

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento trae apuntes respecto al mapeo de procesos, lo que es la Matriz GUT, junto con ejemplos del tema
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mapeo de procesos ayuda a identificar todos los pasos y decisiones en un proceso en forma de diagrama, todo esto junto ayudan a describir el flujo de información que se va obteniendo, muestra las distintas tareas que se deberán realizar, asì como también las acciones y decisiones que se realizarán durante el proceso. El objetivo principal de las técnicas de mapeo de procesos es realizar dicho proceso que nos permitá comprender e identificar las mejoras. Existen dos tipos de mapas de procesos; el primero es el Diagrama de flujo de proceso, la cuál ayuda a establecer la secuencia en las actividades y en las decisiones que se tomarán; y el Diagrama de flujo de despegue, este permite ver una misma situación desde el punto de vista de clientes, gerentes, contador, etc. Ahora bien, una vez obtenida toda esta información, se utilizan las 3 técnicas de mapeo, que son las siguientes *Técnica del 5W1H Es una de las técnicas más utilizadas, para conocer el proceso, se refiere a las iniciales de las palabras en inglés What, Where, Who When y How, las que se traducen como qué, dónde, quién, cuando, por qué y cómo. Esta técnica consiste en responder un cuestionario con preguntas que comiencen con estas palabras, lo que ayudará a descubrir distintos puntos importantes respecto al proceso. Una vez que se hayan respondido estás preguntas, se detectan algunos problemas que se irán definiendo para ser con lo que se comience a trabajar. *Técnica de la matriz GUT Está técnica se utiliza para definir la prioridad con al que se tratarán los problemas que se hayan encontrado durante la técnica 5W1H. Las letras de GUT significan:
Gravedad: Se refiere a la gravedad de las pérdidas que se obtienen si no se hace nada respecto a los problemas detectados. Urgencia: Se refiere a lo que ocurrirá si no se hace nada al respecto. Tendencia: Se refiere a la proyección de la peor situación que puede suceder si no se realiza la solución al momento de que se ha detectado el problema. *Técnica de la matriz BÁSICO Esta es una de las técnicas más detalladas, la cual permite realizar un análisis más profundo de priorización de las soluciones que hay que buscar para obtener el mayor costo beneficio que apoye en las necesidades de los clientes. Las letras de BÁSICO significan: Beneficios para la organización Alcance Satisfacción del cliente interno Inversiones requeridas Cliente externo satisfecho Operabilidad sencilla Para realizar esta técnica, se debe otorgar una puntuación del 1 al 5, la cual ayudará a saber cuál es la de mayor prioridad y así poder armar un plan de acción para mejorar el proceso. (Damelio, 2000) Damelio, R. (2000) Fundamentos de mapeo de procesos. Panorama Pub. Co..