Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material para una linea del tiempo de la historia de la histología, Apuntes de Histología

Es un listado concreto, detallado y con la bibliografía para elaborar una línea del tiempo de la historia de la histología

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 07/07/2025

carolina-cortes-gallardo
carolina-cortes-gallardo 🇲🇽

10 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los dispositivos de aumento datan del antiguo Egipto, Grecia y Mesopotamia;
Los primeros dispositivos parecían lentes de aumento y estaban hechos de cristal pulido, cuarzo o
vidrio.
VIII a. C. que representan "Lentes meniscales de vidrio simples"
antiguos griegos y romanos eran conscientes de la lupa efecto de esferas de vidrio llenas de agua
~ 710 aC - Lente Nimrud
La lente de Nimrud , un trozo de cristal de roca, puede haber sido utilizada como
lupa o como vidrio ardiente para iniciar incendios al concentrar la luz solar. Más
tarde, Austen Henry Layard lo desenterró en el palacio asirio de Nimrud en el
actual Irak.
~ 1000 DC - Piedra de lectura
Se inventa la primera ayuda para la visión, llamada piedra de lectura. Es una esfera
de vidrio colocada sobre el texto, que aumenta para facilitar la legibilidad.
1284 - Primeros anteojos
A Salvino D'Armate se le atribuye la invención de los primeros anteojos portátiles.
1590 - Microscopio temprano
Zacharias Janssen y su hijo Hans colocan múltiples lentes en un tubo. Observan
que los objetos que se ven frente al tubo aparecen muy agrandados. Este es un
precursor del microscopio compuesto y el telescopio.
1609 - Microscopio compuesto
Galileo Galilei desarrolla un microscopio compuesto con lentes convexas y
cóncavas.
1625 - Primer uso del término 'microscopio'
Giovanni Faber acuña el nombre de "microscopio" para el microscopio compuesto
de Galileo Galilei.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material para una linea del tiempo de la historia de la histología y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Los dispositivos de aumento datan del antiguo Egipto, Grecia y Mesopotamia; Los primeros dispositivos parecían lentes de aumento y estaban hechos de cristal pulido, cuarzo o vidrio. VIII a. C. que representan "Lentes meniscales de vidrio simples" antiguos griegos y romanos eran conscientes de la lupa efecto de esferas de vidrio llenas de agua

~ 710 aC - Lente Nimrud

La lente de Nimrud , un trozo de cristal de roca, puede haber sido utilizada como lupa o como vidrio ardiente para iniciar incendios al concentrar la luz solar. Más tarde, Austen Henry Layard lo desenterró en el palacio asirio de Nimrud en el actual Irak.

~ 1000 DC - Piedra de lectura

Se inventa la primera ayuda para la visión, llamada piedra de lectura. Es una esfera de vidrio colocada sobre el texto, que aumenta para facilitar la legibilidad.

1284 - Primeros anteojos

A Salvino D'Armate se le atribuye la invención de los primeros anteojos portátiles.

1590 - Microscopio temprano

Zacharias Janssen y su hijo Hans colocan múltiples lentes en un tubo. Observan que los objetos que se ven frente al tubo aparecen muy agrandados. Este es un precursor del microscopio compuesto y el telescopio.

1609 - Microscopio compuesto

Galileo Galilei desarrolla un microscopio compuesto con lentes convexas y cóncavas.

1625 - Primer uso del término 'microscopio'

Giovanni Faber acuña el nombre de "microscopio" para el microscopio compuesto de Galileo Galilei.

• En 1658, Athanasius Kircher

sacerdote jesuita alemán, en 1659, con ayuda de un adecuado microscopio compuesto, habría visto bacterias, que también son células, describiéndolas en la sangre de enfermos de peste como unas culebrillas o pequeñísimos gusanillos.Se cree que este es el primer intento de utilizar un microscopio con fines de diagnóstico.

• En 1661, Marcello Malpighi (1628-1694), considerado el fundador de

anatomía microscópica y el primer histólogo, utilizando un Divini microscopio descubrió capilares en el pulmón, lo que demuestra Teoría de William Harvey de la circulación continua de sangre publicado en 1628.

1665 - Primer uso del término 'células'

El físico inglés Robert Hooke publica Micrographia , en el que acuña el término "células" cuando describe tejido. El libro incluye dibujos de pelos en una ortiga y la estructura de panal de corcho. Utiliza un microscopio simple de lente única iluminado por una vela.

1676 - Células vivas vistas por primera vez

Antonie van Leeuwenhoek construye un microscopio simple con una lente para examinar sangre, levaduras e insectos. Es el primero en describir células y bacterias. Inventa nuevos métodos para fabricar lentes que permiten aumentos de hasta 270 veces.

1683: Anton Van Leewenhoek escribió en (The Royal Socieaty of London) la

descripción sobre la presencia de lo que denominó “animalecules” en una placa de sus dientes. Primera descripción de bacterias vivas, jamás registradas. XIX estuvo marcada por grandes mejoras en el diseño y la función de los microscopios. había tres fabricantes de instrumentos ópticos preeminentes en Londres. Fueron Andrew Ross (1798-1859), Hugh Powell (1799-1883) y James Smith (d1870). Andrew Ross inició su actividad en 1830.

1820 - 1830 - Aberración esférica resuelta

Ernst Ruska construye el primer microscopio electrónico de barrido (SEM), que transmite un haz de electrones a través de la superficie de una muestra.

En 1956 Alfred Gierer demostró que el RNA aislado del virus del mosaico del tabaco

es infeccioso en ausencia de proteínas.

1957 - Principio de imagen confocal

Marvin Minsky patenta el principio de imagen confocal. Utilizando un punto de escaneo de luz, la microscopía confocal proporciona una resolución ligeramente más alta que la microscopía de luz convencional y facilita la visualización de "cortes virtuales" a través de una muestra gruesa.

en 1959 de Journal of Molecular Biology de la mano del sudafricano Sydney Brenner

(1927-*), en la Universidad de Cambridge, supuso la confirmación de la biología molecular como un área de conocimiento e investigación independiente.

1962 - Se descubre la proteína verde fluorescente (GFP)

Osamu Shimomura, Frank Johnson y Yo Saiga descubren la proteína verde fluorescente (GFP) en la medusa Aequorea victoria. GFP presenta una fluorescencia verde brillante cuando se expone a la luz azul.

1973 - Patrones de retrodispersión de electrones

observados

John Venables y CJ Harland observan patrones de retrodispersión de electrones (EBSP) en el microscopio electrónico de barrido. EBSP proporciona información microestructural cuantitativa sobre la naturaleza cristalográfica de metales, minerales, semiconductores y cerámicas.

1978 - Microscopio de barrido láser confocal

Thomas y Christoph Cr emer desarrollan el primer microscopio de escaneo láser confocal práctico, que escanea un objeto usando un rayo láser enfocado.

1981 - Microscopio de túnel de barrido

Gerd Binnig y Heinrich Rohrer inventan el microscopio de túnel de barrido (STM). El STM 've' midiendo las interacciones entre átomos, en lugar de usar luz o electrones. Puede visualizar átomos individuales dentro de materiales.

En 1983 Kary Banks Mullis (1944-*) describe una técnica que va a

volver a revolucionar la investigación en biología molecular. Se trata de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

1986 - Premio Nobel de microscopía

El Premio Nobel de Física se otorga conjuntamente a Ernst Ruska (por su trabajo en el microscopio electrónico)

1992 - Clonación de proteína verde fluorescente (GFP)

Douglas Prasher informa sobre la clonación de GFP. Esto abre el camino al uso generalizado de GFP y sus derivados como marcadores para microscopía de fluorescencia (en particular, microscopía de fluorescencia de barrido láser confocal).

1993 – 1996 - Microscopía de superresolución

Stefan Hell es pionero en una nueva tecnología de microscopio óptico que permite la captura de imágenes con una resolución más alta de lo que se creía posible. Esto da como resultado una amplia gama de metodologías ópticas de alta resolución, denominadas colectivamente microscopía de superresolución.

1995. Ese año compartieron el premio con Edward B. Lewis (1918-*), de Caltech, que

fue el primero en encontrar los genes homeóticos encargados de regular la expresión de los genes que van a intervenir en el desarrollo y segmentación de Drosophila.

En 1997 Ian Wilmut consigue el primer organismo superior clonado, la oveja Dolly,

en el Instituto Roslin de Edimburgo; un año después

2010 - Átomos de un virus vistos

Los investigadores de UCLA utilizan un microscopio crioelectrónico para ver los átomos de un virus.

2014 - Premio Nobel de Química para super

microscopios