
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual del concepto de realidad y conocimiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El conocimiento es de naturaleza multidimensional. En particular, son dos las dimensiones a tener en cuenta: aquello que conocemos y el sujeto que conoce. Desde el punto de vista de aquello que conocemos (Kogut y Zander, 1992), cabe distinguir entre: conocimiento referente a “cosas” (know what), conocimiento referente a cómo hacer algo (know how), conocimiento sobre el porqué de las cosas (know why) y conocimiento sobre quién conoce qué o a quién (know who).
Según el diccionario filosófico (M. M. Rosental y P. F. Iudin & Traducido Del ruso Por Augusto Vidal Roget, s. f.) Realidad es el estado de las cosas como realmente existen, en contraposición a una idea idealista o nocional de ellas.
Desde el punto de vista del sujeto que conoce, en cambio, podemos hablar de conocimiento individual, conocimiento grupal, conocimiento organizativo, conocimiento inter-organizativo y conocimiento de todo un territorio (Nonaka y Takeuchi, 1995).
“La realidad es que miles de personas salieron a protestar”. Asimismo, se denomina realidad a todo aquello que es efectivo, es decir, que tiene valor en un sentido práctico. Lo opuesto a esto sería, entonces, lo fantástico, lo ilusorio.