


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio; a aquellos que están constituidos principalmente por vidrio, se les denomina material de vidrio o vidriería de laboratorio.
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES: DELEGADA: CAMILA VICTORIA VILCAPAZA PUMALEQUE
Es un recipiente de vidrio que consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto y el otro cerrado y redondeado. Es el material más empleado; sirve para mezclar líquidos y calentarlos sin dificultad. Se guardan o se colocan en un instrumento de laboratorio llamado GRADILLA.
Instrumento de vidrio con pico y base para poderse apoyar. Se emplea para medir el volumen de los líquidos, siempre y cuando no se requiera de mucha exactitud.
Esta hecho de vidrio Pyrex y tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo como recipiente para obtener precipitados, o para calentar y hervir líquidos.
Son utilizados para calentar compuestos en la destilación o en otras reacciones. Normalmente sirven para contener líquidos y someterlos a altas temperaturas.
Se utiliza principalmente para separar líquidos mediante un proceso de destilación. soportar altas temperaturas.
Sirven para ser contenedores para el cultivo de células, bacterias, mohos y otros tipos de microorganismos. Son empleadas para observar el proceso de germinación de las plantas, para transportar y observar muestras y para secar fluidos.
Es utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame la sustancia a tratar; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración.
Su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.
Sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano (lo que podría dar lugar a quemaduras).
Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme, cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que actúa como un sostenedor a la hora de experimentar.
Esta provee soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación, se sujeta directamente con el soporte universal utilizando un tornillo que puede ajustarse manualmente.
Es utilizado para demostrar los efectos de la capilaridad, como la ascensión de líquidos a través de este debido a fuerzas de adhesión y cohesión que interactúan entre el líquido y la superficie.
Uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura.