Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Torno Paralelo: Descripción, Funcionamiento y Seguridad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoría de Máquinas

la explicacion del torno paralelo, con sus partes, funciones, mantenimiento y explicacion de esta maquina.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/03/2020

laura-mogollon
laura-mogollon 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
!
Resumen—en el presente informe se dará una
explicación detallada de una de las maquinas de la
visita que se realizó en clase.
En dicha visita se presentaron varias maquinas
como inyectora de plástico, generadora de
engranaje, brochadora, fresadora, sierra sin fin,
rectificadora, taladro radial y la que escogimos que
es torno paralelo.
Palabras clave
! Torno paralelo
! Maquina
I. INTRODUCCIÓN
Se denomina torno a un conjunto de máquinas y
herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar,
trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar
piezas de forma geométrica.
Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la
pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal) mientras una
o varias herramientas de corte son empujadas en un
movimiento regulado de avance contra la superficie
de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
II. PARTES DEL TORNO PARALELO:
A. La bancada
B. Cabezal fijo.
C. Carro principal de bancada
D. Carro de desplazamiento transversal.
E. Carro superior porta herramienta
F. Porta herramienta
G. Caja de movimiento transversal
H. Mecanismo de avance
I. Tornillo de roscar o patron
J. Barra de cilindar
K. Barra de avance
L. Cabezal movil
M. Plato de mordaza (usillo)
N. Palacas de comando del movimiento de
rotacion
O. Contrapunta
U. Guia
A. Patas de apoyo
Está constituido por 4 partes importantes:
Bancada, Conjunto de Cabezal, Conjunto
del Contrapunto y Carro.
La Bancada: Es la base del torno. Soporta
todos los demás elementos. Sobre la parte
superior de la bancada están las guías. Los
tornos más económicos tienen guías
planas. La construcción de las guías varía
de acuerdo con el fabricante. Algunos
fabricantes usan guías hechas de acero las
cuales se pueden reemplazar. Otros
utilizan guías endurecidas que son parte
fundamental de la sección de la bancada.
Conjunto de Cabezal: Esta pieza va sujeta
de forma permanente a la bancada en el
extremo izquierdo del torno. Contiene el
husillo del cabezal, el cual gira mediante
poleas. El husillo sujeta a la pieza y la
hace girar. Los husillos son de distintas
calidades. Como la exactitud de un trabajo
hecho en un torno depende del eje de
rotación del husillo que sujeta a la pieza,
Taller visita UTP
Torno Paralelo
Evelyn Arango E/1004518452 -Laura Mogollón L/ 1088036340
- MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Torno Paralelo: Descripción, Funcionamiento y Seguridad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoría de Máquinas solo en Docsity!

Resumen —en el presente informe se dará una explicación detallada de una de las maquinas de la visita que se realizó en clase. En dicha visita se presentaron varias maquinas como inyectora de plástico, generadora de engranaje, brochadora, fresadora, sierra sin fin, rectificadora, taladro radial y la que escogimos que es torno paralelo. Palabras clave ! Torno paralelo ! Maquina I. INTRODUCCIÓN Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. II. PARTES DEL TORNO PARALELO : A. La bancada B. Cabezal fijo. C. Carro principal de bancada D. Carro de desplazamiento transversal. E. Carro superior porta herramienta F. Porta herramienta G. Caja de movimiento transversal H. Mecanismo de avance I. Tornillo de roscar o patron J. Barra de cilindar K. Barra de avance L. Cabezal movil M. Plato de mordaza (usillo) N. Palacas de comando del movimiento de rotacion O. Contrapunta U. Guia A. Patas de apoyo Está constituido por 4 partes importantes: Bancada, Conjunto de Cabezal, Conjunto del Contrapunto y Carro.

  • La Bancada: Es la base del torno. Soporta todos los demás elementos. Sobre la parte superior de la bancada están las guías. Los tornos más económicos tienen guías planas. La construcción de las guías varía de acuerdo con el fabricante. Algunos fabricantes usan guías hechas de acero las cuales se pueden reemplazar. Otros utilizan guías endurecidas que son parte fundamental de la sección de la bancada.
  • Conjunto de Cabezal: Esta pieza va sujeta de forma permanente a la bancada en el extremo izquierdo del torno. Contiene el husillo del cabezal, el cual gira mediante poleas. El husillo sujeta a la pieza y la hace girar. Los husillos son de distintas calidades. Como la exactitud de un trabajo hecho en un torno depende del eje de rotación del husillo que sujeta a la pieza,

Taller visita UTP

Torno Paralelo

Evelyn Arango E/ 1004518452 - Laura Mogollón L/ 1088036340

  • MAQUINAS Y HERRAMIENTAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

éste y todos sus accesorios deben ser construidos con el mayor cuidado posible.

  • Conjunto del Contrapunto: Consiste en dos piezas de fundición o partes principales. La parte inferior descansa directamente sobre las guías y la superior descansa sobre la primera. Ambas partes se sujetan por medio de tornillos de ajuste. La pieza de fundición superior puede moverse en dirección opuesta al operario para desplazar el contrapunto. El husillo del contrapunto se mueve hacia adentro y hacia afuera de la pieza de función superior. Este husillo tiene un agujero ahusado en el que se coloca el contrapunto u otras herramientas tales como brocas y escariadores.
  • Carro: Es la pieza que controla la herramienta de corte. Tiene cinco partes principales.
  1. El soporte del carro transversal es una pieza de fundición en forma de 11 que ajusta sobre la bancada y se desliza sobre las guías.
  2. El tablero está sujeto al soporte del carro y cuelga sobre la parte frontal de la bancada.
  3. El carro transversal está montado sobre el carro principal.
  4. El soporte compuesto está montado en la parte superior del carro transversal.
  5. El poste para la herramienta con la arandela y la cuña oscilante se desliza en una ranura en T de la parte superior del soporte compuesto.

III. FUNCION DEL TORNO PARALELO

El torno es una de las máquinas más utilizadas y útiles, debido a que sirve para ejecutar un gran número de trabajos. Es muy fácil de utilizar porque sus herramientas se preparan en un tiempo muy breve y de manera simple. Es la máquina más empleada en las pequeñas industrias mecánicas y talleres de reparaciones. IV. USO DEL TORNO Un torno puede hacer muchas operaciones diferentes. Algunas de las más comunes son: refrendado, torneado cilíndrico, torneado cónico, troceado, corte de filetes de rosca, corte de formas y corte de metal. V. REVISION DE TORNOS o Nivelación : Se refiere a nivelar la bancada y para ello se utilizará un nivel de precisión. o Concentricidad del cabezal: Se realiza con un reloj comparador y haciendo girar el plato a mano, se verifica la concentricidad del cabezal y si falla se ajusta y corrige adecuadamente. o Comprobación de redondez de las piezas : Se mecaniza un cilindro a un diámetro aproximado de 100 mm y con un reloj comparador de precisión se verifica la redondez del cilindro. o Alineación del eje principal: Se fija en el plato un mandril de unos 300 mm de longitud, se monta un reloj en el carro longitudinal y se verifica si el eje está alineado o desviado. o Alineación del contrapunto: Se consigue mecanizando un eje de 300 mm sujeto entre puntos y verificando con un micrómetro de precisión si el eje ha salido cilíndrico o tiene conicidad. VI. MANTENIMIENTO DEL TORNO

  • Las virutas deben ser retiradas con regularidad, utilizando un cepillo o brocha para las virutas secas y una escobilla de goma para las húmedas y aceitosas.

VII. Anexos