Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Masoterapia breve explicacion, Apuntes de Masoterapia

explicación breve de la masoterapia, efectos psicologico, fisiologicos...

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/05/2020

marianella-giri
marianella-giri 🇦🇷

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnicas
Kinésicas:
Unidad 1: MASOTERAPIA
Masoterapia: Es una técnica que consiste en la aplicación sistematica y científica del
movimiento, en forma de presiones, vibraciones, tracciones y percusiones, aplicadas sobre los
tejidos del cuerpo, sin producir desplazamiento segmentario corporal, en forma manual, con fines
filacticos, terapéuticos o diagnosticos, transmitiendo a los tejidos organicos, movimientos
manuales oscilantes, de frecuencia determinada.
La aplicación de estos masajes, nos permite a nosotros, como kinesiólogos dar un diagnóstico del
tejido que estamos abordando y poder trabajar en él. Los que deben realizarlo, tiene que estar
capacitados para poder detectar los cambios fisiológicos que se generan en el tejido y los que van
a recibir estos masajes deben estar preparados tanto física como mentalmente.
La masoterapia la realizamos porque principalmente el efecto que conseguimos en el tejido es
mecánico y en segundo lugar efectos fisiológicos y reflejos.
Los masajes los realizamos según las diferentes técnicas que vamos a aprender en la práctica, cada
una de ellas tiene características específicas sobre la velocidad de la maniobra, profundidad, la
dirección y el sentido. Lo vamos a aplicar sobre las diferentes zonas del cuerpo.
Es muy importante considerar lo referente al espacio físico, que puede variar según donde lo
estemos realizando, si es en un box, la privacidad del paciente va a ser mayor que en un campo de
deportes, en el cual tomaremos las medidas y las precauciones para que la persona atendida
resguarde su privacidad.
Los masajes los realizamos con cualquier tipo de producto que nos facilite la maniobra.
Con respecto al tiempo, no existe una receta kinésica exacta que nos diga cuanto tiempo nos lleva
un masaje, si no que nosotros con la practica vamos a entrenar nuestra sensibilidad manual para
detectar cuando el tejido necesita más o ya es suficiente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Masoterapia breve explicacion y más Apuntes en PDF de Masoterapia solo en Docsity!

Técnicas

Kinésicas:

Unidad 1: MASOTERAPIA

Masoterapia : Es una técnica que consiste en la aplicación sistematica y científica del

movimiento, en forma de presiones, vibraciones, tracciones y percusiones, aplicadas sobre los tejidos del cuerpo, sin producir desplazamiento segmentario corporal, en forma manual, con fines filacticos, terapéuticos o diagnosticos, transmitiendo a los tejidos organicos, movimientos manuales oscilantes, de frecuencia determinada. La aplicación de estos masajes, nos permite a nosotros, como kinesiólogos dar un diagnóstico del tejido que estamos abordando y poder trabajar en él. Los que deben realizarlo, tiene que estar capacitados para poder detectar los cambios fisiológicos que se generan en el tejido y los que van a recibir estos masajes deben estar preparados tanto física como mentalmente. La masoterapia la realizamos porque principalmente el efecto que conseguimos en el tejido es mecánico y en segundo lugar efectos fisiológicos y reflejos. Los masajes los realizamos según las diferentes técnicas que vamos a aprender en la práctica, cada una de ellas tiene características específicas sobre la velocidad de la maniobra, profundidad, la dirección y el sentido. Lo vamos a aplicar sobre las diferentes zonas del cuerpo. Es muy importante considerar lo referente al espacio físico, que puede variar según donde lo estemos realizando, si es en un box, la privacidad del paciente va a ser mayor que en un campo de deportes, en el cual tomaremos las medidas y las precauciones para que la persona atendida resguarde su privacidad. Los masajes los realizamos con cualquier tipo de producto que nos facilite la maniobra. Con respecto al tiempo, no existe una receta kinésica exacta que nos diga cuanto tiempo nos lleva un masaje, si no que nosotros con la practica vamos a entrenar nuestra sensibilidad manual para detectar cuando el tejido necesita más o ya es suficiente.

Efectos mecánicos, psicológicos, fisiológicos y reflejos:

Lo primero que se produce al aplicar masoterapia, son efectos mecánicos. Los mismos se

desprenden del mero contacto con las manos del kinesiólogo y el tejido a abordar. El

masaje comienza

estimulando el tejido

y las redes nerviosas,

indirectamente asi va

aumentar el flujo

sanguíneo y linfático.

Por esto es que se

producen, la

eliminación de

adherencias, la

eliminación de la

fatiga muscular y del

dolor.

Secundariamente a

los efectos

mecánicos, se

desencadenan los efectos fisiológicos y reflejos, lo que va a suceder es un aumento del

flujo sanguíneo y linfático que ayudan con la cicatrización, también se produce un

desarrollo en el tejido muscular, pero no en la cualidad fuerza, si no que en elasticidad y

resistencia, ayudando a eliminar el ácido láctico. Algunas maniobras aumentan la función

fusimotora, como lo hace la percusión. La fricción y las presiones profundas, ayudan a

eliminar adherencias, y en músculos enervados disminuye la formación de tejido fibroso,

es decir, que conserva la nutrición, la flexibilidad y la vitalidad del tejido. Además evita la

lesión de estructuras blandas que rodean al tejido, tiene efecto en el SNC, vísceras, piel,

tejido adiposo, pulmón, etc. Por último, los efectos psicológicos, alivia dolor, ansiedad y

tensión, sensación de bienestar, relajación física, estimulación de la actividad física, fe y

confianza en el operador.

Guía: 1) Para el desarrollo de una sesión de masoterapia, ¿Cuáles son las condiciones generales a tener en cuenta en cuanto al ambiente? Todo masaje representa una experiencia única y multisensorial, ya que en cada sesión intervienen prácticamente todos los sentidos, por eso es importante estimular cada uno de ellos adecuadamente a fin de conseguir el efecto apropiado. Entonces, el primer punto para lograr un buen ambiente en el lugar de trabajo consiste en la comodidad tanto para el kinesiólogo como para el paciente. El lugar debe estar en óptimas condiciones de higiene y seguridad y los elementos que se van a utilizar durante la sesión deben estar a mano y bien organizados. Durante la sesión, hay que buscar para cada tratamiento una postura cómoda y adecuada para lograr un mejor resultado. Esta postura variará en función de la zona que se vaya a trabajar. 2) Indique cuidados ergonómicos que, como profesionales, debemos tener en cuenta. ¿Por qué factores considera son necesarios?  Lugar  Posición del paciente  Posición del segmento  Posición del kinesiólogo  Vestimenta  Relación y respeto  Respeto del dolor  Progresión Todos estos factores, si se ven alterados, puede perjudicar la comodidad y la confianza del paciente que está en nuestras manos para abordar su lesión. Es por ello que es fundamental respetar estos cuidados ergonómicos, éticos y deontológicos.

3)¿En qué influye la realización de una buena Anamnesis del paciente antes de realizar una técnica de masoterapia? Estamos ante un primer paso en el proceso diagnóstico, necesitándose del establecimiento de una buena relación terapéutica con el fin de maximizar la adquisición de información. Los datos recabados en la anamnesis deben ser suficientes para hacerse una idea de la situación del paciente, su problema y su estado vital, pero no se debe realizar esta recopilación como un interrogatorio, si no que se debe establecer una conversación fluida y empática por parte del kinesiólogo, así de esta manera poder realizar un diagnóstico en base a un análisis hecho entre el conocimiento del profesional y la buena predisposición del paciente. 4) Nombre los efectos generales producidos por las técnicas de masoterapia.  Aliviar o calmar un dolor.  Esguinces, contusiones y lesiones ligamentosas, tendinosas, musculares y nerviosas, así como en artritis, periartritis, fibrosis, tendinitis y lumbalgias.  Favorecer la relajación psicofísica, contracturas, pacientes psiconeuróticos, mialgias y miositis.  Mejorar la circulación de retorno, hematomas y varices.  Reducción de edemas, celulitis, edemas postraumáticos, linfedemas, etc.  Liberar adherencias aponeuróticas, periarticulares, masaje para el despegamiento de rótula, ligamentos y tendones adheridos. 5) ¿Por qué el dolor es una indicación del masaje? El masaje es indispensable en la fisioterapia ya sea para preparar o finalizar una terapia, eliminar o atenuar el dolor y por ende, mejorar la calidad de vida del paciente. Además de sus grandiosos beneficios, el masaje permite que el paciente establezca un clima de confianza hacia su fisioterapeuta, ayudando a realizar un tratamiento eficiente en un ambiente relajado. 6) Piense un caso como ejemplo, al que usted aplicaría masaje como tratamiento y determine los beneficios del mismo teniendo en cuenta las características principales de los efectos mecánicos, fisiológicos y psicológicos del masaje. Una joven de 25 años, estudiante de estadísticas, no practica actividad física pero pasa largas horas frente a la computadora. Acude a una consulta por un dolor agudo en el sector cervical, pudiendo movilizar la zona, pero con fuertes migrañas. RX, normal sin alteraciones óseas y ni en el disco, pero ante la exploración física presenta una fuerte contractura en músculos del cuello.

  • Realizaremos masoterapia en zona cervical posterior y trapecio, cuero cabelludo para relajar tensiones. Efectos mecánicos, fisiológicos y psicologicos:
  • Acción mecánica sobre los tejidos:
  • Calentar, estimular y desarrollar la musculatura
  • Estimular o calmar el sistema nervioso (efecto antálgico)
  • Distender y relajar los músculos
  • Tiene acción refleja sobre el sistema nervioso
  • Mejora el bienestar psicológico
  • Mejorar adherencias, flexibilizar los tejidos
  • Mejorar la circulación, eliminar los exudados orgánicos