Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marketing personal - diapositivas, Diapositivas de Marketing

Diapositivas de marketing personal

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/10/2022

xiomara-sandoval
xiomara-sandoval 🇵🇪

7 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hugo Gómez Agudelo. Comunicador Social de la U. De Antioquía, Especialista en mercadeo en la Eafit, Especialista en
Gerencia de la Comunicación Organizacional de la UPB, Especialista en Alta Gerencia de la F.U. María Cano. Magister en
administración, Ulacit, Costa Rica. Coach ontológico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marketing personal - diapositivas y más Diapositivas en PDF de Marketing solo en Docsity!

Hugo Gómez Agudelo. Comunicador Social de la U. De Antioquía, Especialista en mercadeo en la Eafit, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la UPB, Especialista en Alta Gerencia de la F.U. María Cano. Magister enadministración, Ulacit, Costa Rica. Coach ontológico.

CONTRATO

ESTAR DISPUESTOS A:

DAR CON GENEROSIDAD Y RECIBIR CON HUMILDAD

ROMPER PARADIGMAS EXPERIMENTAR

SER ESPONTANEOS Y SENCILLOS - PARTICIPAR

APRENDER DE LOS ERRORES COMETIDOS

OPTIMIZAR EL TIEMPO – NO CELULARES

TENER BUENA ACTITUD

4

(La administración de) Marketing es el proceso de

planear y ejecutar

la concepción, precio, promoción y distribución de

ideas, bienes y servicios

para crear intercambios que satisfagan los

objetivos de los individuos y de las organizaciones

Definición de Marketing (AMA)

American Marketing Association

5

Definición de Marketing (gestión)

Administración de Marketing: es el proceso de planificación y ejecución

de la concepción , fijación del precio, la promoción y la distribución de

ideas, bienes y servicios

para crear intercambios

que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

Análisis, planificación, organización, ejecución y control

Las variables controlables de Marketing (el Marketing Mix)

Los“productos”El objeto del Marketing

Beneficio para las partes.

La imagen corporativa

la imagen corporativa es

nuestra carta de presentación,

la primera impresión que el

público tendrá de nosotros,

para que esta funcione y ayude

a obtener confianza de nuestro

público debe tener requisitos

básicos: debe reflejar nuestros

valores, nuestra personalidad

debe estar comunicada en

nuestra imagen.

Identidad Físico-Visual

Se genera a partir del conjunto de signos e identificadores de una organización que producen reconocimiento público:

1. Nombre Corporativo , correspondiente al nombre con el cual una organización es reconocida públicamente. 2. Logotipo : versión gráfica del nombre corporativo, que incorpora condiciones gráficas de color y tipografía. 3. Símbolo : marca visual que representa a una organización, toma su lugar y la reemplaza simbólicamente. 4. Ambiente arquitectónico: estilo de construcción de plantas administrativas, puntos de venta, plantas de producción, etc. 5. Lemas: Frases usadas para promover la organización o algún producto o servicio de ella. Se les usa en la publicodad y pueden adoptar la forma de “slogans” y/o melodías. 6. Colores Corporativos usados en los signos gráficos, publicidad, arquitectura, decoración, papelería, vehículos, etc. de una institución. 7. Tipografías: se refiere a la forma de escritura usada en los soportes gráficos de una organización (nombre corporativo, textos en general, sistemas de señalización internos, etc.). 8. Sistemas de Señalización.

PERSONA

El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersona (‘máscara del actor’, ‘personaje’), el cual —según el Diccionario de la lengua española— procede del griego πρóσωπον [prósôpon].1 El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de “naturaleza humana” que expresa lo común que hay en ellos.

La personalidad sana

La personalidad psicológicamente sana y equilibrada
tiene las siguientes características:
Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar
ante las situaciones y ante los demás de diversas
formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de
conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las
exigencias de la vida, en vez de comportarse de un
modo rígido e inflexible. Lleva una vida más variada,
realizando diversas actividades, en vez de centrar su
vida alrededor de un mismo tema. Es capaz de tolerar
las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se
viene abajo ante las dificultades y contra tiempos. Su
forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se
ajusta bastante a la realidad.

TODO DEPENDE DE LA AUTOIMAGEN.

La autoimagen es la clave de la personalidad y de la conducta humana. Quien cambie la autoimagen transformará también la personalidad y la conducta.

La autoimagen determina y fija

las fronteras de la consecución

individual; define al individuo lo

que éste puede y lo que no

puede hacer.

RELACIÓN PENSAMIENTO -

AUTOIMAGEN

El “pensamiento positivo”

funciona únicamente

cuando corresponde a la

autoimagen del

individuo; no puede

funcionar cuando no está

en relación con la

autoimagen hasta que

ésta haya experimentado

un cambio total

Experiencia sintética

Los psicólogos clínicos y experimentales han demostrado por encima de toda duda que el sistema nervioso humano no es capaz de distinguir diferencia alguna entre una experiencia real y otra que ha sido imaginada intensamente en todos sus detalles.

La autoimagen, el verdadero secreto

Para vivir realmente, ello es, para hallar la vida razonablemente satisfactoria, usted debe poseer una autoimagen adecuada y realista con la que se pueda Tasar su existencia. Se debe encontrar aceptable para sí mismo. Debe poseer una auto estimulación completa. Debe poseer un ser íntimo en el que pueda creer y confiar.