




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción de algunas de las marchas patológicas mas comunes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Disfunción del cerebelo. Pérdida del estímulo propioceptivo procedente de los miembros inferiores Disfunción del sistema vestibular. Neuropatías periféricas Hipotonía antagónica Asinergia Dismetría Discronometría Disdiadococinesia . Ataxia cerebelosa Ataxia sensitiva Ataxia vestibular Es irregular e inestable, con movimientos desiguales por la inadecuada colocación del pie durante la fase de balanceo. ORIGEN CARACTERISTICAS OTROS NOMBRES DESCRIPCION La afectación de la cadera en los adultos Las distrofias musculares en los niños. Realización de movimientos laterales y exagerados del tronco, acompañados de elevación de la cadera. Marcha anadeante, Marcha de ánade Marcha de pingüino Marcha de pato Marcha distrófica Provoca un balanceo latero- lateral con elevación de cadera muy parecido al de los patos o pingüinos.
Lesión unilateral de la vía piramidal La sinergia extensora. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha Marcha del segador Lento caminar con una pierna en extensión. El pie que arrastra describe un semicírculo en el suelo. El peso del cuerpo se apoya sobre el miembro no afectado, caminando como si llevase una carga. El brazo afectado permanece pegado al cuerpo en semiflexión ORIGEN CARACTERISTICAS OTROS NOMBRES DESCRIPCION Lesiones medulares que afectan a ambas vías piramidales al mismo tiempo Una sensación de rigidez y pesadez en los miembros inferiores, con dificultad para despegar los pies del suelo Marcha de gallo El paciente refiere una sensación de rigidez y pesadez en los miembros inferiores, con dificultad para despegar los pies del suelo. Apoyo sobre los dedos del pie.
Distonía muscular deformante Realiza apoyándose sobre la parte externa del pie (eversión), que se contrae en la rotación interna del tobillo. Marcha dromedaria Son movimientos involuntarios intermitentes que imponen a los miembros superiores e inferiores a actitudes extremas. ORIGEN CARACTERISTICAS OTROS NOMBRES DESCRIPCION Corea infantil de Sydenham (casi erradicada) Enfermedad de Huntington en el adulto Movimientos permanentes y rápidos, cambiantes continuamente, de cara, tronco y miembros, incluyendo los dedos de la mano que hacen movimientos de “tocar el piano” Coreoatetósica No es coordinada, tiene un apoyo podal errático con movimientos rápidos, bruscos y cambiantes de todo el cuerpo. Aumenta con la emoción, la atención y los movimientos voluntarios a distancia, disminuye con el aislamiento y desaparece durante el sueño
Mala función de los abductores Luxación congénita de cadera Coxa vara debida a: Causa idiopática Fractura del cuello femoral consolidada con mala alineación Enfermedad de Perthes Deslizamiento epifisario Raquitismo Es la marcha claudicante de los pacientes con mala función de los músculos abductores de la cadera. Es muy frecuente en niños con luxación congénita de cadera, pero es menos frecuente en adultos. El paciente tiende a lateralizarse hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo del lado afecto. Marcha en sacudida del glúteo medio o de los abductores Tendencia a caer hacia el lado opuesto durante la fase de apoyo al lado afecto, la cadera opuesta cae hacia abajo. Para evitar caerse, el paciente traslada su centro de gravedad hacia el lado afecto desplazando el tronco y la cabeza en esa dirección ORIGEN CARACTERISTICAS OTROS NOMBRES DESCRIPCION Glioma del cuerpo calloso, que invade los dos lóbulos frontales en alas de mariposa. También puede ocurrir en las últimas fases de las demencias y de las degeneraciones cerebrales la hidrocefalia a presión normal No pueden procesar los impulsos nerviosos para realizar actividades de forma correcta, incluso aunque la fuerza y sensibilidad sean adecuadas. La alteración de la marcha en la vejez es una forma moderada de apraxia frontal. Los pasos se hacen cortos, como si el paciente dudara del movimiento adecuado; separa las piernas y tiene dificultad para mantener el equilibrio. Sus piernas no se separan del suelo.
Degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales Depende de factores de etiología variable que incluyen desde las alteraciones visuales. A los problemas osteotendinosos producto de la edad. Usualmente sufren de dolores a nivel de cadera y rodillas, alteraciones en la sensibilidad propioceptiva y en el arco reflejo. Pasos largos y rápidos con aumento de oscilación de los brazos Postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos Postura rígida y en extensión Postura rígida y en flexión ORIGEN CARACTERISTICAS OTROS NOMBRES DESCRIPCION Dolor u alguna afección que causa molesta al intentar caminar de forma normal La alteración del desplazamiento o apoyo inadecuado de los miembros inferiores durante la marcha es causada generalmente por el dolor según sea su etiología, como forma de compensación para aliviarlo o evitarlo. Esto a la larga trae consecuencias como modificaciones estructurales en el cuerpo humano por el desequilibrio muscular y articular que este puede generar. Aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que fuere le produce si intenta caminar de forma norma