Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Más tareas y más tareas, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Todoooo tiene que ver con blackboard

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/06/2023

enrique-rodriguez-camacho
enrique-rodriguez-camacho 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDRATOS DE CARBONO
ETAPA 2. FICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS
!Fecha:!30/04/2023& &
Nombre!del!estudiante:!Enrique&Rodriguez&&
Nombre!del!docente:!Martha&Patricia&Tapia&
Nutrimento
*
Hidratos de carbono
Características*bioquímicas
*
Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares tienen también como función primordial aportar
energía, aunque con un rendimiento 2.5 veces menor que el de la grasa. Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno y
oxígeno (Cn:H2n:On). La unidad básica son los monosacáridos (o azúcares simples) de los que glucosa, fructosa y galactosa son
nutricionalmente los más importantes. Entre los disacáridos -formados por dos monosacáridos-" destacan sacarosa (glucosa + fructosa),
lactosa (el azúcar de la leche: glucosa + galactosa) y maltosa (glucosa + glucosa). Los polisacáridos o hidratos de carbono complejos son
moléculas largas compuestas por un número variable de unidades de glucosa unidas entre sí.
Aporte*energético
*
El valor energético de un alimento es la cantidad de calorías que proporciona cuando se “quema” o metaboliza en el organismo. En los
alimentos se mide en kilocalorías (Kcal), también conocidas como “calorías”, y en Kilojulios (Kj), de manera que 1 Kcal equivale a 4,2 Kj.
Funciones*biológicas
*
Los carbohidratos como fuente de energía y su almacenamiento. Los carbohidratos descompuestos en glucosa principalmente son la fuente
de energía preferida para nuestro cuerpo, ya que las células en nuestro cerebro, músculo y todos los demás tejidos utilizan directamente
los monosacáridos para sus necesidades de energía.
Clasificación*
Dentro de los carbohidratos se distinguen 2 grandes grupos: simples y complejos. Esta clasificación se hace atendiendo a la velocidad
de absorción de sus componentes. Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa y ribosa. Disacáridos: sacarosa, lactosa y maltosa.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Más tareas y más tareas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

H IDRATOS DE C ARBONO

ETAPA 2. F ICHA TÉCNICA DE NUTRIMENTOS

Fecha: 30/04/

Nombre del estudiante: Enrique Rodriguez

Nombre del docente: Martha Patricia Tapia

Nutrimento Hidratos de carbono

Características bioquímicas

Los hidratos de carbono, carbohidratos (CHO), glúcidos (Glícidos: anglicismo) o azúcares tienen también como función primordial aportar energía, aunque con un rendimiento 2.5 veces menor que el de la grasa. Químicamente, están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno (Cn:H2n:On). La unidad básica son los monosacáridos (o azúcares simples) de los que glucosa, fructosa y galactosa son nutricionalmente los más importantes. Entre los disacáridos - formados por dos monosacáridos- destacan sacarosa (glucosa + fructosa), lactosa (el azúcar de la leche: glucosa + galactosa) y maltosa (glucosa + glucosa). Los polisacáridos o hidratos de carbono complejos son moléculas largas compuestas por un número variable de unidades de glucosa unidas entre sí.

Aporte energético

El valor energético de un alimento es la cantidad de calorías que proporciona cuando se “quema” o metaboliza en el organismo. En los alimentos se mide en kilocalorías (Kcal), también conocidas como “calorías”, y en Kilojulios (Kj), de manera que 1 Kcal equivale a 4,2 Kj.

Funciones biológicas

Los carbohidratos como fuente de energía y su almacenamiento. Los carbohidratos descompuestos en glucosa principalmente son la fuente de energía preferida para nuestro cuerpo, ya que las células en nuestro cerebro, músculo y todos los demás tejidos utilizan directamente los monosacáridos para sus necesidades de energía.

Clasificación

Dentro de los carbohidratos se distinguen 2 grandes grupos: simples y complejos. Esta clasificación se hace atendiendo a la velocidad de absorción de sus componentes. Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa y ribosa. Disacáridos: sacarosa, lactosa y maltosa.

Referencias:

  • Ucm, (26/04/2022): https://www.ucm.es/data/cont/docs/458- 2013 - 07 - 24 - cap- 7 - hidratos-carbono.pdf.
  • Comunidad, (26/04/2022): https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/1._valor_energetico_saber_mas.pdf.
  • Z o n a h o sp ita la ria , (2 6 /0 4 /2 0 2 2 ): h ttp s://zo n a h o sp ita la ria .co m /lo s-h id ra to s-d e - ca rb o n o /# :~ :te x t= D e n tro % 2 0 d e % 2 0 lo s% 2 0 ca rb o h id ra to s% 2 0 se ,% 3 A % 2 0 sa ca ro sa % 2 C % 2 0 la cto sa % 2 0 y % 2 0 m a lto sa.

Recomendaciones de ingesta

Uno de los aspectos menos satisfactorios de las dietas de las sociedades desarrolladas es la importante disminución producida en la ingesta de hidratos de carbono, consecuencia del menor consumo de algunos alimentos de origen vegetal (pan, patatas y leguminosas, principalmente). Se recomienda que la dieta equilibrada y prudente incluya más de un 55% de la energía total consumida en forma de hidratos de carbono, principalmente complejos, pues está claro su papel en el control del peso corporal y, junto con otros componentes de los alimentos de origen vegetal, en la prevención de la enfermedad cardiovascular, de la diabetes, de algunos tipos de cáncer y de algunos trastornos gastrointestinales.