Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapas mentales y redes semanticas (Resumen), Esquemas y mapas conceptuales de Informática

definición y características de las redes semánticas y los usos de los mapas conceptuales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/07/2020

angel-d-leon
angel-d-leon 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto tecnológico de Tapachula
Inteligencia Artificial
Representación del conocimiento, razonamiento y los Aspectos
Metodológicos en Inteligencia Artificial
Resumen:2.3 Mapas conceptuales y 2.4 Redes semánticas.
Docente: Dr. Rosemberg López Jiménez
Alumno: Angel Francisco De León Cancino
21 julio de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapas mentales y redes semanticas (Resumen) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Informática solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto tecnológico de Tapachula

Inteligencia Artificial

Representación del conocimiento, razonamiento y los Aspectos

Metodológicos en Inteligencia Artificial

Resumen:2.3 Mapas conceptuales y 2.4 Redes semánticas.

Docente: Dr. Rosemberg López Jiménez

Alumno: Angel Francisco De León Cancino

21 julio de 2020

Objetivo

Describir y definir lo que son los mapas conceptuales y lo que es una red semántica, además de detallar las características y los usos de cada uno.

Mapas Conceptuales

La estructuración gráfica del conocimiento se apoya en diferentes modelos, entre los que destacan los mapas conceptuales, basados en un enfoque psicológico del procesamiento de la información, cuyo objetivo es la representación gráfica de las ideas y sus relaciones. Son una herramienta didáctica que, aún cuando no parecen utilizarse en el campo de la IA, tiene amplias aplicaciones en la E/A de la Física; En la actualidad se diferencia entre mapas conceptuales tradicionales (MCT) e hipermediales (MCH). Tanto los mapas conceptuales como las redes semánticas constituyen modelos de representación del conocimiento. La única diferencia apreciable, es que los mapas conceptuales permiten expresar, de una forma libre, proposiciones explicativas acerca de los nexos de unión que relacionan los diversos conceptos, mientras que las redes semánticas se ajustan a unos criterios de organización más formales. Los mapas conceptuales son una herramienta que, aun cuando no parece utilizarse en el campo de la IA, tiene amplias aplicaciones en el campo de la Didáctica de las Ciencias; No existe un modelo único de lo que se considera mapa conceptual o mapa cognitivo. De hecho, existen diversos instrumentos, que sostienen de forma distinta y que representan cosas diferentes, aunque en la literatura didáctica se denominan con el nombre genérico de mapas o diagramas conceptuales. Objetivo de los mapas conceptuales son: o Representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. o Los conceptos están incluidos en cajas o círculos. o Las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. o Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica. o Los conceptos más generales están en la raíz del árbol.

Mapa conceptual de aplicaciones de Agentes inteligentes

Ejemplo de una red semántica: La siguiente figura muestra el racimo que podría evocarse cuando se piensa en algo asociado a un

Resultados El uso de los mapas conceptuales en el marco de los ambientes de aprendizaje, se concluye que estos pueden ser utilizados en las diversas etapas del proceso de aprendizaje (construcción de conocimiento), y con aplicaciones muy variadas (Zea, C., Atuesta, M. R., Henao, M., Hernández, P. 2004). Los mapas pueden ser usados como orientadores del proceso, como organizadores de contenido, como contenido nuevo y su relación con conocimientos previos o anteriores y como conocimiento experto. Esto obliga reflexionar sobre algunos significados y la comprensión de determinados fenómenos estudiados de un tema.

Referencias

Hugo A. Banda Gamboa, MSc, PhD.. (abril, 2014). INTELIGENCIA ARTIFICIAL PRINCIPIOS Y APLICACIONES. Escuela Politecnica Nacional Rosado, L., & Herreros, J. R. (s.f.). INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN: MAPAS CONCEPTUALES TRADICIONALES E HIPERMEDIALES EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA.Madrid: Universidad Carlos III de Madrid. Mónica Henao Cálad. (julio 2005). EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO. Inteligencia artificial revista iberoamericana de inteligencia artificial