Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

materiales de laboratorio, características, funciones y usos, Apuntes de Organización y Gestión del laboratorio

En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio; a aquellos que están constituidos principalmente por vidrio, se los denomina material de vidrio o vidriería de laboratorio

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/09/2021

fatima-paola-matias-alarcon
fatima-paola-matias-alarcon 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza
Ingeniería química
Materiales De Laboratorio.
Ríos Pérez Isaac.
Laboratorio de ciencia básica I.
Grupo 3153.
Luja Hernández María Del Rocío
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga materiales de laboratorio, características, funciones y usos y más Apuntes en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

Facultad de Estudios

Superiores Zaragoza

Ingeniería química

Materiales De Laboratorio.

Ríos Pérez Isaac.

Laboratorio de ciencia básica I.

Grupo 3153.

Luja Hernández María Del Rocío

MATERIALMATERIAL

d laborat

¿ Q u é e s e l l a b o r a t o r i o?^ orio

Un laboratorio es un espacio donde se realizan

diferentes operaciones químicas, determinaciones

analíticas e investigaciones. Para ello, es necesario

contar con los instrumentos y materiales necesarios

para llevar a cabo el análisis sin que surja ninguna

complicación o accidente durante el proceso y

garantizar la calidad de las pruebas realizadas.

Son los equipos de protección individual (EPI) son elementos

que debe ponerse el técnico y tienen la función de

protegerlo. Deben utilizarse en todo momento gafas o lentes

de seguridad con protectores laterales, así como bata de

laboratorio de material no inflamable. Además, cuando se

esté trabajando con materiales corrosivos deben

¿Qué son los EPIS? ¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio? Los materiales de un laboratorio de química son diversos, por lo que es conveniente clasificarlos para ir conociendo sus propiedades y saber su utilidad, aplicación y manejo. El material se puede clasificar de varias formas: Teniendo en cuenta su naturaleza, es decir, de qué está constituido. Atendiendo a su peso, ya sean materiales ligeros o pesados. En función de si necesitan reponerse con cierta frecuencia o no. Según la función que desempeñe cada material. La forma de catalogar los materiales es en función de su naturaleza, es decir, según las materias primas que lo conforman: Los instrumentos de laboratorio de este material son los más utilizados. Se caracterizan por resistir altas temperaturas, aunque pueden ser atacados por ácido fluorhídrico y a elevadas temperaturas por bases o álcalis fuertes y ácido fosfórico concentrado. Una de sus características es su estabilidad y transparencia, permitiendo así que puedan ser utilizado para mezclas. En este aspecto, se pueden subdividir en vidrios

V i d r i o

Dedo Esta pieza se usa en el laboratorio para generar una superficie fría localizada, por lo general se usa en un aparato de sublimación y se puede emplear como versión compacta de un condensador de reflujo, ya sea para hacer destilaciones o reacciones químicas. Esta herramienta consta de dos partes, una que es como un tubo de ensayo con una tubuladura lateral y un tubo doblado en ángulo recto que va colocado dentro del anterior. Esto se coloca dentro de un conducto externo en el Embudo El embudo es un instrumento que se encuentra en todos los laboratorios y es usado para varias tareas. Sirve para la mezcla de los diferentes compuestos de una solución, para trasvasar de un lugar a otro los productos químicos y también suele usarse para filtrar separando los sólidos de los líquidos, en este caso se deberá colocar un filtro de papel plegado o cónico. En los laboratorios suelen encontrarse embudos de distintos tamaños y hasta se puede hallar el de decantación, que permite regular la Vidrio de Pipeta Es un instrumento que se usa para medir el volumen de los líquidos dispensados, aunque no con tanta precisión como se mide con la pipeta volumétrica. Es un tubo transparente que finaliza en una punta con forma cónica, tiene una serie de marcas que indican los diferentes volúmenes. Este es una lámina de vidrio en forma de círculo cóncavo- convexo que se usa generalmente en los laboratorios para pesar los sólidos. También es muy utilizado para tapar de manera momentánea cualquier disolución para evitar que caiga polvo sobre ella, ya que al no cerrar de forma hermética admite el intercambio de gases. Placa de Es un recipiente de forma circular con una tapa, de un diámetro mayor, que la cubre, pero no de forma hermética. Es usada para colocar y cultivar muestras de células, tejidos y bacterias, observar cómo germinan las semillas y estar al tanto del comportamiento de los microorganismos.

Retorta. En todo laboratorio es muy común encontrar una retorta, es un envase de vidrio de forma esférica con un cuello muy alargado que tiene cierta inclinación hacia abajo. Es usado para la destilación de cualquier sustancia. El líquido se coloca dentro del vaso y se procede a calentarlo, el cuello va a actuar como un condensador permitiendo que los vapores fluyan a través de él, para almacenarlo se debe colocar un vaso al final. Tubo Un condensador o tubo refrigerante es una herramienta de laboratorio cuya finalidad es condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, a través de un líquido refrigerante que circula por este tubo, por lo general este líquido es agua. Varilla de La varilla de agitación es una pieza de vidrio fino y macizo que se usa para revolver las soluciones químicas en el laboratorio. Tiene extremos redondeados y en algunos casos tiene en una de sus puntas un plástico que sirve para arrastrar cualquier resto de soluto que se quede en las paredes del envase. También es usado para introducir cualquier sustancia líquida que puede tener alta reacción mediante el escurrimiento, de esta manera se pueden Cristaliza Este instrumento es un envase de vidrio de poca estatura y de base ancha que permite evaporar el solvente de cualquier solución de manera rápida, cristalizando de esta manera el soluto, también es usado como contenedor y Kitasato. El Kitasato o matraz Kitasato es otro de los materiales de vidrio que se pueden encontrar en un laboratorio, es como un matraz de Erlenmeyer, pero con una tubuladura lateral o con un tubo de desprendimiento, es utilizado para realizar experimentos de destilación o con agua, filtraciones al vacío, recolección de gases y desplazamiento de

Los materiales de laboratorio de plástico tienen propiedades y características muy importantes en el medio donde son utilizados. Tienden a ser cómodos y menos pesados, son resistentes, pero cada uno de estos materiales requieren de un cuidado especial y procedimientos de limpieza que cada científico debe conocer para mejorar su funcionamiento dentro del laboratorio. Existen ácidos y fluidos que solo pueden ser manipulados con materiales de laboratorio elaborados de plástico, porque rompen o corroen el vidrio o el metal. Es por eso que el

P l á s t i c o

Una pipeta es un instrumento volumétrico; es decir que permite realizar una medición, con ella se calcula el volumen de las sustancias. Aunque existen de diferentes capacidades no suelen superar los 20 ml. Tiene una forma cilíndrica y hueca para almacenar el líquido. Es usada para medir el volumen de los líquidos; es un instrumento de gran precisión que mide la alícuota de un líquido; esta es una muestra proporcional del mismo y como tal posee las características de la sustancia. Las pipetas volumétricas se usan ya sea para tomar estas muestras Pipeta. Algunos materiales son creados y graduados para poder medir volúmenes con mayor precisión y exactitud, en estos casos hablamos de plástico volumétrico. Se encuentran dos tipos de plásticos, los elastómeros como el caucho natural o silicona usados como tapones, tetinas y tubos y los termoplásticos que son los habituales en aparatos y equipos de laboratorio. Se debe tener controlado el material de plástico que se utiliza y su comportamiento en contacto con los diferentes reactivos y frente a procesos como la esterilización en autoclave. Entre sus ventajas se cuenta la resistencia a la rotura, su poco peso, y su adecuación para ser usados como material desechable en formatos como las embudo. El embudo es un instrumento hueco con dos extremos, uno ancho y otro angosto. Su forma es cónica, aunque la parte angosta asemeja más a un cilindro. Este instrumento de laboratorio es utilizado frecuentemente para trasladar los líquidos de un recipiente a otro, con la finalidad de que las sustancias no sean derramadas. Aparte del uso para trasladar sustancias, está el de filtrado. El especializado para sólidos que controla la velocidad de traspaso e incluso para decantaciones, que es un método de separación de sustancias, ya sea un líquido de otro o un líquido de un sólido, situaciones en las

Tubos de También llamados tubos de prueba forman parte del material de plástico de un laboratorio clínico, este sirve para tomar muestras líquidas pequeñas, es un tubo plástico con una punta superior abierta y una inferior cerrada. En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones. Jeringas. Cajas de Probetas Éstas han sido creadas con la finalidad de introducir líquidos o gases en áreas de difícil acceso, estas las podemos encontrar comúnmente en laboratorios clínicos. Las jeringas de uso general se utilizan en muchos laboratorios y otros centros de trabajo para aspirar y expulsar líquidos o suspensiones. Las jeringas de uso general están diseñadas para ajustarse adecuadamente a agujas, tubos, filtros de jeringas o dispositivos Es una cápsula conformada por dos discos de cristal que logran acoplarse entre sí, son utilizadas para separar microbios que desarrollan colonias aisladas y logran ser estudiadas fácilmente. Se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo según él microorganismo que se quiera También llamado cilindro graduado, es utilizado para medir volúmenes superiores con una rapidez mayor que las pipetas, pero con menor precisión, a su vez son usadas para contener diferentes líquidos. Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad Jarras de Están diseñadas para medir sustancias y ser colocadas en otro envase, son de vertido fácil, posee una escala de graduación volumétrica, normalmente son fabricadas de polipropileno virgen puro y sin aditivos. Las jarras graduadas tienen una función fija en la rutina diaria del laboratorio, esto es, el alojamiento y medición simultánea

Piseta. Pinzas de Vaso de Conocida también como matraz de lavado o frasco lavador, es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier líquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades. Son de baja conductividad térmica, gracias a esto evitan quemaduras al tacto, su conductividad eléctrica es muy baja, se pueden utilizar para manipular materiales que están eléctricamente cargados. Existen unos hechos con plástico resistente a los alcoholes, ácidos y acetona, se usan para preparar muestras, para colocarlas en el microscopio, y en aplicaciones de estilo forenses. Es un recipiente totalmente cilíndrico, es usado para preparar y calentar sustancias, traspasar y medir líquidos. Posee un fondo plano y se encuentra en diferentes tamaños. Está elaborado en plástico y generalmente se usa para contener líquidos o gases y son resistentes a la corrosión. Son graduados, pero no son precisos, no es recomendable para medir volúmenes porque tiende a descalibrarse por sus cambios de temperatura, esto hace que las medidas sufran

P o r c e l a n

a.

Los materiales de laboratorio de porcelana son piezas utilizadas por científicos y personas que realizan análisis de sustancias físicas y químicas. Cuando se necesita someter muestras a altas temperaturas, debemos asegurarnos de que los recipientes que utilicemos no vayan a romperse, el material indicado para estos casos es la porcelana. Está compuesta por una cerámica blanca que tiene propiedades compactas, es frágil, resonante, impermeable y dura, cada una de estas características conforman un material resistente. El material de porcelana está compuesto de cerámica vitrificada de gran resistencia térmica y mecánica, por ello Crisol de Navecilla de El crisol de porcelana es un recipiente de color blanco brillante y posee un diámetro de 10 cm. Es de gran utilidad en los laboratorios porque en él se pueden derretir o calentar sustancias a más de 500 °C. Este material está diseñado para ser utilizado directamente sobre la llama de un mechero sin romperse o quebrarse, todo esto, gracias a sus componentes de fabricación entre ellos arcilla y grafito. Es una pieza de porcelana lista para calcinar muestras a muy alta temperatura en una mufla, por ejemplo, para la determinación de carbono en un acero. Se trata de un recipiente fabricado en porcelana sin esmaltar que se usa para fundir sustancias a temperaturas máximas a 1350 °C, su diámetro es de 88 x 10 x 13 mm. Es alta resistencia química, mínima expansión térmica y es muy resistente contra Si bien no es muy común el uso de los materiales de porcelana, no por eso deben faltar en un laboratorio. Esto es debido a que pueden resistir altas temperaturas, haciéndolos ideales para la preparación de todo tipo de productos químicos. Los materiales de porcelana se utilizan para la separación de mezclas por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. Permite carbonizar sustancia y compuestos químicos, sirve también para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos. Asimismo, es importante detectar si la porcelana está

Espátula de Se trata de un instrumento que sirve para tomar pequeñas muestras de sustancias y arrojarlas en otro utensilio, que puede ser un vaso, crisol o matraz, para posteriormente ser mezclada. Este instrumento posee dos puntas, por un lado, una curvatura o cuchara y del otro lado una espátula de porcelana. Placas con Embudo Este embudo está especialmente diseñado para realizar filtraciones al vacío o por gravedad, utilizando para ello una bomba de succión o un matraz de kikitasato. Para su uso es indispensable utilizar un papel de filtro del tamaño adecuado al embudo, así evitarás el riesgo de que el material pueda desbordarse o salirse de la superficie. Se trata de unas losas de porcelana con cavidades (pequeños huecos), que se emplean para colocar dentro líquidos o tinciones (teñir) mezclas. Es un instrumento útil en los laboratorios químicos, farmacéuticos, centros sanitarios, consultorios dentales, entre otros. En ella se colocan sustancias para crear reacciones químicas, por lo regulas son de color blanco para poder ver con claridad los cambios de color. Son resistentes a ácidos y a productos químicos

El material metálico suele utilizarse como soporte o sujeción y recoger sólidos; como ejemplos tenemos las cucharillas o espátulas de metal. Los materiales hechos con metal poseen una alta conductividad eléctrica y térmica, por lo cual son ideales para trabajar a altas temperaturas en ciertos tipos de análisis químicos. Poseen una estructura interna común y una alta densidad. Asimismo, estos materiales se subdividen según el

M e t a l

El uso de los materiales de metal es determinante en el laboratorio por su resistencia y durabilidad, existen algunos inoxidables, que alargan aún más su vida útil, haciendo de estos instrumentos auténticos aliados de la ciencia y su desarrollo. Aro de Metal. Es un elemento de laboratorio circular metálico que sirve como soporte para colocarlo sobre un mechero bunsen. Permite sostener embudos de separación y vasos precipitados. Son fabricados de hierro colado y se usan para sostener aquellos recipientes que han de ser calentados directamente en el fuego. Espátula. Es un elemento que se utiliza en el laboratorio para tomar cantidades pequeñas de sustancias sólidas o compuestos normalmente granulares, hecha comúnmente de material inoxidable. Es una lámina aplanada y angosta, está incrustada a un mango hecho de madera, metal o plástico. Nuez. Es un instrumento de laboratorio elaborado de metal, este es utilizado para sujetar agarraderas, pinzas, aros, entre otros materiales. Su finalidad es fijar dichas herramientas.

Mechero. Tornillo Balanza. Espátula de Mechero Meker- Las balanzas de dos platillos son palancas de primer género de brazos iguales que permiten medir masas, cuyo funcionamiento se basa en compensar el momento del cuerpo a pesar y el momento antagonista del patrón de masa, de manera que se determina la masa del objeto comparándola con un baremo conocido y equilibrando sus momentos. El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa Su función principal es medir diámetros pequeños, está fundamentado en un tornillo que gira dentro de una tuerca. Un micrómetro es una herramienta que mide el tamaño de un objeto encerrándolo. Algunos modelos incluso pueden realizar mediciones en unidades de 1 μm. A diferencia de los calibradores de mano, los micrómetros se adhieren al principio de Abbe, que les permite realizar mediciones más Este elemento es un tipo de mechero que tiene la tarea de calentar recipientes, su labor es semejante a la del mechero Bunsen, pero su quemador tiene un diámetro más grande para que su llama sea mayor, uniforme y más abierta que la llama producida en otro tipo de mecheros. Estos mecheros también son utilizados para esterilizar, producir combustión y calefacción. Tiende a ser utilizado cuando se necesitan llamas muy calientes. El calor que produce este tipo de mechero es de unos 13.000 KJ o 12.000BTU por hora, utilizando gas butano o gas natural, en su defecto puede usar gas licuado de petróleo.

Trípode. Este instrumento de laboratorio es usado para calentar recipientes diversos, a su vez funciona para sostener cómodamente algún material que deba ser llenado con algún producto peligroso o líquido. También puede complementarse con alguno de los mecheros cuando se va a calentar alguna sustancia. Cucharilla. Estas pueden ser de porcelana o metálicas, se utilizan para tomar sólidos disolverlos, mezclarlos, pesarlos o realizar operaciones para diversos procesos. Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta redondeada. Malla de Esta es una malla cuadrangular de tela de alambre con un círculo hecho de asbesto en el centro, es usada para ubicar materiales que serán calentados. Este se coloca sobre un trípode que sostiene los recipientes mientras son calentados. Sacabocados. Son cilindros fabricados con latón o hierro con diversos diámetros, se usan para perforar tapones de caucho o corcho. Son útiles para sostener los tubos de ensayo cuando estos se encuentran a temperaturas elevadas, para así acomodarlos sin riesgos en cualquier espacio destinado para ellos; como las gradillas. También existen pinzas de madera. Pinzas para

Pinzas de Las pinzas de madera son utilizadas para cierto tipo de experimentos, no son resistentes a los ácidos fuertes en contacto directo con estas, solo permiten sostener el tubo de ensayo a cierta temperatura y movilizarlos a ciertas distancias para no tener contacto directo con la mano. Soporte con Son soportes universales con base de madera dura esmaltada y pulida, poseen un pie horizontal con tornillos de sujeción, que sirven para sostener o sujetar embudos y buretas en un laboratorio. Torno de Su denominación viene del griego del latín tornus, que significa giro o vuelta. Es utilizado en los laboratorios de física y está constituida por un cilindro horizontal que va girando a través de una palanca y se va enrollando con una cuerda, este con la finalidad de resistir el peso de los cuerpos que se desean medir. La paleta de madera o espátula de madera es de material desechable y en las puntas su forma es ovalada, sus dimensiones son de 15 cm de largo por 2 cm de ancho. Cumple varias funciones dentro del laboratorio, como el manejo de muestras, siendo muchas veces utilizada para remover sustancias no corrosivas y al término éstas son Paleta de

Tiene un periodo de uso más o menos limitado. Puede ser desechable, es decir, de un solo uso, o recuperable, ya que tras su empleo no se elimina y se vuelve a usar. Por ejemplo: pipetas graduadas de vidrio (recuperables), probetas de plástico o de vidrio (recuperables), pipetas Pasteur de vidrio o plástico (desechables) y gafas, guantes, mascarillas (desechables).

M a t e r i a l i n v e n t a r i a b l e.

Es aquel material que no tiene un rápido deterioro y debe estar registrado en un inventario. Ocupa un lugar fijo en el laboratorio y cuando queda en desuso o se cambia, hay que darlo de baja por escrito. En este grupo se incluyen los aparatos, elementos de protección y el mobiliario. Por ejemplo: balanza, desecadores, centrífuga, baños termos atizados, estufas, duchas de seguridad, fuentes lavaojos, sillas, mesas, armarios, extintores, etc. ¿Cómo se clasifican los materiales de

M a t e r i a l f u n g i b l e.

Otro factor para tener en cuenta en el material de laboratorio puede ser su periodo de uso , pudiendo ser: