




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos clave y métodos ergonómicos
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La organización Mundial de la Salud estima que las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en el mundo de hoy. Aplicando prácticas adecuadas durante la manipulación de alimentos, reducirá considerablemente el riesgo que entrañan las enfermedades de origen alimentario, y de tal manera el puesto de Trabajo debe estar diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar el puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar, a fin de que esta se realice cómodamente y de forma eficiente. Hay que diseñar el puesto teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar, a fin de que esta se realice cómodamente y de forma eficiente. En nuestra empresa “La Excelencia” (Pastelería) sea detectado deficiencia en el área de operaciones, ya que no se encuentra con el acomode correcto de: materias primas, herramientas, estanterías, complementos, y productos. Eso atrasa el proceso de producción debido a que no se cuenta con la organización adecuada para mejorar la eficiencia de los trabajadores. Para eso debemos empezar desde cero, empezando con un diseño correcto de la estación de trabajo, esto nos ayudara a facilitar el uso de las herramientas y a tener el control del proceso , ya que con el diseño correcto de la estación de trabajo podremos lograr una sistematización del proceso y así lograr la eficiencia y la calidad que buscamos para nuestros productos. En la siguiente imagen se muestra los problemas en las estanterías de complementos y herramientas. Se encuentra de una manera desorganizada .Esto nos resta eficiencia a la hora de la elaboración del producto, por que no se encuentra organizado y nos quita tiempo
estar buscando donde se encuentra cada cosa. Otra problemática que pudimos detectar fue que el contenedor asignado para la merma, residuos, y desechos , se encuentra muy cerca de los productos por terminar. Esto no es correcto , primero por que el contenedor no cuenta con un diseño correcto , ya que no cuenta con una tapa para evitar los contaminantes de residuos y nuestros productos estarían expuestos a esos contaminantes. En base a lo anterior no estaríamos cumpliendo con la inocuidad alimentaria y por lo tanto no estaríamos cumpliendo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM- 093 - SSA1-1994, Bienes y servicios. Preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.
Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando. Aplicación de fuerza: Existe aplicación de fuerzas si durante la jornada de trabajo hay presencia de tareas que requieren: El uso de mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos hacia arriba, abajo, hacia dentro o fuera, y/o, el uso de pedales o mandos que se deben accionar con la extremidad inferior y/o en postura sentado; y/o, empujar o arrastrar algún objeto sin ruedas, ni guías o rodillos en postura de pie.
Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo. En el caso de las posturas forzadas los factores de riesgo son los que se muestran a continuación: Î La frecuencia de movimientos. Î La duración de la postura. Î Posturas de tronco. Î Posturas de cuello. Î Posturas de la extremidad superior. Î Posturas de la extremidad inferior. Por ejemplo: Un trabajador de una empresa de creación de páginas web que utiliza el ordenador durante toda la jornada laboral, mantiene posturas estáticas prolongadas.
Por otro lado, en el caso de los movimientos repetitivos los factores de riesgo son los siguientes: Î La frecuencia de movimientos. Î El uso de fuerza. Î La adopción de posturas y movimientos forzados. Î Los tiempos de recuperación insuficiente. Î La duración del trabajo repetitivo. Por ejemplo: un trabajador de una empresa de limpieza que realiza tareas tales como limpiar cristales, barrer, fregar, etc. Realiza movimientos repetitivos con las muñecas. En el caso de la manipulación manual de cargas , los factores de riesgo dependen de si se realiza levantamiento de cargas, transporte, o empuje y arrastre. A continuación se muestran los factores de riesgo que afectan a cada uno: Levantamiento Î Peso a levantar. Î Frecuencia de levantamientos. Î Agarre de la carga. Î Asimetría o torsión del tronco. Î Distancia de la carga al cuerpo. Î Desplazamiento vertical de la carga. Î Duración de la tarea. Por ejemplo: Un trabajador de un supermercado que coge las cajas (de más de 3kg) de los palets y las coloca en las estarías, para la venta al público (Sin desplazamiento del trabajador).
Î Fuerza. Î Velocidad del movimiento. Por ejemplo: En una zona de recepción de pedidos, en la que el trabajador empuja con las manos, las cajas del suelo, sin la ayuda de medios auxiliares.