puente entre el Diseño Asistido por Computadora CAD y el lenguaje de programación de las máquinas herramientas con una intervención mínima del operario. Algunas de las aplicaciones características de la fabricación asistida por computadora son: Control numérico computarizado y robots industriales. Planeación y calendarización del proceso. Diseño para moldes de fundición. Distribución de planta. Calidad e inspección. CIM (manufactura integrada por computadora): es un método de manufactura en el cual el proceso entero de producción es controlado por una computadora. Típicamente, depende de procesos de control de lazo cerrado, basados en entradas en tiempo real desde sensores. CAD (diseño asistido por computadora): es el uso de ordenadores para ayudar en la creación, modificación, análisis u optimización de un diseño. El software CAD se utiliza para aumentar la productividad del diseñador, mejorar la calidad del diseño, mejorar las comunicaciones a través de la documentación y crear una base de datos para la fabricación 4.4 ¿Qué diferencia existe entre el proceso de manufactura de Ford y el de Toyota y el de Apple y Samsung? El proceso de manufactura de las compañías Ford y Toyota incorpora un sistema de manufactura esbelta o lean manufacturing, el cual es un modelo de gestión cuya función es minimizar las pérdidas de manufactura al mismo tiempo que incrementa la creación de valor para el cliente final, y para esto, se utiliza la menor cantidad de recursos posibles, es decir, lo estrictamente necesario para el crecimiento. Mientras que en Apple y Samsung se adopta un proceso de manufactura en masa, ya que producen en gran volumen y que además de producir en masa, se hace durante periodos más largos de tiempo.
5.1 Mapa
1.1. Según de exportaciones e importaciones por CIIU dadas por el departamento nacional de planeación, nuestro fuerte se encuentra en el petróleo, carbón, plátano, café y flor.
JIMENEZ BERMEJO, Daniel. Tecnologías de la información. {En línea}. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/tecnologias-de- la-informacion-y-comunicacion-tic.html SALAZAR LÓPEZ, Bryan. Six Sigma. {En línea}. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-calidad/que-es-six-sigma/ Informe de sostenibilidad 2015, Postobón. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdf MERCADO, David Alejandro. Se inauguró planta de producción de alianza Haceb- Whirlpool. {En línea}. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
Sector lechero en Colombia. Universidad de los Andes. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://agronegocios.uniandes.edu.co/2017/09/22/sector-lechero-en- colombia-potencial-desperdiciado/ Así se produce la leche en Colombia. Datasketch. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en http://especiales.datasketch.co/la-via-lactea/posts/asi-se-produce-leche-en- colombia/#:~:text=Lo%20que%20callan%20los%20productores&text=Los %20departamentos%20de%20Colombia%20donde,2010%20hasta%20abril%20de %202019. Estadísticas comercio exterior. Departamento Nacional de Planeación. Fecha. {26/07/2020}. Disponible en https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo- empresarial/comercio-exterior-e-inversion-extranjera/Paginas/estadisticas.aspx