Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LACTANCIA MATERNA, Apuntes de Pediatría

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LACTANCIA MATERNA

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/09/2021

karla-mp-1
karla-mp-1 🇵🇪

5

(2)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biberón y la Importancia de la
dieta
Lactancia Materna, Ablactancia,
uso del
El buen flujo
de leche se
logrará a partir
de los 10 a 12
días.
¿QUÉ ES LA LACTANCIA MATERNA?
Es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente
después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años
INICIO DE LA LACTANCIA
INICIO DE LA LACTANCIA
FRECUENCIA
Leche que se produce luego de un
parto prematuro.
COMPOSICION: mayor cantidad de
proteína y menor cantidad de
lactosa. La lactoferrina y la IgA en
abundancia.
PRECALOSTRO
CALOSTRO
RECIEN NACIDO
Entre ocho y 12 veces al día.
Se recomienda dar de lactar
Es espeso y amarillento, debido al
betacaroteno
COMPUESTO: Alta concentración en
inmunoglobulinas, lo que brinda
protección. Tiene efectos laxantes.
Posee iga que previene la
adherencia de patógenos
1-2 MESES
Entre ocho y 12 veces al día.
Dar de lactar
tantas veces
como el niño lo
requiera hasta
los 6 meses.
Leche que se produce luego de un
parto prematuro.
COMPOSICION:
mayor cantidad de
proteína y menor cantidad de
lactosa. La lactoferrina y la IgA en
abundancia.
Es espeso y amarillento, debido al
betacaroteno
COMPOSICION: alta concentración
en inmunoglobulinas, lo que brinda
protección. Posee efectos laxantes.
LECHE DE TRANSICIÓN
LECHE MADURA
HORMONAS QUE FAVORECEN
LA LACTANCIA
Prolactina
Oxitocina
Factor Inhibidor de la Lactancia.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MAPA CONCEPTUAL SOBRE LACTANCIA MATERNA y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Biberón y la Importancia de la

dieta

Lactancia Materna, Ablactancia,

uso del

El buen flujo de leche se logrará a partir de los 10 a 12 días.

¿QUÉ ES LA LACTANCIA MATERNA?

Es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente

después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años

FRECUENCIA INICIO DE LA LACTANCIA INICIO DE LA LACTANCIA Leche que se produce luego de un parto prematuro. COMPOSICION: mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa. La lactoferrina y la IgA en abundancia. RECIEN NACIDO PRECALOSTRO (^) CALOSTRO Entre ocho y 12 veces al día. Se recomienda dar de lactar durante la primera hora después del parto (^) Es espeso y amarillento, debido al betacaroteno COMPUESTO: Alta concentración en inmunoglobulinas, lo que brinda protección. Tiene efectos laxantes. Posee iga que previene la adherencia de patógenos

1-2 MESES

Entre ocho y 12 veces al día. Dar de lactar tantas veces como el niño lo requiera hasta los 6 meses. Leche que se produce luego de un parto prematuro. COMPOSICION: mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa. La lactoferrina y la IgA en abundancia. Es espeso y amarillento, debido al betacaroteno COMPOSICION: alta concentración en inmunoglobulinas, lo que brinda protección. Posee efectos laxantes. LECHE DE TRANSICIÓN (^) LECHE MADURA HORMONAS QUE FAVORECEN LA LACTANCIA  Prolactina  Oxitocina  Factor Inhibidor de la Lactancia.

OMS RECOMIENDA:

 Lactancia a primera hora de vida  El lactante solo recibirá leche materna  El niño deberá lactar tanto como requiera  No usar biberones ni tetinas.

RELACIONADO A LA

MADRE

PROBLEMAS COMUNES DE

LA LACTANCIA

HIGIENE DE LA MADRE EN

LA LACTANCIA

 Higiene de la madre^ ABLACTANCIA

 Los pezones deben

mantenerse sin

humedad

 Dolor en pezones

 Grietas

 Ingurgitación de mamas

 Pezones Planos

 Mastitis

Es el período de la alimentación infantil que se inicia luego de los seis meses de edad y que consiste en la incorporación de alimentos sólidos a la dieta del niño. Debido a su desarrollo. MEDICAMENTOS CONRAINDICADOS EN AL LACTANCIA

DESARROLLO NEUROMUSCULAR

Esta coordinación succión-

respiración induce instintivamente al

reflejo de deglución, lo que produce

una cadena de reflejos fisiológicos.

 Anticancerosas o inmunosupresoras

 Bromocriptine

 Ergotamina

 Methotrexate

 Antibióticos (ciprofloxacina, tetraciclinas, metronidazol)

 Laxantes o purgantes

 Broncodilatadores (teofilina)

USO DEL BIBERÓN

PATOLOGIAS ASOCIADAS A LA^ COMPLICACIONES LACTANCIA MATERNA (^)  Caries de biberón  Alteraciones dentomaxilares A) ANQUILOGLOSIA Se puede lograr la lactancia con ayuda de posturas, en caso de que no se pueda se procede a evaluar la intervención quirúrgica. c) TRANST. DEL LENGUAJE Los niños que lactaron de biberón no logran tener un buen desarrollo de las estructuras del habla.

CHUPETEO

Signos de succión:  Mordida abierta anterior  Movimiento vestibular de incisivos superiores  Desplazamiento lingual de los inferiores  Colapso del maxilar

B) LABIO LEPORINO

Se puede elaborar una placa protésica, Usar la posición de balón de Rugby, y uso de biberones especiales