









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Formatos para la atención de seguridad e higiene
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lea cuidadosamente el examen antes de comenzar y evite dejar preguntas en blanco. Tiempo de resolución: 2 ½ horas
1. Define peligro y riesgo y proporciona un ejemplo de cada uno. Peligro: El peligro es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso. ejemplo: el filo de un cuchillo Riesgo: Es la correlación de la peligrosidad de un agente o condición física y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su salud o vida, o dañar al centro de trabajo. ejemplo: cortarse con el cuchillo. 2. ¿Qué es un agente extinguidor? R: Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada, apaga un fuego.
6. Relaciona las columnas según corresponda la definición con el tipo de fuego Fuego clase A ( 4 ) 1.^ Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables Fuego clase B ( 1 ) 2. Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio Fuego clase C ( 5 )
15. ¿Qué es y cuál es la importancia de realizar una evaluación de riesgos e impactos? R: Las evaluaciones de riesgos e impactos son herramientas muy útiles que nos permiten detectar los peligros y riesgos asociados a una actividad, incluye las características del área de trabajo y de las actividades a desarrollar, al conocerlos podemos aplicar los controles necesarios para reducir la probabilidad y severidad de los mismos y poder desarrollar el trabajo con el riesgo mínimo para los trabajadores 16. ¿Qué es un permiso de trabajo? R: El documento de autorización emitido por el responsable de la obra de construcción, para el ingreso, gestión y desarrollo de actividades en la obra. Se otorga a transportistas, contratistas y subcontratistas. 17. Selecciona el EPP que deberá utilizar un soldador con arco eléctrico a) Casco contra impacto dieléctrico, capuchas o monjas, anteojos de protección, careta para soldador, tapones auditivos, equipo de respiración autónomo contra gases y vapores, guantes contra temperaturas extremas, mangas b) Casco contra impacto, capuchas o monjas, anteojos de protección, careta para soldador, tapones auditivos, equipo de respiración autónomo contra gases y vapores, guantes contra temperaturas extremas, mangas c) Casco contra impacto dieléctrico, capuchas o monjas, anteojos de protección, gafas para soldar, tapones auditivos, equipo de respiración autónomo contra partículas, guantes contra temperaturas extremas, mangas 18. Enliste las 8 secciones en las que se divide la tabla de selección del equipo de protección de la STPS y a que norma corresponde. 1) Cabeza 2) Ojos y cara 3) Oídos 4) Aparato respiratorio 5) Extremidades superiores 6) Tronco 7) Extremidades inferiores 8) Otros R: NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal 19. ¿Cuáles son los tipos de suelo que se manejan en la NOM-031-STPS-2011? ● Roca estable ● Tipo A ¾:
● Tipo B 1: ● Tipo C 1 ½:
20. ¿Cuál es la inclinación máxima para excavaciones de profundidad inferior a 6 m si tenemos un suelo tipo B 1:1? R: 45° 21. ¿A partir de qué profundidad se deberán colocar barandales rígidos en las excavaciones? R: Mayor a 1.5 m 22. Con el fin de no generar sobrecarga en el terreno, ¿Cuál es la distancia mínima al borde de la excavación donde se podrá tener acopio de materiales o tierra? R: 2 m 23. Norma que establece las condiciones de seguridad e higiene necesarias para desarrollar los trabajos de corte y soldadura. R: NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene. 24. ¿Qué tipo de extintor se debe utilizar en los trabajos de corte y soldadura y cuál es la distancia a la que debe estar situado? R: Tipo ABC y debe estar situado a 7 m 25. ¿Qué partes se deben inspeccionar en una máquina de soldar para asegurarse que sea adecuada para trabajar?
29. Menciones al menos 5 medidas básicas para el uso correcto de escaleras ● Utilizar siempre escaleras con certificación ANSI (American National Standards Institute) y previamente inspeccionadas ● Mantener siempre un vigía atento y una persona que sostenga la escalera ● Mantener siempre 3 puntos de contacto con la escalera al descender y subir por la misma ● Realizar el anclaje correspondiente por encima de 1.8 m ● No rebasar el antepenúltimo peldaño de las escaleras. 30. ¿Qué se debe inspeccionar a una plataforma de elevación de personal para trabajar de manera segura? ● Controles de operación y de emergencia; ● Dispositivos de seguridad de los equipos; ● Disponibilidad del equipo de protección individual contra caídas; ● Sistemas neumáticos, hidráulicos, eléctricos y de combustión, según aplique; ● Señales de alerta y control; ● Integridad y legibilidad de las calcomanías; ● Estado físico que guardan los estabilizadores, ejes expansibles y estructura en general, y ● Cualquier otro elemento especificado por el fabricante. 31. Mencione al menos 5 medidas para la el trabajo seguro con plataformas ● Contar con un vigía que mantenga comunicación con el operador. ● Verificar que se cuente con batería suficiente ● La plataforma debe estar sobre superficies estables. ● No se deben bloquear salidas de emergencia ni rutas de evacuación ● Verificar el estado visual de la plataforma 32. Menciones 5 medidas de seguridad para el trabajo con herramientas manuales
● Verificar que sean de fabricas y no hechizas ● Que se encuentren en buen estado ● Sean de material resistente ● No estén modificadas. ● Que las herramientas no sean utilizadas para un trabajo diferente a su funcion
**33. Indique a que se refieren los siguientes pictogramas
42. Establece los controles operacionales y normativos (NOM’s STPS) para los siguientes trabajos: a) Corte y soldadura Eliminación: Eliminación de la actividad de corte o soldadura. Sustitución: Sustitución para no realizar las actividades de corte o soldadura Controles de Ingeniería: Uso de tecnologías, equipo y herramienta en buen estado (no hechizo) Controles administrativos: Delimitar el área, señalizar correctamente, tramitar permisos de trabajo, realizar check list, plan de atención a emergencias. EPP: Cartea o lentes para soldar, tapones auditivos, respirador para humos, peto, guantes de carnaza, polainas, zapatos de seguridad dieléctricos. b) Alturas ● Eliminación: Eliminación de la actividad de altura ● Sustitución: Sustitución para no realizar trabajos en altura ● Controles de ingeniería: Uso de tecnologías, dependiendo de la altura utilizar plataformas de elevación, escaleras de avión, escaleras, etc. ● Controles Administrativos: Delimitar el área de trabajo, señalizar adecuadamente el área, tramitar permisos de trabajo, check list, tener un plan de atención a emergencias. ● EPP: Casco tipo E con barbiquejo, Botas dieléctricas, guantes, arnés de cuerpo completo, línea de vida c) Eléctricos ● Eliminación: Eliminación de la actividad electrica ● Sustitución: Sustitución para no realizar trabajos electricos ● Controles de ingeniería: Uso de tapetes antiestatica ● Controles Administrativos: Delimitar el área de trabajo, señalizar adecuadamente el área, tramitar permisos de trabajo, check list, tener un plan de atención a emergencias, utilizar herramienta dielectrica ● EPP: Botas dieléctricas, guantes dielectricos, d) Espacios confinados ● Eliminación: Eliminación de la actividad en el espacio confinado ● Sustitución: Sustitución para no realizar el trabajo en el espacio confinado ● Controles de ingeniería: colocar sistema de recirculación de aire, tripie para acceso y descenso del trabajador, iluminacion menor de 24 volts. ● Controles Administrativos: Delimitar el área de trabajo, señalizar adecuadamente el área, tramitar permisos de trabajo, check list, tener un plan de atención a emergencias. ● EPP: Casco tipo E con barbiquejo, Botas dieléctricas, guantes, arnés de cuerpo completo, línea de vida.
43. ¿A qué se refieren los controles de ingeniería? R: Los controles de ingeniería implican el uso de tecnologías tales como el control de flujo de aire, los filtros y diversas formas de contención, normalmente usadas para limitar la diseminación de un peligro. 44. Define control y disciplina. Control: El proceso mediante el cual se instrumentan las acciones preventivas o correctivas pertinentes, derivadas de la evaluación de los agentes contaminantes del ambiente laboral, a efecto de no rebasar los límites permisibles de exposición. Disciplina: Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad.
R: La hoja de datos de seguridad proporciona información básica sobre un material o sustancia química determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia. Se compone de 16 secciones:
R: Es una técnica utilizada en la evaluación y administración de riesgos laborales, y que proponen medidas de control para proteger a los trabajadores, centrando en las categorías de peligro y exposición potencial. Dichos controles pueden ser la ventilación general o por dilución, los controles de ingeniería o el aislamiento, entre otros.
63. Norma Oficial Mexicana que menciona las medidas de seguridad para polipastos y malacates R= NOM-006-STPS- 64. Menciona el procedimiento LOTO R: DESCONEXION
R: Documento en el cual se registran las actividades de manejo de residuos peligrosos, que deben elaborar y conservar los generadores y, en su caso, los prestadores de servicios de manejo de dichos residuos y el cual se debe utilizar como base para la elaboración de la Cédula de Operación Anual