

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCION
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra constitución viene de constituir de crear de fundar de alguna manera la constitución es un documento que le da creación a un estado que lo funda y le da origen.
El presidente de la república representa a un poder superior el pueblo, se encarga de ejecutar la ley por eso se llama ejecutivo.
Poder ejecutivo
Poder judicial
Protege el orden constitucional
Poder que cuenta con las atribuciones necesarias para impartir justicia de manera cumplida y para mantener el equilibrio entre los demás Poderes
Es el generador de las normas con rango de ley, además de ser el fiscalizador y controlador de la acción del gobierno.
Poder legislativo
Organización del estado y sus elementos, laDivisión de poderes soberanía nacional, forma de gobierno y las partes integrantes de la federación.
Asegura o protege contra algún riesgoArtículos 1° al 29° o necesidad
Contiene las garantías individualesNorma otorgada a los derechos de los gobernados.
y protege los derechos de las personas, ésta se divide en dos partes:
Muchos movimientos históricos como una revolución o una declaración de independencia tienen su cúspide en la creación de una nueva constitución, ya que a partir de una nueva constitución es que se crea un nuevo estado, por lo cual es la norma jurídica importante de un país, aquella que no solo le da un sustento si no que está en la cúspide del sistema, ninguna otra norma inferior puede contradecir lo que dice la constitución.
Como norma fundamental del país debe tener al menos 2 aspectos. Cuáles son los derechos esenciales que tenemos los ciudadanos dentro de ese país y cómo se organiza ese estado. la parte dogmática y la parte orgánica. La parte dogmática nos dice básicamente que es aquello que no se puede contradecir, aquello que no admite discusión o razón en contraria, y en ello encontramos los derechos fundamentales los derechos humanos esenciales de los ciudadanos, derechos tan básicos que no admiten ya ninguna discusión por ejemplo el derecho a la vida, la libertad e igualdad entre hombre, mujer, derecho a la educación, a la seguridad, libre empresa, entre gran cantidad, Son productos de un proceso histórico y en muchos países se han derramado sangre para conseguirlas, por ello hoy en día no los debemos ni los podemos discutir.
Por otra parte está la parte orgánica, y viene de organizar , organizar la actividad del estado con base a ciertos principios , y un principio fundamental es el principio de división de poderes, de acuerdo a la constitución se divide en distintos órganos, quienes serán los titulares , como los vamos a elegir que pueden o no hacer, cuáles son sus obligaciones que tienen a pesar de ser autoridades, también la parte orgánica regula los elementos del estado mexicano, por ejemplo cuales son los requisitos para formar parte de la población para ser un ciudadano, cuales son los elementos que integra nuestro territorio nacional, cual es el fin que tiene el estado mexicano y la regulación del sustento del estado El orden jurídico.