Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Marketing Digital y Crecimiento Empresarial en Vizalla, Guayaramerín, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Este perfil de tesis explora la relación entre el marketing digital y la captación de clientes en el contexto del comercial vizalla, guayaramerín. El documento analiza las estrategias de marketing digital y su impacto en la expansión del alcance y la atracción de nuevos clientes en el entorno virtual. Se destaca la importancia de un plan de marketing digital para consolidar la presencia del comercial en el espacio digital y fortalecer su posición en la comunidad de guayaramerín.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 12/11/2024

ezekdacosta
ezekdacosta 🇧🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página | 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARKETING DIGITAL Y CAPTACIÓN DE CLIENTES EN EL
COMERCIAL VIZALLA, GUAYARAMERÍN 2024”
PERFIL DE TESIS
Univ. Aldair Vizalla Acha
AUTOR
Lic. Yrasí Balcázar Yomeye
DOCENTE
Guayaramerín junio de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Marketing Digital y Crecimiento Empresarial en Vizalla, Guayaramerín y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“MARKETING DIGITAL Y CAPTACIÓN DE CLIENTES EN EL

COMERCIAL VIZALLA, GUAYARAMERÍN 2024”

PERFIL DE TESIS

Univ. Aldair Vizalla Acha

AUTOR

Lic. Yrasí Balcázar Yomeye

DOCENTE

Guayaramerín junio de 2024

1 Título de la investigación Marketing digital y captación de clientes en el comercial Vizalla, Guayaramerín 2024 2 Antecedentes Peralta & Villanueva (2022) en la investigación titulada “El marketing digital y la captación de clientes en la empresa Estudios Luna - Chiclayo 2021” plantearon como objetivo general Determinar la relación que existe entre el Marketing digital y la captación de Clientes de la Empresa Estudios Luna en la ciudad de Chiclayo, 2021. El tipo de investigación fue él descriptivo y correlacional, en donde el diseño fue no experimental. Asimismo, la población total es de 125 elementos, de los cuales 120 son clientes y 5 son colaboradores, cuya muestra son 77, para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario el cual consta de 18 ítems, de los cuales 08 son para la variable Marketing Digital y 10 para la variable Captación de Cliente, luego de ello se midió el nivel de confiabilidad con el Alfa de Cronbach, teniendo como resultado aceptable. Como resultados tenemos que en la prueba de hipótesis se obtuvo un valor de significancia de 0.645; por ende, se evidencia que existe una relación positiva media entre ambas variables; por último, para medir el nivel de correlación de la V1 y la V2, se usó la prueba de Rho de Spearman, el cual los resultados serán mostrados en la investigación, por lo tanto, se concluye que el Marketing Digital si influye significativamente en la Captación de Clientes, así mismo es necesario implementar el comercio Electrónico y el internet ya que influye significativamente en la captación de clientes en la Empresa Estudios Luna. De igual manera Villafuerte & Espinoza (2019) en la tesis titulada “Influencia del marketing digital en la captación de clientes de la empresa Confecciones Sofía Villafuerte. Villa El Salvador, Periodo enero–agosto 2017” en la cual el objetivo principal de la investigación fue determinar si existe influencia entre el marketing digital y la captación de clientes en la empresa Confecciones Sofía Villafuerte, Villa El Salvador, 2017, para lo cual se trabajó con una población de 70 clientes que a la vez fue la muestra censal. En la recolección de datos se aplicó el instrumento mediante la técnica de encuesta compuesta por treinta preguntas en la escala de Likert. La validación del instrumento se realizó mediante juicio de expertos y la fiabilidad de este se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos recolectados

técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario el cual fue validada por juicio de expertos. Obteniendo un valor de sig. 0,003 por lo que se comprobó la existencia de relación de las variables de estudio, así mismo, obtuvo un Rho = 0,417 lo que refiere una correlación positiva moderada. Se concluye que, mediante una mejor estrategia de marketing digital, se está alcanzando a generar una adecuada captación de clientes considerando la comunicación, publicidad y comercio electrónico generando así mejores resultados en el aumento de ventas, mayor confianza de los clientes hacia la empresa y generar la fidelización de los clientes. Finalmente, Pocito & Toledo (2019) en la tesis titulada “El marketing digital y su incidencia en la captación de clientes en la empresa Jet Perú SA Trujillo Sede Principal, 2019” donde su principal objetivo fue determinar la incidencia del Marketing Digital para la captación de clientes en la Empresa Jet Perú S.A. Trujillo Sede Principal, 2019. Y así determinar cuáles son los medios digitales más utilizados por los clientes. Para la metodología de investigación el tipo es descriptiva y correlacional, de enfoque cuantitativo ya que describe y explica la influencia o relación entre las variables de investigación en la realidad concreta del universo, para ello hemos considerado una muestra de 217 clientes de la empresa, se utilizaron como herramientas de estudio las encuestas, dirigidas a los clientes de la empresa, y una entrevista a el administrador de la empresa. Los resultados de la investigación demuestran que el marketing digital incide en la captación de clientes en la empresa Jet Perú S. A, lo cual implica que el Marketing Digital se relaciona con la captación de clientes, afirmación sustentada con los resultados estadísticos obtenidos, donde según el resultado de la prueba chi cuadrado la hipótesis general alternativa queda aceptada, por lo tanto, se acepta que el Marketing Digital conformado por las herramientas Digitales como la página web y la pagina Facebook, incide en la captación de clientes en la empresa Jet Perú S.A Trujillo Sede Principal 2019. 3 Situación problemática Hoy en día, donde la competitividad se entrelaza con la innovación digital, el Comercial Vizalla en Guayaramerín enfrenta la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del marketing digital para sostener su crecimiento y atraer a un público que cada día se vuelve más selectivo y exigente. En un mercado saturado de ofertas y mensajes, la captación de

clientes ya no responde a las estrategias convencionales, en cambio, exige una presencia digital dinámica y efectiva que logre conectar con los usuarios en múltiples plataformas y generar un impacto que los mueva a la acción. A pesar del potencial del marketing digital, el Comercial Vizalla no ha explotado plenamente las herramientas disponibles, lo que limita su capacidad para expandir su alcance y atraer nuevos clientes en el entorno virtual. La falta de una estrategia digital integrada podría estar disminuyendo su competitividad en un mercado en constante cambio, dejando un vacío que podría ser rápidamente ocupado por competidores más ágiles y adaptativos. En este contexto, surge la necesidad de analizar y diseñar un plan de marketing digital que permita a Vizalla consolidarse como una opción atractiva y accesible en el espacio digital, abordando de manera precisa y estratégica la captación de clientes y fortaleciendo su presencia en la comunidad de Guayaramerín y más allá. 4 Identificación del problema científico ¿Cuál es la relación del marketing digital y la captación de clientes en el comercial Vizalla, Guayaramerín 2024? 5 Determinación del área científica La presente investigación se enmarca en el campo de la administración de empresas, específicamente en el subcampo del marketing. 6 Objetivos 6.1 Objetivo general Determinar la relación que existe entre el marketing digital y la captación de clientes en el comercial Vizalla, Guayaramerín 2024. 6.2 Objetivos específicos

  • Realizar un diagnóstico del marketing digital y la captación de clientes al comercial Vizalla.

7.3 Justificación Académica En el ámbito académico, esta investigación contribuye a la comprensión profunda de las estrategias de marketing digital aplicadas a pequeñas y medianas empresas en contextos locales, enriqueciendo el acervo de conocimientos sobre captación de clientes en entornos digitales. Los hallazgos de este estudio permitirán a futuros investigadores y estudiantes de marketing comprender la implementación práctica de estrategias digitales en el sector comercial, desarrollando una base empírica relevante y aplicable. Además, este proyecto aportará un modelo de referencia para otras investigaciones que busquen explorar la interacción entre marketing digital y captación de clientes en poblaciones específicas, brindando a la academia una perspectiva renovada sobre la convergencia entre el comercio local y el ecosistema digital. 8 Marco teórico y conceptual 8.1 Marco teórico Dentro del marco teórico se expondrán las teorías relacionadas con las variables de estudio que son: (X^1 ) = Marketing digital & (Y^1 ) = Captación de clientes, del mismo modo se establecerán las dimensiones de cada una las cuales servirán para una comprensión detallada para su posterior analisis descriptivo. 8.1.1 Marketing digital El Marketing digital es conceptualizado como la aplicación de muchas estrategias para la venta por medio de plataformas virtuales, emergiendo una interacción en tiempo real, además de ser una herramienta que incorpora más información del cliente (Coloma, 2018). Philip Kotler considerado el padre del marketing lo define como la filosofía fundamentada en conocer las necesidades y deseos que se tiene en un mercado meta parar lograr el alcance de metas, buscando conseguir la satisfacción deseadas por los clientes de una mejor forma que los competidores del sector (Suárez, 2018). Fue para la década de los 90 que se empezó utilizar el término de marketing digital brindándose su definición por primera vez, la cual, centraba su enfoque en hacer publicidad y

que, ante el surgimiento de nuevas herramientas sociales y móviles entre los 2000 y 2010 se basaría en la creación de experiencia para los usuarios, dando paso a conceptos de la Web.1.0. (Bricio, Calle, & Zambrano, 2018). Una definición para brindar para este tipo de marketing sería, son todas las estrategias encaminadas a promocionar bienes y servicios por canales digitales, herramientas que permiten ganar eficacia en la captación de clientes que tienen rasgos de utilizar medios sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros canales digitales, cuya relevancia se basa en la era digital que se suscita, en la cual, las personas realizan actividades constantes por estos medios (Carrasco, 2020) Por otro lado, se menciona que el marketing digital es la nueva tendencia para el crecimiento económico, que solo las empresas con mira a crecimiento ejecutan. En la actualidad, a nivel mundial las empresas han ido evolucionando en las estrategias de ventas que han elaborado y así mismo en la captación de clientes, esto se debe en un gran porcentaje a la creciente tecnología y globalización que ha hecho que el cliente disponga su comodidad frente a un servicio o producto que requiera. Tanto así que el 10% de latinoamericanos compra por internet y a nivel mundial el 80% (Santillan & Rojas 2017).Por su parte, Gómez (2018) señala que el marketing digital a nivel mundial no solo cambio la vida de la persona que compra al ampliar su posibilidad de opciones y precios, si no que incidió también en desequilibrar la industria, alertando a muchos países para su uso, en el mundo países como gran bretaña, Alemania, Francia y España a inicios del año 2015 ya estaban invirtiendo un promedio de 3500 millones en marketing digital, lo que al 2018 incremento a 5000 millones. Así mismo, RegionDigital.com (2018) señalo que 9 de cada 10 empresas de estos países que incluyeron campañas de inbound marketing consiguieron más tráfico hacia sus sitios web, revelando que la efectividad del marketing digital en visita a sus páginas aumento un 63% y solamente con el uso de las redes sociales, así mismo resalto que las empresas que realizan menos inversiones en marketing digital experimentan resultados de desempeño negativos y una posición en el mercado deficiente. Para Selman (2017) El marketing digital son las diversas estrategias de mercadotecnia que suceden en el internet, para poder generar un cambio de actitud de los internautas. La finalidad

para su debida continuidad para mejorar el posicionamiento. Del mismo modo, Dwivedi et al. (2021) menciono en el artículo “Setting the future of digital and social media marketing research: Perspectives and research propositions”, El uso de Internet y las redes sociales cambio el comportamiento de los consumidores y la forma en que las empresas hacen negocios. El marketing social y digital presenta grandes oportunidades para las organizaciones al reducir costos, aumentar el conocimiento de la marca y aumentar las ventas. En la misma línea Shum (2019) manifiesta que actualmente la mercadotecnia online representa un gran cambio en la perspectiva del cliente; ya que la forma de buscar y comprar bienes y servicios ha ido cambiando de ser un medio de marketing tradicional a convertirse en algo tecnológicamente viral como los medios sociales. En donde las organizaciones producen contenidos de forma continua y reiterada como la publicidad y campañas en los medios sociales de esta manera obtendrá respuestas directas en tiempo real. (pág. 25) A su vez, Kotler y Armstrong (2013) menciona que la “mercadotecnia online es la forma más rápida de comercializar productos y servicios, además de entablar colaboraciones con los consumidores por medio de Internet; o sea, la comercialización electrónica del negocio: lo cual hace una compañía para difundir, fomentar, y vender productos y servicios por internet”. (pág. 509) En consecuente, Solé y Campo (2020) nos comentan que la mercadotecnia online es la combinación de tácticas que son utilizadas para mercantilizar un producto o un servicio mediante los dispositivos electrónicos, mediante el cual se interactúa con los consumidores a través de internet, lo cual permite estar más comunicados con el público. El público objetivo está en internet, por ello es importante saber que recomendar para que no dejen de consumir (pág. 15). Por último, como lo comenta Carrasco & Moya (2020) dio a conocer la importancia del marketing digital en el proceso de venta, donde las dimensiones, tráfico, actividades de marketing, utilización de estrategias de tecnologías digitales, fidelización y captación de clientes; por tanto, incide en el posicionamiento de los productos de una empresa para ello se debe implementar los canales digitales, pues con la pandemia cambiaron los hábitos, costumbres, actitudes y comportamiento de compra en el contexto digital.

8.1.1.1 Principales teorías del marketing digital En un estudio realizado por la Agencia SM digital (2017) evidencio las siguientes teorías respecto al tema en cuestión.

  • La tendencia digital a nivel de contenidos está llena de imágenes y se encuentra alineada con los temas de conversación de los usuarios, con las plataformas educacionales, que son herramientas eficaces para el aprendizaje de los estudiantes, los banners tradicionales se irán ignorando, dando paso a la publicidad en forma de contenido generados de manera dinámica y contextualizada (Blanco & Herrera, 2017).
  • El Boom del Móvil y Comercio Social, es un mercado totalmente consolidado lleno de aplicaciones con un significativo crecimiento acelerado de pagos través del móvil, entre las compañías tecnológicas como Google, Facebook, Alibaba, Amazon, entre otras, consolidan ecosistemas digitales para que los consumidores puedan realizar todo lo que necesiten como: hacer pagos, transferencias, compras, chatear entre amigos, conocer personas, sin necesidad de abandonar sus plataformas, y por ende el comercio social.
  • La inteligencia artificial, son funciones y sistemas operativos, que están desarrollados para facilitarnos la vida, como son carros que conducen solos, redes sociales que interactúan con los usuarios, máquinas robustas, el cual actúan de forma más inteligente.
  • SEO por sus siglas en inglés, Search Engine Optimizatiòn, el cual es un optimizador de búsquedas, mejora el proceso de la visibilidad de un sitio web, en los diferentes buscadores como Google, Bing o Yahoo.
  • Las tendencias Social Media, es un instrumento que permite comprar y vender cualquier producto o servicios a través de las redes sociales, como es el caso de Instagram, Facebook, Twitter, que ya han incorporados novedosas y prácticas maneras para realizar compras. Además, permite la gestión de empleos, proyectos, un sinfín de posibilidades.
  • Las tendencias del Blogging, es una herramienta tecnológica que ayuda y hace posible el aumento de las búsquedas por voz desde los dispositivos móviles. Donde se puede

compartir las publicaciones de otras personas), foros, comunidades o compartidos en redes sociales, reseñas de productos, entre otros.

  • De pago: Se refiere al acto de pagar por la distribución de contenido, pueden ser avisos PPC (Pago por clic, anuncios que se paga para que tu marca aparezca ante el público objetivo), PPC display (Banner Web, anuncios que se encuentran en los márgenes de un sitio al momento de navegar a través de sus secciones), retargeting (Se basa en volver a impactar con publicidad a usuarios que ya interactuaron con la marca y puedan finalizar su proceso de compra), influencers (Influenciador, persona que tiene presencia y credibilidad en redes sociales), contenido patrocinado, avisos en redes sociales, entre otros. 8.1.1.2.2 Atracción (optimizar la curiosidad) Para captar la atención de los clientes en marketing, Kotler et al. (2019) enfatizan que se debe brindar información relevante sin sobrecargarlos. En ese sentido el marketing de contenidos es la acción de crear y distribuir información que está estrechamente relacionada con una determinada marca y, al mismo tiempo, es relevante para la vida de los clientes. La marca puede ser obvia en ciertos casos, y esto conlleva al tráfico hacia los contenidos. En otros casos, las personas cuando navegan en Internet encuentran información que le puede resultar interesante. Una investigación más profunda puede revelar que una marca en particular está detrás del contenido atractivo y, como resultado, los consumidores pueden llegar a disfrutar de la marca. (p. 60). Al igual que los comerciales, el contenido se debe ubicar en los medios adecuados, la forma más sencilla de distribuir información es a través de los medios que la empresa tiene, como sitios web y redes sociales corporativas. Si se dispone de presupuesto, la publicidad a través de una fuente de medios pagados es una posibilidad. La información genuinamente real puede circular a través de las redes sociales y el boca a boca. Cuando los consumidores lo desean, especialistas en marketing brindan contenido para capitalizar el interés de su público objetivo (p. 61).

8.1.1.2.3 Relación (aumentar el compromiso) Kotler et al. (2019) afirma que la tecnología digital nos permite producir nuestros propios soportes temáticos sin costo alguno, nos ofrece la posibilidad de publicar contenido en internet que puede interesar a un sinfín de clientes potenciales, creando un impacto tangible y permitiéndonos forjar relaciones genuinas con nuestros lectores que pueden ser formales, amistosas, de intereses compartidos o simplemente comerciales. De manera similar, Kotler y Armstrong (2007) mencionan que las organizaciones no solo buscan crear estrategias para atraer nuevos clientes y hacer negocios con ellos. La gestión de las relaciones con los clientes se utiliza para mantener y desarrollar relaciones rentables y a largo plazo. La nueva orientación del marketing señala que es la ciencia y el arte de localizar, retener y crear clientes rentables. (pág. 18). 8.1.1.2.4 Conversión (aumentar la afinidad) Kotler, et al. (2019) afirman que después de atraer a un cliente potencial, la empresa tiene que compartir publicidad que esté relacionado a sus gustos y preferencias, responder a consultas a través de los medios digitales convenientes, aumentando así la interacción y nivel de interés, asimismo, se puede enviar detalles sobre promociones específicas de acuerdo con sus necesidades. Cuando la experiencia real cumple o incluso supera las expectativas, los clientes desarrollarán una sensación de conexión y es más probable que se conviertan en defensores leales. Del Santo y Álvarez (2012) argumentan que la conversión se refiere en convertir a un visitante del sitio web en un consumidor. Cuando nos referimos a un "consumidor", no solo se refiere a alguien que nos compra un producto o servicio; sino a alguien que se convierte en miembro de nuestra audiencia o clientela, con quien debemos establecer una relación donde se pueda intercambiar información, materiales, mercancías, servicios, herramientas e ideas. El objetivo es hacer que las experiencias de ambas partes sean satisfactorias. 8.1.2 Captación de clientes Después de una búsqueda minuciosa sobre el concepto de la satisfacción del cliente,

  • Teoría de la Equidad: de acuerdo con esta teoría, la satisfacción se produce cuando una determinada parte siente que el nivel de los resultados obtenidos en un proceso está en alguna medida equilibrados con sus entradas a ese proceso tales como el coste, el tiempo y el esfuerzo (Brooks 1995).
  • Teoría de la Atribución Causal : explica que el cliente ve resultado de una compra en términos de éxito o fracaso. La causa de la satisfacción se atribuye a factores internos tales como las percepciones del cliente al realizar una compra y a factores externos como la dificultad de realizar la compra, otros sujetos o la suerte (Brooks 1995)
  • Teoría del Desempeño o Resultado: propone que la satisfacción del cliente se encuentra directamente relacionada con el desempeño de las características del producto o servicio percibidas por el cliente (Brooks 1995). Se define el desempeño como el nivel de calidad del producto en relación con el precio que se paga por él que percibe el cliente. La satisfacción, por tanto, se equipará al valor, donde el valor es la calidad percibida en relación con el precio pagado por el producto y/o servicio (Johnson, Anderson y Fornell 1995).
  • Teoría de las Expectativas: sugiere que los clientes conforman sus expectativas al respecto del desempeño de las características del producto o servicio antes de realizar la compra. Una vez que se produce dicha compra y se usa el producto o servicio, el cliente compara las expectativas de las características de éstos de con el desempeño real al respecto, usando una clasificación del tipo “mejor que” o “peor que”. Se produce una disconformidad positiva si el producto o servicio es mejor de lo esperado mientras que una disconformidad negativa se produce cuando el producto o servicio es peor de lo esperado. Una simple confirmación de las expectativas se produce cuando el desempeño del producto o servicio es tal y como se esperaba. La satisfacción del cliente se espera que aumente cuando las disconformidades positivas aumentan (Liljander y Strandvik 1995). 8.1.2.2 Dimensiones de satisfacción del cliente Kotler y Armstrong (2013), “La satisfacción del cliente depende del desempeño percibido del producto en relación con las expectativas del comprador” (p.14). Las expectativas y el valor

percibido son los dos aspectos que se pueden deducir de la definición: 8.1.2.2.1 El valor Percibido Escamilla y Núñez (2014), sostiene que el valor percibido es el análisis que realiza el cliente para comparar rendimiento y sacrificio, y que es más tiene un vínculo afectuoso. Asimismo, Oliver (1999) citado por Gil y Gonzáles (2008) manifiestan que el valor es una función verdadera de lo que se recibe y una función negativa de lo que se ofrece. De manera similar, Kotler y Keller (2012) definen el valor percibido como la diferencia entre el beneficio total del consumidor y el costo total gastado, considerando como beneficio, las ventajas del producto y servicio, la mano de obra y la imagen de la marca. Además, los escritores investigan una variedad de gastos, tales como los gastos monetarios, los gastos de energía, de tiempo y los gastos psicológicos (ajuste de precios para conseguir un impacto psicológico), los últimos tres gastos se consideran como intangibles. Espinoza y Encarnación (2019), sostienen que el desempeño (entrega de valor) que el cliente cree haber recibido como consecuencia de la compra de un producto o servicio En otras palabras, es el resultado que el cliente percibe haber obtenido en el producto o servicio que compro (p. 28). Thompson (2005) nos señala que el rendimiento percibido “se refiere al desempeño (en cuanto entrega de valor) que el cliente considera haber obtenido luego de adquirir un producto o servicio” (p. 2). Thompson nos menciona también algunas características que posee el rendimiento percibido y que se detallarán a continuación:

  • Es determinado desde la opinión del cliente
  • Está influenciado por el estado de ánimo del cliente y de sus razonamientos, además, del impacto de las opiniones que otras personas tengan sobre el cliente.
  • Basado en el resultado final que el cliente obtiene del producto o servicio adquirido.
  • No se basa necesariamente a la realidad, sino más bien a las percepciones que el cliente pueda tener de esta.

9.2.2 Hipótesis de atracción

  • (Ho). No existe relación entre la captación de clientes y la atracción.
  • (H1). Existe relación entre la captación de clientes y la atracción. 9.2.3 Hipótesis de relación
  • (Ho). No existe relación entre la captación de clientes y la relación.
  • (H1). Existe relación entre la captación de clientes y la relación. 9.2.4 Hipótesis de conversión
  • (Ho). No existe relación entre la captación de clientes y conversión.
  • (H1). No existe relación entre la captación de clientes y conversión.

10 Identificación y operacionalización de variables 10.1 Marketing digital Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos Ítems Marketing digital. - El marketing digital son las diversas estrategias de mercadotecnia que suceden en el internet, para poder generar un cambio de actitud de los internautas. La finalidad que se desea conseguir es que el usuario que va navegando realice la acción que se había planificado con anticipación. (Selman 201 7) Difusión. - La difusión permite hacer visibles nuestros productos o servicios a través de mensajes promocionales, cuenta con la capacidad de personalizar su marca en forma masiva. Kotler et al. (2019)

  • Publicaciones mensuales
  • Alcance de campaña
  • Frecuencia de anuncios
  • Interacciones promocionales Encuesta 1,2,3, Atracción. - Captar la atención de posibles clientes mediante contenido relevante y estrategias que generen interés. Kotler et al. (2019)
  • Visitas al sitio web
  • Crecimiento de seguidores
  • Tasa de clics (CTR)
  • Nuevos suscriptores Encuesta 5,6,7, Relación. - Construir y fortalecer la conexión con clientes a través de interacciones continuas y personalizadas. Kotler et al. (2019)
  • Interacciones sociales
  • Apertura de correos
  • Comentarios positivos
  • Retención de clientes Encuesta 9,10,11, Conversión. - Lograr que los usuarios realicen una acción deseada, como comprar o suscribirse, convirtiéndolos en clientes o leads. Kotler et al. (2019)
  • Conversión en compras
  • Generación de leads
  • Tasa de conversión
  • Suscripciones realizadas Encuesta 13,14,15,