


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia de una gaita zuliana llamada 'la sensacional', considerada una de las más impresionantes y famosas en la tradición musical zuliana. El autor agradece a héctor romero vega por compartirle la narrativa original de rafael rincón gonzález sobre esta gaita, publicada en el libro 'soñando para vivir' de iván dariío parra. El texto describe cómo la gaita 'la sensacional' fue estudiada por el maestro ramón y rivera y su importancia en la música zuliana, así como las controversias que rodearon a su interpretación y la crítica de josé antonio calcaño.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mis queridos “gaitómanos” hoy voy a escribir sobre uno de esos temas que me apasionan y que hacen que cada día me sienta más enamorado de la gaita y el folclor zuliano. Se trata de una gaita que se podría decir con toda propiedad y sin temor a equivocarme que es la gaita más SENSACIONAL de la cual he escrito. Para eso empezaré por darle mi agradecimiento a ese gran músico zuliano de quien cuento con la dicha de encontrarme entre sus amistades, se trata de Héctor Romero Vega, de quien obtuve esta narrativa la cual, me manifestó, la sacó de un libro que le regalase Rafael Rincón González y en el que le acotó al firmárselo, en señal de aprecio: “Héctor de mi patota". El libro es obra de IVÁN DARÍO PARRA, con el título de “Soñando para vivir". Dicho ejemplar contiene la siguiente narrativa de la otrora afamada gaita “La Sensacional” de Rafael Rincón González : “La Sensacional” es una gaita que fue motivo de estudio del maestro Ramón y Rivera , como veremos en el siguiente párrafo y que él la designa con el nombre “No me vengáis con bosquejos ”. Luis Felipe Ramón y Rivera en su libro “La gaita zuliana ayer y hoy” indica en la Introducción: “ Ninguna de las piezas musicales que constituyen nuestro acervo musical popular muestra, como la gaita, una vitalidad tan singular. Ella presenta caracteres melódicos indudablemente antiguos, expresiones rítmicas y tímbricas propias, y por otra parte una gama de funciones
sociales que la han hecho aceptable a los más inesperados cambios ”. Considera el versado maestro que la gaita moderna si mantiene como plataforma básica el equilibrio acompañante y el sonido de los instrumentos tradicionales, aún incluyendo otros instrumentos musicales, será́ siempre gaita zuliana. En este orden de ideas, en la parte correspondiente a “La gaita moderna”, hace un breve comentario sobre la gaita “La Sensacional” del compositor Rafael Rincón González y que él, como se acotó, llama < No me vengáis con bosquejos >, “ Vemos en ella un mismo motivo melódico –cuatro compases- en la parte inicial del solista y en la del coro, pero con soluciones diferentes, pues mientras que en la estrofa modula al 5o de la tonalidad (re menor) en que está toda la pieza, en la parte del coro resuelve a un tipo de cadencia hispana (re-do-si bemol-la) que cae sobre un breve y bien logrado puente armónico ejecutado en el órgano, también sobre la base de aquella cadencia. Al final de esto, la pieza en cuatro compases más, remata para el da capo ”. En esta composición el maestro Rincón protesta por apreciaciones equivocas, en la capital de la República, sobre la gaita y el otorgamiento de galardones a ritmos que no la representan. Al respecto el doctor Matos Romero , en su mencionado libro sobre la gaita, dice: “Durante cinco años consecutivos (1961-1965) se impuso la gaita en Caracas, conquistando los primeros premios en los concursos, pero en 1966 el primer premio lo obtuvo un conjunto de aguinalderos, debido a la presentación de gaitas deformadas”. Aparentemente, ese año algunos gaiteros del Zulia habían actuado en Caracas con un comportamiento no acorde con la ética y trataron de deformar cantos tradicionales de esa región.
porque el mundo entero la quiere cantar. La gaita zuliana es sensacional II José́ Antonio “el puritano” se puso a desbarrancar como él es antizuliano la gaita quiere acabar III Esta gaita sí señor es algo sensacional todos la van a tocar por su típico sabor. (Compositor: Rafael Rincón González) Bueno de verdad que este humilde cultor jamás pensó cuando escuché por primera vez esta gaita que el maestro Rafael Rincón hacía mención a “José Antonio el puritano” refiriéndose al insigne músico caraqueño José Antonio Calcaño , quien fuese fundador del Orfeón Lamas , y de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y además ejerció durante algún tiempo la función de crítico musical en prestigiosos diarios de la época donde escribía con el seudónimo de «Juan Sebastián».