



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material variado para el estudio sobre inmmunologia y hematologia
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La unidad funcional del riñón es la nefrona. El rinñon tiene 2 funciones principales: La regulación del agua, los electrólitos y el equilibrio ácido-base. La excreción de los productos del metabolismo de las proteínas y ácidos nucleicos; por ejemplo, urea, creatinina y ácido úrico. Los rinñones también son órganos endocrinos, productores de diversas hormonas, reguladas por otros órganos. Ejemplos de hormonas que produce le riñon: Hormona antidiurética (ADH) interviene en el equilibrio hídrico. Aldosterona regula la reabsorción tubular de sodio. Hormona paratiroidea promueve la reabsorción tubular de calcio, la excreción de fosfato y la síntesis de 1,25-dihidroxicolecalciferol [la forma activa de la vitamina D]. Renina se produce en las células yuxtaglomerulares y cataliza la formación de angiotensina I y, en consecuencia, la síntesis de aldosterona. Para el estudio de la función renal es conveniente diferenciar la función glomerular de la tubular. Función glomerurlar. Creatinina en suero. Primer paso en la formación de la orina es la filtración del plasma en los glmérulos. Velocidad de filtración glomerular (VFG): volumen de plasma que, mediante la filtración glomerular, queda totalmente exento de una determinada sustancia por una unidad de tiempo. En un adulto sano es aprox. 140 ml/min (varia el valor según tamaño corporal). Por convención, se extrapola a una superficie corporal de 1,73 m^2 (por lo que las unidades son ml/min/1,73 m^2 ]. La determinación de creatinina en suero ha sido utilizada tradicionalmente para evaluar de una manera cómoda, pero con baja sensibilidad, el funcionamiento glomerular. Aclaramiento de creatinina. La medida simultánea de la excreción urinaria de creatinina mediante la recogida de una muestra de orina minutada permite calcular el aclaramiento de creatinina. Esto se lleva a cabo de la siguiente manera:
creatinina séríca para la detección de disminuciones de la VFG, es incómodo para los pacientes e impreciso, por lo que en la actualidad está siendo sustituido por las denominadas ecuaciones predictoras para la estimación de la VFG. VFG estimada (VFGe) La mala correlación inversa existente entre la creatinina sérica y la VFG puede solucionarse parcialmente mediante la elaboración de ecuaciones que tomen en consideración otras varíables, como la edad, el sexo, la etnia y el peso. Entre estas ecuaciones, las más utilizadas son: 1) la desarrollada por Cockcroft y Gault en los años setenta y 2) la ecuación de cuatro variables utilizada en el Modification of Diet in Renal Disease [MDRD] Study. Limitaciones de la VFGe Aunque la utilización de ecuaciones predictorias ha supuesto una mejora con respecto al uso de la creatinina sérica y el aclaramiento de creatinina, solo proporciona estimaciones de la VFG, por lo que los resultados deben ser interpretados con precacuón. Tomar en cuenta que el paciente. Algunos laboratorios no comunican unos resultados específicos cuando la VFG es mayor de GO ml/min/1,73 m^2. Otro grupo de pacientes en los que la VFGe da lugar a inexactitudes es el formado por individuos con forma o masa corporal anómala (pacientes que padecen consunción muscular o amputaciones). Finalmente, existen datos que indican que la ecuación del MDRD se ve afectada por el consumo de carne. VFGe: observaciones adicionales. las estimaciones de la VFG mediante ecuaciones como la de cuatro variables del MDRD son más fiables que la creatinina sérica a la hora de detectar una alteración de la función glomerular, sencillamente porque toman en consideración algunas de las variables que res tan universalidad a la determinación de creatinina La ecuación de Cockcroft-Gault considera el peso, la edad y el sexo (aparte de la creatinina). La fórmula del MDRD es más fácil de utilizar, ya que en ella las variables recogidas son la edad, el sexo y la etnia, pero no el peso. La ecuación de Cockcroft-Gault se sigue utilizando mucho también, especialmente para cálculos de dosificación de fármacos. Otras determinaciones. La cistatina C es una proteína de bajo peso molecular cuya concentración plasmática, al igual que la de la creatinina, se encuentra relacionada inversamente con la VFG. Sin embargo, y al contrario que ocurre con la creatinina, la concentración de cistatina C es independiente del peso y de la estatura, de la masa muscular, de la edad [si > 1 año) y del sexo, y no se ve afectada en gran medida por la ingestión de carne u otros alimentos no cárnicos. Por ello ha sido estudiada como posible alternativa analítica. Otros marcadores útiles pueden ser la inulina, el yotalamato, el iohexol y los radioisótopos, como el EDTA-^51 Cr. Estos examenes son demasiado caros o su determinación es bastante laboriosa como para que sean utilizados rutinariamente, por lo que su uso se limita al campo de la investigación o a situaciones nefrológicas muy concretas. La velocidad de filtración glomerular (VFG), al igual que la frecuencia cardíaca o la respiratoria, fluctúa a lo largo del día. Una variación de hasta un 20% entre dos
peligrosa si la capacidad de retención de agua es muy baja. La prueba debe interrumpirse si se excretan más de 3 litros de orina o si el peso corporal se reduce > 3%. Una manera alternativa de realizar la prueba, consiste en restringir la ingesta de agua durante la noche (14 hrs aprox) y medir la osmolalidad de la primera orina de la mañana, esta prueba a veces se hace antes o en lugar de la privación. Si la osmolalidad no aumenta tras la privación de agua, se administra desmopresina [DDAVP), un análogo sintético de la ADH, aumentando así la osmalalidad. De esta manera, dependiendo de la respuesta de la osmolalidad, podremos diferenciar la diabetes insípida de origen central de la nefrógena, caracterizada por la ausencia de respuesta tubular, por lo que la osmolalidad urinaria se mantiene baja. pH urinario y prueba de sobrecarga ácida La determinación del pH urinario puede ser útil como primera medida para el diagnóstico de la acidosis tubular renal (ATR), que típicamente conduce a acidosis metabólica con hipercloremia. La ATR se clasifica de la siguiente manera: Tipo I. Secreción defectuosa de hidrogeniones en el túbulo distal, que puede ser de naturaleza hereditaria o adquirida. Tipo II. Disminución de la capacidad para reabsorber bicarbonato en el túbulo proximal Tipo III. Variante pediátrica de la ATR de tipo I. Tipo IV. Anomalías en la reabsorción tubular de bicarbonato como consecuencia de un déficit de aldosterona, un defecto en el receptor de la misma o la administración de fármacos que la antagonizan. La respuesta normal ante una acidosis metabólica consiste en incrementar la excreción de ácido, por lo que ante una orina con un pH inferior a 5,3 es poco probable que una acidosis sea de origen tubular Pasos para el Dx de acidosis tubular renal (ATR):
hidrogeniones, lo que da lugar a la producción de una orina ácida. La presencia de ATR es altamente probable si en cualquiera de las dos pruebas no se obtien un pH menor a 5. Protenuiria específica Una concentración elevada de 1 -microglobulina y 2 - microglobulina en orina es un indicador muy sensible de lesiónes de las células tubulares renales, ya que estas células son las que las reabsorben. Glucosuria La presencencia de glucosa en orina suele ser consecuencia de la incapacidad de los túbulos para reabsorberla debido a lesiónes tubulares específicas. Esto ocurre cuanod se alcanza el umbral renal, es decir, la capacidad máxima de los túbulos para reabsorber la sustancia. A esto se le denomina glucosuria renal y es una enfermedad benigna. La glocosuria también puede aparecer asociada a otros transtornos del funcionamineto tubular como el síndorme de Fanconi. Aminoaciduria Defectos tubulares específicos Síndorme de Fanconi Cálculos renales