Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MARKETING DIGITAL 4.0, Diapositivas de Investigación de Mercado

PASEMOS DE LO TRADICIONAL A LO DIGITAL.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 26/04/2020

tatiana-maya
tatiana-maya 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marketing 4.0
Maritza Ortiz
Juan Pablo Correa
Lenis Crespo Maya
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MARKETING DIGITAL 4.0 y más Diapositivas en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

Marketing 4.

Maritza Ortiz

Juan Pablo Correa

Lenis Crespo Maya

¿Qué es el

Marketing 4.0?

Es la unión entre lo digital y tradicional. Su finalidad es fidelizar a los consumidores mediante la honestidad, usando canales offline junto con los digitales o viceversa.

Hiperconectividad Se refiere a un proceso realizado por el consumidor antes de la compra de un producto. Primero, el cliente se concientiza de existe el producto o servicio. Segundo, él decide que le gusta y se persuade para adquirirlo. Por último, lo compra y lo recomienda.

Omnidireccionalidad Es cuando el mensaje es difundido a través de cualquier medio de comunicación que posean los clientes para así atraer su atención. Aquí es donde los canales offline y digitales trabajan juntos, porque por un lado se genera comunicación a través del marketing tradicional y, por el otro, se intensifica usando canales digitales como redes sociales, páginas web, correo electrónico, entre otros

“Cualquier compañía que quiera sobrevivir tiene que recurrir a estas nuevas herramientas de medios sociales” “El cliente de hoy está más informado que nunca, pero también más distraído” Philip Kotler

¡GRACIAS!