Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos ambientales: evaluación, exposición, dosis-respuesta y caracterización, Apuntes de Nutrición

El proceso de evaluación de riesgos ambientales, que incluye la determinación del peligro, evaluación de la exposición, relación dosis-respuesta y caracterización del riesgo. Se utiliza el concepto de riesgo como probabilidad de resultados adversos o factores que aumentan esa probabilidad. El documento también menciona la importancia de considerar tanto factores de riesgo protectorios como perjudiciales. Se utilizan métodos de evaluación de riesgos para estimar y comparar la carga de morbilidad y traumatismos atribuibles a diferentes factores de riesgo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/04/2022

minombre-jajaja
minombre-jajaja 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación de riesgos ambientales suelen comprender
cuatro elementos:
Determinación del peligro: determina los tipos de
efectos en la salud que pueden producirse,
basándose en datos toxicológicos obtenidos en
estudios epidemiológicos o de laboratorio.
Evaluación de la exposición: combina datos sobre
la distribución y las concentraciones de la
contaminación en el medio ambiente con información
sobre el comportamiento y la fisiología a fin de
estimar la cantidad de contaminante a que están
expuestos los seres humanos.
Evaluación de la relación dosis-respuesta:
relaciona la probabilidad de cierto efecto en la salud
con la dosis de contaminante o la magnitud de la
exposición.
Caracterización del riesgo: combina las
evaluaciones de la exposición y de la relación dosis-
respuesta para calcular el riesgo sanitario estimado.
Se puede definir la evaluación del
riesgo como un método sistemático
para estimar y comparar la carga de
morbilidad y traumatismos debida a
diferentes riesgos. La evaluación de
riesgos se estima la carga de
morbilidad derivada de distintos
factores de riesgo, y cada uno de
ellos puede ser modificado por
muchas estrategias diferentes;
gracias a ella se puede obtener un
panorama general del papel relativo
de los distintos riesgos para la salud
humana.
El riesgo se define como la
probabilidad de un resultado
sanitario adverso, o un factor
que aumenta esa probabilidad.
El campo del análisis de riesgos ha
crecido rápidamente, pasando a
centrarse en:
Definición
Cuantificación
Caracterización de las
amenazas para la salud
humana y para el medio
ambiente
Este conjunto de actividades es lo
que en términos generales se conoce
como evaluación de riesgos.
Se utilizarán los dos significados
más comunes: el riesgo como
probabilidad de que se produzca
un resultado adverso, o como
factor que aumenta esa
probabilidad.
DEFINICIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS
RIESGOS PARA LA
SALUD
Evaluación De Los Factores De
Protección Además De Los De
Peligro
Naturalmente, no todos los factores
que influyen en el riesgo de
enfermedad o traumatismo son
perjudiciales. El concepto de factor
de riesgo tiene una connotación
negativa, pero en condiciones ideales
la evaluación de un riesgo debe
incluir una gama de factores tanto de
protección como de peligro.
Comparaciones Estandarizadas Y
Medidas Comunes De Los Resultados
Lo ideal sería evaluar el impacto de cada
factor de riesgo con arreglo a una unidad
de medida común que tenga en cuenta
la pérdida de calidad de vida además de
la pérdida de años de vida. La principal
medida utilizada en este informe es el
AVAD (año de vida ajustado en función
de la discapacidad): un AVAD equivale a
la pérdida de un año de vida con salud.
Objetivos Fundamentales De
La Evaluación De Riesgos En
El Mundo
Los gobiernos y los ministerios
de salud velan por la salud de
toda la población y por ello, en
el nivel más amplio, necesitan
información proveniente de
evaluaciones del riesgo amplias
y además fiables, pertinentes y
oportunas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos ambientales: evaluación, exposición, dosis-respuesta y caracterización y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Evaluación de riesgos ambientales suelen comprender cuatro elementos:  Determinación del peligro: determina los tipos de efectos en la salud que pueden producirse, basándose en datos toxicológicos obtenidos en estudios epidemiológicos o de laboratorio.  Evaluación de la exposición : combina datos sobre la distribución y las concentraciones de la contaminación en el medio ambiente con información sobre el comportamiento y la fisiología a fin de estimar la cantidad de contaminante a que están expuestos los seres humanos.  Evaluación de la relación dosis-respuesta: relaciona la probabilidad de cierto efecto en la salud con la dosis de contaminante o la magnitud de la exposición.  Caracterización del riesgo: combina las evaluaciones de la exposición y de la relación dosis- respuesta para calcular el riesgo sanitario estimado. Se puede definir la evaluación del riesgo como un método sistemático para estimar y comparar la carga de morbilidad y traumatismos debida a diferentes riesgos. La evaluación de riesgos se estima la carga de morbilidad derivada de distintos factores de riesgo, y cada uno de ellos puede ser modificado por muchas estrategias diferentes; gracias a ella se puede obtener un panorama general del papel relativo de los distintos riesgos para la salud humana. El riesgo se define como la probabilidad de un resultado sanitario adverso, o un factor que aumenta esa probabilidad. El campo del análisis de riesgos ha crecido rápidamente, pasando a centrarse en: Definición Cuantificación Caracterización de las amenazas para la salud humana y para el medio ambiente Este conjunto de actividades es lo que en términos generales se conoce como evaluación de riesgos. Se utilizarán los dos significados más comunes: el riesgo como probabilidad de que se produzca un resultado adverso, o como factor que aumenta esa probabilidad.

DEFINICIÓN Y

EVALUACIÓN DE LOS

RIESGOS PARA LA

SALUD

Evaluación De Los Factores De Protección Además De Los De Peligro Naturalmente, no todos los factores que influyen en el riesgo de enfermedad o traumatismo son perjudiciales. El concepto de factor de riesgo tiene una connotación negativa, pero en condiciones ideales la evaluación de un riesgo debe incluir una gama de factores tanto de protección como de peligro. Comparaciones Estandarizadas Y Medidas Comunes De Los Resultados Lo ideal sería evaluar el impacto de cada factor de riesgo con arreglo a una unidad de medida común que tenga en cuenta la pérdida de calidad de vida además de la pérdida de años de vida. La principal medida utilizada en este informe es el AVAD (año de vida ajustado en función de la discapacidad): un AVAD equivale a la pérdida de un año de vida con salud. Objetivos Fundamentales De La Evaluación De Riesgos En El Mundo Los gobiernos y los ministerios de salud velan por la salud de toda la población y por ello, en el nivel más amplio, necesitan información proveniente de evaluaciones del riesgo amplias y además fiables, pertinentes y oportunas.

Sinopsis De Los Métodos De Evaluación De Riesgos Obtener estimaciones fiables y comparables de las cargas atribuible y evitable de morbilidad y traumatismos para determinados factores de riesgo. Los objetivos eran estimar, por edad, sexo y regiones y para ciertos factores de riesgo: La carga atribuible de morbilidad y traumatismos correspondiente a 2000, en comparación con el mínimo teórico. La carga evitable de morbilidad y traumatismos correspondiente a 2010, 2020 y 2030, para una serie normalizada de intervenciones destinadas a reducir los factores de riesgo

Una enfermedad que sobresale en el análisis por su magnitud y rápido crecimiento es la enfermedad renal crónica (ERC) tanto en mujeres como en hombres. Es conveniente mencionar que, siguiendo la recomendación de los expertos que analizaron esta enfermedad y de la literatura consultada, el estudio de la Carga Mundial 2010 definió la ERC agregando la insuficiencia renal relacionada con la diabetes mellitus. En México este componente representa 25% de las muertes por diabetes, 28% de las muertes relacionadas con cardiopatía hipertensiva y sólo 6% de las defunciones que la Dirección General de Información en Salud clasifica como nefritis y nefrosis. Esta forma de presentar la ERC es consistente con la definición que las asociaciones internacionales de nefrólogos le confieren, en donde establecen que se trata de la afectación de la función renal por más de tres meses, independientemente de la causa Carga de enfermedad y sistema de salud en México Principales factores de riesgo en función de las defunciones y los AVISA perdidos, México, 2010

OBESIDAD Y

PROBLEMAS DE

MAL NUTRICIÓN

La obesidad es una enfermedad metabólica, caracterizada por el incremento de peso corporal asociado a un desequilibrio en las proporciones de los diferentes componentes del organismo. “Malnutrición” provine de malo, un estado de nutrición incorrecto fuera de los márgenes saludables, ya sea por la subnutrición o exceso de uno más nutrimentos. SOBREPESO Estado caracterizado por la existencia de un IMC igual o mayor a 25kg/m2 y menor a 29.9 kg/m

CLASIFICACION DE LA OBESIDAD:

Androide: También conocida como obesidad abdominal, se caracteriza por el acumulo de grasa encima de la cintura y se presenta mas en los varones. Se trata de un factor predisponente para enfermedades: Hipertensión arterial, cardiovasculares y diabetes mellitus

OBESIDAD

Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo, la cual se determina cuando en las personas adultas existe un IMC igual o mayor a 30kg/m Las causas son multifactoriales, entre ellas se encuentran la urbanización o vivir en zonas rurales, la capacidad para la distribución de los alimentos y su adquisición, determinados por los aspectos culturales, sociales, económicos, psicológicos y biológicos. Ginecoide: Caracterizada por la acumulación de grasa en el vientre, caderas y muslos. Con mayor frecuencia en mujeres. Distribución homogénea: El exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo. Carga doble de mal nutrición Anemia (deficiencia de hierro), la emaciación y el sobrepeso. La mas alta prevalencia de desnutrición, crecimiento lineal es la baja talla.  Causas prenatales, perinatales y genéticas  Historia familiar  Factores psicológicos  Edad  Trastornos alimentarios relacionados con el sueño  Condiciones sociales y económicas Los factores que influyen en la ganancia de grasa corporal: predisposición genética 5%, factores ambientales y conductuales, envejecimiento, y los embarazos en un 95%. La principal causa de este incremento acelerado se encuentra asociado al estilo de vida, principalmente a un exceso de energía acompañado de sedentarismo. El exceso de e se acumula en el tejido adiposo del cuerpo.