



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversos tipos de materiales empleados en una edificación
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El pavimento, es una estructura que presenta ciertas características particulares:
Funciones y características del Pavimento Las principales funciones de los firmes que se emplean en la construcción de carreteras son las siguientes:
pesados, puede prescindirse de esta capa y apoyar las losas directamente sobre la capa subrasante Materiales que constituyen los pavimentos Los materiales básicos que se emplean en la construcción del pavimento son materiales de naturaleza pétrea (áridos procedentes de machaqueo total o parcial), suelos granulares seleccionados, ligantes asfálticos y productos derivados, conglomerantes hidráulicos (como son los cemento y las cales), agua y otros materiales varios con los que aportar características particulares; entre estos materiales cabe destacar: El acero, geoalótropos, aireantes, plastificantes, activantes o resinas. Cabe destacar que cada día es más frecuente el empleo de materiales procedentes de desechos, siendo uno de los más utilizados en los últimos años los neumáticos fuera de uso (NFU); así como subproductos y materiales reciclados (por ejemplo, el material procedente del fresado de la carretera). Los materiales básicos se combinan dando lugar a lo que se denomina materiales compuestos. Con estos materiales compuestos se forman cada una de las posibles capas que constituyen el pavimento. Estas capas se conocen como unidades de obra, y particularmente son: (a) capas granulares (zahorras artificiales), (b) materiales granulares estabilizados con cal o cemento (suelocemento y gravacemento), (c) tratamientos superficiales y riegos (adherencia, imprimación y curado), (d) mezclas bituminosas y (e) hormigón (pavimentos de hormigón y hormigón magro vibrado) FIGURA 2: Ejemplos de las unidades de obra que componen el pavimento de una carretera
Materiales a emplear: Los materiales compuestos que pueden formar el pavimento son: ✓ Tratamientos superficiales ✓ Mezclas bituminosas ✓ Hormigón Los materiales compuestos que pueden formar la base son: ✓ Capas granulares, cuando se tiene poco tráfico de vehículos pesados ✓ Mezclas bituminosas, cuando el volumen de tráfico pesado es más alto ✓ Capas tratadas con cemento, para alto tráfico de vehículos pesados Los materiales compuestos que pueden formar la subbase son: ✓ Capas granulares (zahorras) ✓ Suelocemento y gravacemento