





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clasificación de los tipos de policías
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los artículos de la Constitución que de forma directa o indirecta se vinculan con la policía son los Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. Artículo 115 fracción III .-Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancias. MILICIA Artículo 1 .-Sobre garantías individuales. No se pueden suspender sino en los términos de la misma Constitución. (El ejército no puede decretar suspensión de garantías) Artículo 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley federal y las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Artículo 16 .- En tiempos de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna. En tiempos de la guerra los militares podrán exigir alojamiento,bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondiente. Artículo 29.- En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos……,y Aprobación del Congreso Unión……Podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente ,a la situación. Artículo 82 .-Fracción V: No estar en servicio activo en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes de la elección. Artículo 89:Fracción IV : Nombrar con aprobación del Senado, los coroneles y además oficiales superiores del Ejército ,Armada y fuerza Aérea Nacionales con arreglos a las leyes Fracción VI: Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente o sea del Ejército terrestre, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea seguridad interior y de la defensa exterior de la federación Fracción VIII: Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos previa Ley de Congreso de la Unión. ARTÍCULO 16 ARTÍCULO 21 ARTÍCULO 115 fracción III Artículo 16 .-La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.
Militar .-Encargada de vigilar en las instalaciones militares, investiga, persigue y denuncia las faltas y los delitos del fuero militar. Los militares tendrán sus propios Órganos de Justicia creados a partir del Código de Justicia Militar, según el Artículo 1 del dicho Código los cuales son los siguientes: EL Supremo Tribunal Militar Los consejos de guerra ordinarios Los consejos de guerra extraordinarios Los jueces militares. Judicial.- Depende del Ministerio Público y le compete la investigación y persecución de los delitos que habrá que sancionar, llegado el caso. Puede determinarse Ministerial o Investigadora. Artículo 21 CPEUM. Preventiva .-Encargada de cuidar el orden en los lugares y la vía pública. (art. 21 y art. 115, fracción III, inciso h) Encargada de cuidar el orden, facultad delegada a los municipios en materia de seguridad pública con la policía municipal preventiva y de tránsito. Administrativa .-.Son todos los cuerpos que en forma de Órganos del Estado se estructuran para realizar funciones específicas para prevenir infracciones, de prevenir actos que vayan en contra de cada materia administrativa. POLICIA -. Proviene del latín POLITÍA y del POLOTIKÉ. La policía está constituida por un conjunto de facultades que tiene el poder público, para vigilar y limitar la acción de los personales.
los comandantes de regiones militares los comandantes de las zonas militares los comandantes de las unidades terrestres Los comandantes de unidades conjuntas o combinadas 2.-Servicio .-Están encargados de satisfacer las necesidades de la vida y operación por medio de apoyo administrativo y logístico. Mando de unidades .-Las unidades son las tropas del ejército o fuerzas áreas, equipadas y adiestradas para cumplir misiones operaciones en el de combate. El ejército se constituye por: Por armas.- En la primera entrada la infanterías, la caballerías artillerías blindada e ingenieros. Por servicios.- Se encuentran; Ingenieros de cartografía en material de trasmisiones de guerra Las fuerza aérea esta comandancia y estado mayor, por unidades de vuelo tropas terrestres de las fuerzas aéreas y servicios. LA JERARQUÍA, POR SU PARTE ES LA SIGUIENTE: 4.3 LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES FUERO FEDERAL. LEY DE LA POLICÍA FEDERAL. I. Salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad y los derechos de las personas,así como preservar las libertades ,el orden y la paz públicos. GENERALES : De división ,de brigada,o ala(según el caso). JEFES: Coronel, Teniente Coronel, Mayor. OFICIALES : Capitán 1ero,2ndo, Teniente, Subteniente. TROPA: Sargento 1ero,2ndo,Cabo, Soldado.
II. Aplicar y operar la política de seguridad pública en materia de prevención y combate de delitos III. Prevenir la comisión de los delitos y IV. Investigar la comisión de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación, en términos de las disposiciones aplicables. FUERO COMÚN. LEY ORGÁNICA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. ARTÍCULO 4.- La Secretaría estará a cargo del Secretario, quien ejerce autoridad jerárquica sobre todo el personal de la misma y tiene el mando directo de la Policía. LEGISLACIÓN APLICADA A LA MILICIA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL: ARTICULO 29 .- A la Secretaría de la Defensa Nacional, corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I.- Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea; II.- Organizar y preparar el servicio militar nacional; III.- Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar correspondiente; IV.- Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional al servicio de la Federación y los contingentes armados que no constituyan la guardia nacional de los Estados; ARTICULO 30 .- A la Secretaría de Marina corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I.- Organizar, administrar y preparar la Armada; II.- Manejar el activo y las reservas de la Armada en todos sus aspectos; III.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros de la Armada; IV.- Ejercer la soberanía en aguas territoriales, así como la vigilancia de las costas del territorio, vías navegables, islas nacionales y la zona económica exclusiva; LEYES Y REGLAMENTOS QUE FUNDAMENTAN A LA POLICÍA EN MÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Republica y su reglamento. Ley de la Policía Federal y su reglamento. Ley Federal de Seguridad Privada Ley de Seguridad Pública del Estado. (Corresponde a cada entidad federativa expedir su propia ley) Ley Cultura Cívica del D.F. Bandos de Policía y Buen Gobierno. (Los municipios son los encargados de expedir estos reglamentos como ya se explicó con anterioridad) LEYES Y REGLAMENTOS DE MILICIA EN MÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.