Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MASTER PLAN SAN LUIS 2050, Monografías, Ensayos de Proyectos Arquitectónicos

Este documento presenta las bases de un planteamiento urbanistico de 3.5km2 que replantea la arquitectura del distrito de San Luis al 2050

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/11/2022

muccelli
muccelli 🇵🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRE-PLANTEMIENTO
San Luis
2050
TX 2022-02
Matteo UcceliRodrigo Llapapasca Mariam Huidobro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MASTER PLAN SAN LUIS 2050 y más Monografías, Ensayos en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

PRE-PLANTEMIENTO

San Luis

TX 2022-

Rodrigo Llapapasca Matteo Ucceli Mariam Huidobro

Índice http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/CEPLAN_2020_ Peru%202050_tendencias_nacionales_con%20el%20i mpacto%20de%20la%20COVID-19.pdf https://ourworldindata.org/future-population- growth#:~:text=The%20United%20Nations%20projec ts%20that,at%2010.4%20billion%20in% Diagnóstico San Luis al 2050 Proyección de población global Déficit de recursos Misión Net Zero 2050 San Luis al 2050 Aplicaciones de la I.A I.A Visión Estrategias

UCAL

Diagnóstico Back to Overview

El distrito tiene una altura promedio de entre

2 y 4 pisos. Si bien esto es favorable en

sectores donde la baja altura fortalece la

identidad de los barrios históricos, la visual

homogénea no deja mayores hitos

reconocibles.

Actualmente sólo existen un edificio que

alberga los cinco servicios que ofrece la

municipalidad. Para atraer nuevos pobladores

al distrito, necesitaríamos infraestructura que

albergue educación de calidad y servicios

públicos, además de espacios públicos

atractivos y seguros.

Fuente: Investigación San Luis 2022-

San Luis al 2050 ¿Cómo proyectar San Luis al 2050? Back to Overview

San Luis al 2050 ¿Cómo proyectar San Luis al 2050? Primero, ¿cómo lucirá el mundo en el 2050? No sabemos cómo lucirá el mundo en 30 años, a más nos alejemos de la fecha actual, más difícil es hacer una proyección adecuada de lo que pasará exactamente en 30 años. Sin embargo, hay tres aspectos clave a tomar en cuenta Back to Overview

Proyección de la Población Global

9.7 billones de personas Proyectado por las Naciones Unidas al 2050. La tasa de fecundidad en América y el Caribe está proyectada a bajar a 1, Eso quiere decir que hacia el 2050, las familias tendrán menos hijos que ahora. Actualmente, tenemos una tasa de fecundidad (post-Covid) de 2,2 hijos vivos por mujer, que se proyecta a bajar a 1,72 al 2050 según el MINSA. Entre 39,4M y 40,374M de personas en el Perú Según lo proyectado por la INEI Back to Overview Fuente: UN, MINSA

Déficit de Recursos ¿Qué se debe hacer para alcanzar la meta de los ODS? La solución implicará abordar una gran cantidad de problemas, desde la igualdad de género y el envejecimiento demográfico hasta el desarrollo de habilidades y el calentamiento global. La agricultura deberá volverse más productiva y más ecológica. Para 2050, el mundo debe alimentar a dos mil millones de personas más , un aumento de una cuarta parte de la población mundial actual. La demanda de alimentos será un 56% mayor que en 2010. Back to Overview

UCAL

Fuente: UN

UCAL

ODS al 2030 Back to Overview Fuente: UN

I.A y la Ciudad Las metrópolis ya consumen más del 75 % de la producción mundial de energía y generan el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El uso de la tecnología puede ayudar a enfrentar los mayores desafíos globales: crecimiento de la población, contaminación , escasez de recursos, gestión del agua y eficiencia energética. Las ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas mediante el uso de la tecnología ya son un fenómeno global en desarrollo. Back to Overview

Problemas complejos: Variables Modelado de solucion Alerta Control

VARIABLE A

VARIABLE B

VARIABLE C

VARIABLE D

Aplicaciones de la IA. Fuente: aiplusinfo Actuales: Sistemas de control de tráfico,gestión de residuos, cámaras de seguridad, monitoreo de la calidad del aire, transporte público. Posibles: Sistemas de gestión de gasto energético, diseño urbano, solución de problemas y predicción de posibilidades. Back to Overview

¿Y San Luis?

  1. Para crecer como distrito necesitamos atraer habitantes. En consecuencia, debemos densificar ciertos sectores y preparar nueva infraestructura. Debemos prepararnos para convertirnos en un espacio atractivo para múltiples sectores demográficos. Un lugar de permanencia y no sólo de paso. Esto incluye infraestructura, servicios y espacios públicos de calidad. La infraestructura, la movilidad, las actividades económicas y las cadenas de producción deben estar alineadas con los ideales de la COP26 y la ODS
    1. Si bien nuestro país y el distrito no son responsables de la mayoria de las emisiones en el mundo, debemos planificar hacia un futuro Net Zero Incluir a no sólo la población económicamente activa, sino a los adultos mayores y a los niños.
      1. La proyección demográfica indica que la gente va a vivir más, todos los espacios que planeemos deben incluir a todos los estratos demográficos. Back to Overview

¿Y San Luis?

  1. Debemos aprovechar el uso de la tecnología disponible para lograr nuestros objetivos. Las IA son un buen recurso para cumplir con los objetivos que se tracen para la ciudad. Con el paso de los años, el desarrollo tecnológico se proyecta a avanzar, y el planeamiento de la ciudad debe dejar un espacio para que esto ocurra. El plan para San Luis 2050 debe tener, como centro, la posibilidad de cambio social y urbanístico en el Perú y todo el mundo en los próximos 30 años. Necesitamos tener la opción de evolucionar de acuerdo a estos cambios, no necesariamente sabiendo con certeza lo que va a suceder en el futuro, pero diseñando con los cambios graduales del mismo en mente.
    1. Tenemos que estar abiertos al cambio. Las funciones gubernamentales y de equipamiento van a pasar de precindir de interpretes humanos, para ese entonces todos van a ser nativos digitales. Además, estos edificios deberían ser centro de produccion energetica sostenible.
      1. Plantear equipamiento que alberguen a I.As y aporten a la red eléctrica. Back to Overview