Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa de dos tipos diferentes .., Apuntes de Derecho Documental

CUADRO COMPARATIVO DE DOS TIPO MMJJKKKMMKJIJJHUIHIOHILKBM,

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/10/2023

karen-vazquez-miranda
karen-vazquez-miranda 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO 205BL11000/09(F04)
205BL12000/09(F04)
205BL13000/09(F04)
205BL15000/09(F04)
RÚBRICA CUADRO COMPARATIVO
Periodo
Mayo-agosto 2022
Programa Educativo:
Negocios Internacionales
Grupo:
LNI3VC
Asignatura:
Administración del Capital
Humano
Unidad de aprendizaje:
UNIDAD IV
Tipo de Examen: (Selecciona con “X”)
Diagnóstico ( )
Unidad de Aprendizaje ( X )
Final por Unidad ( )
Final Global por Unidad ( )
Alumna(o): _Vázquez Miranda Karen Veneranda ____________ Matrícula: _1322377316_________________
(Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombre)
Facilitador: Laura Flores Estrada
Fecha de Entrega: lunes 19.07.23 Hora: 2:00 p.m.
Resultado de Aprendizaje o Propósito Esperado (según corresponda): el alumno será capaz de identificar la
importancia de los cursos de inducción para el capital humano, identificar los diferentes cursos que requiere el personal
de la organización, realizar el programa de capacitación y evaluar el programa de capacitación del capital humano.
Criterios de evaluación: Para acreditar el Cuadro Comparativo, el alumno (a) deberá cumplir con el 80% de las
especificaciones a evaluar.
Instrucciones: Observe y verifique si la ejecución de las actividades que se especifican coincidan con el Cuadro
Comparativo, que presenta el alumno (a) que se está evaluando, y marque con una “X” el cumplimiento o no en la
columna correspondiente. Así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes.
VALOR DEL
CRITERIO
ESPECIFICACIONES A EVALUAR
REGISTRO DE
CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
SI
NO
FORMA
1.0/0
Entrega Oportuna: Se evaluará la temporalidad en la que entrega el alumno (a)
y si está fuera del plazo es NA (0).
0.1
Acción 1. Rúbrica (datos anexos) índice (paginado), introducción (3 párrafos de
extensión con no menos de 6 a 7 renglones por párrafo).
0.1
Acción 2. Portada: (Identidad de la Institución (nombre y l ogotipo), carrera,
asignatura, nombre de la docente, unidad, tema de la activida d, nombre del
alumno (a), matrícula(s), grupo, lugar y fecha de entrega.
0.1
Acción 3. Ortografía, gramática y presentación: Uso correcto de las reglas
ortográficas o gramaticales.
CONTENIDO
0.1
Acción 4. Estructura, establece todos los elementos y características a comparar:
identifica todos los elementos de la comparación ventajas, desventajas del curso
de inducción, capacitación y evaluación de los programas de capacitación. Las
características elegidas son suficientes y pertinentes.
0.1
Acción 5. Identifica semejanzas y diferencias: identifica de manera clara y precisa
las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.
0.1
Acción 6. Profundización del tema, descripción clara y sus tancial a detalle.
(conceptos, características y tipos de programas de capacitación.
0.1
Acción 7. Conceptos: Plantea una definición clara y precisa de los conceptos que
demuestra la lectura y análisis de textos.
0.1
Acción 8. Representación esquemática de la información: Organiza gráficamente
los elementos centrales y sus relaciones en forma precisa.
0.1
Acción 9. Bibliografía: El alumno presenta las referencias bibliográficas, sistema
APA 2020 (3 mínimo).
0.1
Acción 10. Conclusiones. Interpretación. análisis, comprensión y reflexión del
tema desarrollado, puntos de vista, aportes y prospectivas futuras. No menos de
3 párrafos de extensión.
1.0
Calificación Obtenida
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa de dos tipos diferentes .. y más Apuntes en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CÓDIGO 205BL11000/09(F04) 205BL12000/09(F04) 205BL13000/09(F04) 205BL15000/09(F04) RÚBRICA CUADRO COMPARATIVO Periodo Mayo-agosto^2022 Programa Educativo: Negocios Internacionales Grupo: LNI3VC Asignatura: Administración del Capital Humano Unidad de aprendizaje: UNIDAD IV Tipo de Examen: (Selecciona con “X” ) Diagnóstico ( ) Unidad de Aprendizaje ( X ) Final por Unidad ( ) Final Global por Unidad ( ) Alumna(o): _Vázquez Miranda Karen Veneranda ____________ Matrícula: _ 1322377316 _________________ (Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombre) Facilitador: Laura Flores Estrada Fecha de Entrega: lunes 19.07.23 Hora: 2:00 p.m. Resultado de Aprendizaje o Propósito Esperado (según corresponda): el alumno será capaz de identificar la importancia de los cursos de inducción para el capital humano, identificar los diferentes cursos que requiere el personal de la organización, realizar el programa de capacitación y evaluar el programa de capacitación del capital humano. Criterios de evaluación: Para acreditar el Cuadro Comparativo, el alumno (a) deberá cumplir con el 8 0% de las especificaciones a evaluar. Instrucciones: Observe y verifique si la ejecución de las actividades que se especifican coincidan con el Cuadro Comparativo , que presenta el alumno (a) que se está evaluando, y marque con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente. Así mismo es importante anotar las observaciones pertinentes. VALOR DEL CRITERIO ESPECIFICACIONES A EVALUAR REGISTRO DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES SI NO FORMA 1.0/0 Entrega Oportuna: y si está fuera del plazo es NA (0).^ Se evaluará la temporalidad en la que entrega el alumno (a) 0.1 Acción 1. extensión con no m^ Rúbrica (datos anexos) índice (paginado), introducciónenos de 6 a 7 renglones por párrafo).^ (3^ párrafos de 0. Acción 2. Portada: (Identidad de la Institución (nombre y logotipo), carrera, asignatura, nombre de la docente, unidad, tema de la actividad, nombre del alumno (a), matrícula(s), grupo, lugar y fecha de entrega. 0.1 Acción 3. ortográficas o gramaticales.^ Ortografía, gramática y presentación: Uso correcto de las reglas **CONTENIDO

Acción 4.** Estructura, establece todos los elementos y características a comparar: identifica todos los elementos de la comparación ventajas, desventajas del curso de inducción, capacitación y evaluación de los programas de capacitación. Las características elegidas son suficientes y pertinentes. 0.1 Acción 5. las semejanzas y diferencias entre los elementos comparados.^ Identifica semejanzas y diferencias: identifica de manera clara y precisa 0.1 Acción 6. (conceptos, caracterí^ Profundización del tema, descripción clara y sustancial a detalle.sticas y tipos de programas de capacitación. 0.1 Acción 7. demuestra la lectura y análisis de textos.^ Conceptos: Plantea una definición clara y precisa de los conceptos que 0.1 Acción 8. los elementos centrale^ Representación esquemática de la información: Organiza gráficamentes y sus relaciones en forma precisa. 0. Acción 9. Bibliografía: El alumno presenta las referencias bibliográficas, sistema APA 2020 (3 mínimo). 0. Acción 10. Conclusiones. Interpretación. análisis, comprensión y reflexión del tema desarrollado, puntos de vista, aportes y prospectivas futuras. No menos de 3 párrafos de extensión. 1.0 Calificación Obtenida

Nota: Esta guía se utiliza para la obtención de las evidencias directas de desempeño, que podrían considerarse en principio, como las conductas o acciones observables con la técnica utilizada para realizar una actividad.

Índice

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía

Introducción

Es importante reconocer que la integración de personal es una función crucial de cualquier gerente, ya que en la mayoría de las veces esto puede determinar el éxito o fracaso de la compañía. Esta se realiza mediante la identificación de los requerimientos de la empresa, y consiste en cubrir y mantener cubiertos los puestos de la estructura organizacional, a través de la gerencia y del departamento de recursos humanos que es quien se encarga de contratar al personal de la organización. Por lo tanto en el presente trabajo se resaltaran temas como el diseño de puestos y su descripción; el reclutamiento que se lleva a cabo, la selección de su personal, las técnicas utilizadas para esa selección y la orientación del nuevo empleado. Una vez seleccionada y contratada la persona idónea para el puesto vacante, se hace una inducción al puesto que ocupará el empleado para que le sea más fácil la adaptación en su nueva área de trabajo. Al mismo tiempo se realiza una serie de capacitaciones, para lograr rápidamente un mejor desempeño del trabajador. Es importante reconocer y resaltar que existen factores situacionales que influyen en la integración del personal y que corresponden tanto al ambiente interno como externo de la compañía. Día con día, las empresas buscan su estabilidad y reconocimiento en el mercado, tratando siempre de ser mas competitivas, independientemente de su tamaño o giro de trabajo; siempre están buscando como maximizar utilidades y minimizar costos, sin embargo le dan demasiada importancia al manejo de materias primas, equipos de oficina, productos terminados y a resolver problemas con el personal que esta laborando, dejando en segundo lugar la calidad de los recursos humanos que son tan necesarios. Para que una organización funcione, es necesario contar con recursos financieros, recursos materiales y recursos humanos, y del desempeño de este último depende el desarrollo de los anteriores para lograr los objetivos de la empresa; por lo tanto es importante que se ponga mucha atención a la forma de integrarlos a las compañías; ya que su éxito no únicamente depende de la cantidad de personal contratado sino de su calidad, y algo que puede ayudar a encontrar al personal idóneo y que éste se desenvuelva exitosamente en su trabajo, es un adecuado proceso de integración de personal a la empresa.

Conclusión

La administración de recursos humanos como parte de la administración juega un papel importante dentro de la organización, ya que siendo el elemento humano esencial en la misma, ha colaborado en la superación del hombre en el trabajo. La inducción, parte principal de este trabajo, es una función o actividad en la administración, misma juega un papel muy importante en la empresa, ya que va ayudar a que el nuevo empleado se integre a la organización y reciba la información necesaria para un rápido desarrollo, tanto personal como para la organización. La inducción es un proceso integral, ya que abarca desde el momento que el aspirante requiere el trabajo y continua durante todo el tiempo en que dure su proceso de contratación y relación laboral, ya que siempre va estar necesitando de información para lograr su superación dentro de la organización, así como sus metas y objetivos propuestos. Es por esto que no se puede marcar a la inducción ya que sus repercusiones continúan durante todo el tiempo de la relación laboral. La inducción es una herramienta en la motivación del trabajador; no puede haber motivación hacia algo si no se tiene la información necesaria. Para lograr que no presente problemas en el personal del área de operaciones e incluso ésta proporcione un mejor servicio, se le ha propuesto y desarrollado la implementación de un manual de inducción en el que informa sobre derechos, obligaciones, responsabilidades, funciones, pagos, compensaciones, condiciones del empleo y otros temas relacionados. de la empresa., buscando un funcionamiento eficaz y eficiente, de acuerdo a lo esperado del nuevo empleado

Bibliografía

Reyes, I. C. (2023). Tipos de capacitación: cuáles son y cómo se clasifican | CognosOnline Colombia. CognosOnline. https://cognosonline.com/mx/blog-mx/tipos-de-capacitacion- clasificacion-importancia/ Aguilar-Morales, J.E. (2010) El marco legal de la capacitación en México. Network de Psicología Organizacional. México: AsociaciónOaxaqueña de PsicologíaA.C. Montoya Agudelo, C. (2009). Evaluación del desempeño como herramienta para el análisis del capital humano. Visión de futuro, 11(1), 183-

MontoyaAgudelo, C. (2013). Notas de gestión humana.Sabaneta: Universidad CEIPA. Werther,W., Davis, K., & Guzmán, M. (2014). Administración de recursos humanos: gestión del capital humano. México: McGraw-Hill.