Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual sobre sistemas de matemáticas, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Organización y descripción de diferentes problemas para Oder analizar e identificar las diferentes días entre los modelos de resolución de las mismas, donde el mapa proporciona en orden las respuestas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 13/06/2023

vanessa-flores-54
vanessa-flores-54 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
a
las
Leyes
de
Newton
Segunda
ley
Newton
Gravitación
Universal
La
fuerza
y
sus
Efectos
Leyes
de
la
Dinámica
Tercera
ley
Newton
Primera
ley
Newton
Clasificación
la
Fuerza
Resultante
y
Equilibrante
Tercera
Ley
de
Kepler
Segunda
Ley
de
Kepler
Primera
Ley
de
Kepler
Ley
de
las
órbitas;
establece
que
todos
los
planetas
se
mueven
alrededor
del
sol
marcando
una
órbita
de
forma
elíptica.
e=c/a
La
ley
actúa
cuando
la
velocidad
del
planeta
aumenta
a
medida
que
se
acerca
al
sol;
la
misma
sugiere
la
presencia
de
una
fuerza
que
permite
que
el
sol
atraiga
a
los
planetas.
Ley
de
las
áreas;
muestra
la
velocidad
a
la
que
se
desplaza
el
planeta.
El
cuadrado
del
período
orbital
de
un
planeta
es
proporcional
al
cubo
de
la
distancia
hacia
el
sol
del
mismo.
Ley
de
los
períodos;
está
relaciona
los
períodos
de
los
plantas,
en
otras
palabras,
el
tiempo
que
tardan
los
planetas
en
darle
una
vuelta
al
sol.
T^2/a^3=k
Resultante:
vector
que
produce
el
mismo
efecto
que
los
demás
vectores
del
sistema
y
este
es
capaz
de
sustituir
un
sistema
de
vectores
completo.
Equilibrante:
es
el
vector
encargado
de
equilibrar
el
sistema
el
cual
tiene
la
misma
magnitud
y
dirección
que
la
resultante
pero
en
sentido
contrario.
Fuerza
de
contacto
y
fuerza
de
campo.
Contacto:
se
presentan
como
causa
de
la
interacción
de
dos
o
s
cuerpos.
Campo:
modificación
del
espacio
producido
por
un
cuerpo
que
actúa
sobre
todos
los
objetos
que
se
encuentran
cercanos
a
el.
Inercia:
establece
que
un
cuerpo
no
modifica
su
estado
de
reposo
o
movimiento
si
no
se
le
aplica
ninguna
fuerza
o
si
la
resultante
de
sus
fuerzas
es
nula.
F=
ΣF=0
<->du/de=0
Ley
fundamental
de
la
dinámica:
establece
que
la
rapidez
con
la
que
cambia
el
movimiento
lineal
es
igual
a
la
resultante
de
las
fuerzas
que
actúan
sobre
el
mismo.
F=m.a
Principio
de
acción
y
reacción:
cuando
un
cuerpo
“A”
ejerce
fuerza
sobre
otro
cuerpo
“B”,
el
cuerpo
“B”
reaccionará
ejerciendo
otra
fuerza
sobre
el
cuerpo
“A”
de
igual
modo
y
dirección
pero
en
sentido
contrario
las
fuerzas
se
conocen
como;
fuerza
de
acción
y
fuerza
de
reacción.
En
resumen,
toda
acción
tiene
una
reacción
pero
en
sentido
contrario.
F1-2
=
F2-1
Vanessa
Flores
Morales
3D

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual sobre sistemas de matemáticas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Introducción

a

las Leyes de

Newton

Segunda ley de (^) Newton Gravitación Universal La fuerza^ y sus Efectos Leyes de^ la Dinámica Tercera ley^ de Newton Primera ley de Newton Clasificación de la (^) Fuerza Resultante (^) y Equilibrante Tercera Ley de Kepler Segunda (^) Ley de Kepler Primera (^) Ley de Kepler Ley de^ las^ órbitas; establece que todos los planetas (^) se mueven alrededor del sol marcando una órbita de forma elíptica. e=c/a La ley^ actúa^ cuando la velocidad del planeta (^) aumenta a medida que se acerca al^ sol;^ la misma sugiere la presencia de una fuerza que permite que el sol atraiga a los planetas. Ley de^ las^ áreas; muestra la^ velocidad a la^ que se desplaza el planeta. El cuadrado del período orbital de un planeta (^) es proporcional al cubo de la distancia hacia el sol del mismo. Ley de^ los^ períodos; está (^) relaciona los períodos de los plantas, en otras palabras, el tiempo que tardan los planetas en darle una vuelta^ al^ sol. T^2/a^3=k Resultante: (^) vector que produce el mismo efecto que los demás^ vectores del sistema y este es capaz^ de sustituir un sistema^ de vectores completo. Equilibrante: (^) es el vector encargado^ de equilibrar el sistema el cual tiene la misma magnitud y dirección que la resultante (^) pero en sentido contrario. Fuerza de^ contacto y fuerza (^) de (^) campo. Contacto: se presentan como causa de^ la interacción de dos o más (^) cuerpos. Campo: (^) modificación del espacio producido por un cuerpo (^) que actúa sobre todos los objetos que se encuentran cercanos (^) a el. Inercia: establece que un cuerpo^ no modifica su estado de (^) reposo o movimiento si no se le aplica ninguna fuerza o si la resultante de (^) sus fuerzas es nula. F= ΣF=0 <->du/de= Ley fundamental^ de la dinámica: establece que la rapidez (^) con la que cambia el movimiento lineal es igual a la resultante de las fuerzas^ que actúan sobre el mismo. F=m.a Principio de acción y reacción: cuando un cuerpo “A”^ ejerce^ fuerza sobre (^) otro (^) cuerpo “B”, el cuerpo “B”^ reaccionará ejerciendo (^) otra fuerza sobre el (^) cuerpo “A” de igual modo y dirección pero en sentido^ contrario las fuerzas^ se conocen como; fuerza^ de^ acción y fuerza (^) de reacción. (^) En resumen, toda^ acción tiene una reacción pero en sentido^ contrario. F1- =

F2-

Vanessa Flores^ Morales^ 3D