Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material sobre test psicológico, Apuntes de Psicodiagnóstico

Material utilizado para estudio.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 18/06/2023

guillermina-4
guillermina-4 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Atención y concentración (Test de Toulouse)
La atención y la capacidad de concentración no son elementos de la inteligencia, sino
condiciones previas indispensables.
Se habla de falta de concentración en general, pero debemos diferenciar tres
fenómenos distintos:
1) La falta de atención, entendiendo por esto que el sujeto no cuenta con la capacidad
de concentrar su atención en una orientación determinada.
2) La falta de una correcta distribución de la atención. El intelecto, en su actividad
normal, se orienta simultáneamente en varias direcciones para realizar su trabajo
continuo de análisis y síntesis. La atención necesita así distribuirse continuamente.
Podemos considerar como un caso de incorrecta distribución de la atención, por
ejemplo, al niño que se abisma tanto en una cosa que ni ve ni oye. Ésta puede ser
también la actitud del neurótico que al concentrarse en un solo tema se refugia y elude
pensar en otra cosa.
3) La falta de perseverancia. El sujeto no puede concentrar su atención en un solo
tema durante un tiempo prolongado. Se canso pronto y su trabajo disminuye
considerablemente, o carece en absoluto de constancia y abandona pronto la tarea
que le exige concentrar la atención. Puede tratarse de un síntoma pasajero, como
ocurre comúnmente en la pubertad.
Los test pueden ser útiles no sólo para el diagnóstico, sino también como
entrenamiento, pues la capacidad de concentración puede aumentarse hasta cierto
punto con métodos adecuados.
Test de Toulouse:
Consigna:
Fíjese bien en los tres modelos de signos que están en la parte de arriba de la
hoja.
Luego observe los múltiples signos que le siguen a continuación a aquellos tres.
Debe tachar, con una rayita, todas las figuras que sean exactamente iguales a
esas tres. Empiece por arriba, de izquierda a derecha. Hágalo lo más
rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean iguales a
esos tres.
La prueba dura diez minutos. Cada vez que se cumple un minuto, el testista debe
decir:
Haga una cruz en el lugar de la hoja donde se encuentra ahora y siga como
antes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material sobre test psicológico y más Apuntes en PDF de Psicodiagnóstico solo en Docsity!

Atención y concentración (Test de Toulouse)

La atención y la capacidad de concentración no son elementos de la inteligencia, sino condiciones previas indispensables. Se habla de falta de concentración en general, pero debemos diferenciar tres fenómenos distintos:

  1. La falta de atención, entendiendo por esto que el sujeto no cuenta con la capacidad de concentrar su atención en una orientación determinada.

  2. La falta de una correcta distribución de la atención. El intelecto, en su actividad normal, se orienta simultáneamente en varias direcciones para realizar su trabajo continuo de análisis y síntesis. La atención necesita así distribuirse continuamente. Podemos considerar como un caso de incorrecta distribución de la atención, por ejemplo, al niño que se abisma tanto en una cosa que ni ve ni oye. Ésta puede ser también la actitud del neurótico que al concentrarse en un solo tema se refugia y elude pensar en otra cosa.

  3. La falta de perseverancia. El sujeto no puede concentrar su atención en un solo tema durante un tiempo prolongado. Se canso pronto y su trabajo disminuye considerablemente, o carece en absoluto de constancia y abandona pronto la tarea que le exige concentrar la atención. Puede tratarse de un síntoma pasajero, como ocurre comúnmente en la pubertad.

Los test pueden ser útiles no sólo para el diagnóstico, sino también como entrenamiento, pues la capacidad de concentración puede aumentarse hasta cierto punto con métodos adecuados.

Test de Toulouse:

Consigna: Fíjese bien en los tres modelos de signos que están en la parte de arriba de la hoja. Luego observe los múltiples signos que le siguen a continuación a aquellos tres. Debe tachar, con una rayita, todas las figuras que sean exactamente iguales a esas tres. Empiece por arriba, de izquierda a derecha. Hágalo lo más rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean iguales a esos tres.

La prueba dura diez minutos. Cada vez que se cumple un minuto, el testista debe decir:

Haga una cruz en el lugar de la hoja donde se encuentra ahora y siga como antes.

Elaboración:

Se deben contar los cuadrados correctamente tachados, las omisiones y los errores en general y de cada minuto, con el objetivo de conocer el desarrollo de la persona a lo largo de la prueba. Se espera un rendimiento creciente durante el primer minuto y muy alto los primeros minutos, con un leve descenso del rendimiento sobre el final.( Para este recuento, la hoja tiene impresos los aciertos del lado opuesto con el fin de poder colocar el papel sobre un foco de luz y contabilizar estos tres factores con mayor facilidad).

Valoración cuantitativa:

  1. El número de cuadrados bien tachados debe ser superior a 100..

  2. el número de las fallas (omisiones + errores) no debe sobrepasar el 10% de los aciertos.

Mide los niveles de atención en una persona de hasta 12 años, y la capacidad de concentración a lo largo de una tarea.

El Gráfico

El gráfico es una típica curva de la atención medida con el test de Toulouse Piéron. En cada minuto (medido en forma horizontal en el gráfico) se indica un valor de signos vistos (medido en forma vertical). Casi siempre el del primer minuto es uno de los más altos y corresponde a una comprensión buena de la prueba por parte del sujeto, una acomodación eficaz y un impulso notorio de voluntad. Luego se nota una baja, generalmente en meseta dano indicio de valor normal de energía de atención. A un valor continuo en meseta hasta el final corresponde una muy alta firmeza en el sostenimiento de la concentración de la atención, particularmente si sobrepasa los 80/100 signos vistos. Luego aparece una curva de cansancio. Si esta se produce antes de los 3 minutos puede denotar poca habilidad en la concentración. Hacia el 8º minuto sobreviene el impulso final. A pesar del cansancio, “se echa el resto” antes de caer, al final, en la extenuación.

Cómo se toma el test de Toulouse Piéron

Se le da al sujeto el instrumento con los cuadritos (los hay de diversos tipos y de más de 2 símbolos). se le indica que debe marcar leyéndolos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha los que coinciden con los dos símbolos señalados como modelo arriba de la hoja. Lo debe hacer lo más rápido que pueda prefiriendo no equivocarse. Señalará cada vez que el que toma el test lo anuncie que ha pasado un minuto con una nítida barra vertical en el lugar en que se halle en la lectura. El instrumentador, con un cronómetro lo dirá en voz clara y alta. Al final del test que dura 10 minutos, se harán las correcciones de las omisiones y errores. Muchos errores indican imperfección del trabajo en voluntad de cumplir con la premisa de la voluntad de cantidad en detrimento del error, lo que es un índice pobre con respecto a la consideración general.

ESTE ES EL INSTRUMENTO:

Factores que favorecen la atención y concentración.

  • Interés y voluntad a la hora de estudiar
  • Planifica el estudio de un capítulo o del desarrollo de un problema de forma muy concreta, para un espacio de tiempo corto, no mas de 30 minutos.
  • Transcurridas dos horas de estudio descansa brevemente para relajarte de la concentración mantenida hasta ese momento.
  • Cambia la materia de estudio: así podrás mantener por más tiempo la concentración. Si dedicas una hora a una asignatura haciendo dos descansos de 5 minutos puedes dedicar otras dos horas a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de 8-10 minutos sin que descienda tu concentración
  • Tomar apuntes: Si durante las explicaciones del profesor esta atento a sintetizar