



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Síndrome de Asperger es un trastorno neurodesarrollativo que forma parte del espectro autista. Se caracteriza por dificultades en la comunicación y la interacción social, así como por intereses y patrones repetitivos. En este documento se explica su historia, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es? KARLA El síndrome de Asperger es un tipo de autismo. El autismo afecta la manera en que una persona interpreta el idioma, se comunica y socializa. El término "espectro autista" hace referencia a una amplia variedad de trastornos del desarrollo. Es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Comparte las características nucleares del autismo. El Síndrome de Asperger fue descrito por primera vez por el Doctor Hans Asperger en un artículo publicado en Viena en 1944. La investigación del Dr. Asperger no se conoció en el mundo de habla inglesa hasta fines de los años 80' y no fue clasificada oficialmente como un trastorno psiquiátrico hasta 1994. Donde se encuentra en el DSM ILSE El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Aunque en 1994 fue incluido en la cuarta edición del Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-IV), desapareció en la quinta edición para pasar a englobarse dentro de los TEA. Clasificación KARLA En si solo existe un único tipo de síndrome de Asperger, pero se clasifican en tres grupos en función de la edad en la que se manifiesta y es finalmente diagnosticado. De manera que se distinguen entre el síndrome de Asperger en la infancia, en la adolescencia y la edad adulta. Diagnóstico y causas KARLA Se desconoce cuáles son las causas de los trastornos del espectro autista, aunque se consideran que existen ciertos factores que predisponen a ello, como: Antecedentes familiares. Padecer el síndrome del cromosoma X frágil. Bebés que nacen antes de las 26 semanas de gestación. Ser diagnosticado de síndrome de Rett.
Para el diagnóstico del síndrome de Asperger el especialista evaluará si el paciente presenta problemas en la interacción social, lleva a cabo patrones repetitivos y muestra un interés limitado por ciertas actividades. Por otro lado, también deberá determinar que no existe retraso significativo en el desarrollo cognitivo y el lenguaje. Algunas de las pruebas más habituales que suelen practicarse son: Evaluación genética. Evaluación neurológica. Pruebas para comprobar la función psicomotriz. Pruebas cognitivas. Síntomas y signos / comportamiento y forma de pensar KARLA Una de las características más particulares del síndrome de Asperger es la dificultad de interacción social. No obstante, hay muchos otros indicadores propios de este trastorno.
No asumir si la persona quiere o no ser abrazada, preguntar para salir de dudas. Encontrar algo en común. No dar un trato excesivo y diferente al de los demás. Actividad Dígalo con dibujos. Juego para niños de 5 años en adelante Este juego consiste en que uno dibuje y el otro lo interprete. Con actividades como esta se favorecen las relaciones interpersonales, la capacidad de interpretar y el lenguaje no verbal. Juego: una persona sacara un papelito de un recipiente y tendrá que interpretar lo que se le pide, con mímicas, para que la segunda persona lo dibuje y el grupo lo interprete. Punto importante: Cambiar el de asientos a todo el salón. Cada persona quedara del lado contrario a su asiento habitual. Quitar celulares.
Alejandra: Esta persona ama comprar cosas del HR Crystal: Esta persona siempre dice pana. Dania: Esta persona se sienta en la esquina. Karen: Esta persona tiene la mala suerte de que cada que maneja se le atraviesa la gente. Marbella: Esta persona le gusta Chismosear Melissa: Esta persona ama el Kpop Vanesa: Esta persona disfruta mucho Bailar Leslie: Esta persona es fan #1 de Michael Jackson Cesar: Esta persona ama al profe Alex. Paola: Esta persona es la maeta del salón. Danna: Esta persona Wendy: Esta persona trae audífonos la mayor parte del tiempo. Daniela: Esta persona le encanta chocar autos. Daniela Soto: Esta persona Thaily: Esta persona ve puras novelas de señora. Ana: Esta persona dibuja demasiado bien. Idaly: Esta persona tiene un hámster muy bello. Nohemi: Esta persona le gusta analizar.
Paulina: Esta persona Odalys: Esta persona siempre esta rojita de la cara. Valeria: Esta persona es la fotógrafa del salón. Nancy: Esta persona tiene una risa muy peculiar. Vanessa M: Esta persona se lleva muy bien con el profe Marlon. Victor: Esta persona es el más gracioso. Angela: Esta persona nos deja en bancarrota. Gisselle: Esta persona siempre anda apagando el foco en media clase. Karla: Esta persona es la peque del salón. Pamela: Esta persona nos saca caries. Fatima: Esta persona nunca habla. Mariana: Esta persona es muy gestosa.