Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual Personas - derecho romano, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Romano

Mapa conceptual con descripción de las personas en la época romana

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 23/06/2017

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO ROMANO
PRODUCTO #2
OLIVARES MONROY MARLETT ARIADNA
MATRICULA: 143595
LAS PERSONAS
MORAL O JURÍDICA
Junto con las personas físicas, sujetos de
derecho, esto es, entidades capaces de tener
derechos y obligaciones, pero que, a diferencia de
las personas físicas no tienen existencia material,
ya que son seres ideales.
Se establece que la persona moral no podrá existir
más que en virtud de una autorización concedida
por una ley, un senadoconsulto o una constitución
imperial.
En el Derecho romano existieron dos clases de
personas morales: las asociaciones y las
fundaciones:
ESCLAVOS
Se caracteriza por tener una situación
negativa en relación con el hombre
libre; no es sujeto de derechos, sino un
simple objeto. No puede ser parte de
ninguna relación jurídica ni tener
patrimonio activamente: en ningún
sentido; propiedades o créditos;
pasivamente: deudas. No puede
contraer matrimonio y establecer, por
tanto, un verdadero nculo familiar, ni
puede comparecer ante los tribunales
como demandante o demandado todo
proceso establecido en su contra será
nulo
ASOCIACIONES
Son la reunión de varias personas físicas
para lograr un fin común. Para que esta
reunión de personas fuera reconocida por
la ley como sujeto de derecho debía
reunir los siguientes requisitos:
FUNDACIONES
Se puede definir a la fundación como un
patrimonio afectado o destinado a un fin
determinado.
Las fundaciones estaban representadas por una
junta o patronato, que además vigilaba el
cumplimiento del fin establecido.
BLICASPRIVADAS
c) Fin lícito, cualquiera que fuera la
actividad a desarrollar: política,
religiosa, cultural, profesional o de
carácter privado como en el caso de
una sociedad (societas).
a) Existencia de por lo menos
tres miembros.
b) Estatuto para regir a la
organización y su funcionamiento
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual Personas - derecho romano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

DERECHO ROMANO

PRODUCTO

OLIVARES MONROY MARLETT ARIADNA

MATRICULA: 143595

LAS PERSONAS

MORAL O JURÍDICA

Junto con las personas físicas, sujetos de derecho, esto es, entidades capaces de tener derechos y obligaciones, pero que, a diferencia de las personas físicas no tienen existencia material, ya que son seres ideales.

Se establece que la persona moral no podrá existir más que en virtud de una autorización concedida por una ley, un senadoconsulto o una constitución imperial.

En el Derecho romano existieron dos clases de personas morales: las asociaciones y las fundaciones:

ESCLAVOS

Se caracteriza por tener una situación negativa en relación con el hombre libre; no es sujeto de derechos, sino un simple objeto. No puede ser parte de ninguna relación jurídica ni tener patrimonio activamente: en ningún sentido; propiedades o créditos; pasivamente: deudas. No puede contraer matrimonio y establecer, por tanto, un verdadero vínculo familiar, ni puede comparecer ante los tribunales como demandante o demandado todo proceso establecido en su contra será nulo

ASOCIACIONES

Son la reunión de varias personas físicas para lograr un fin común. Para que esta reunión de personas fuera reconocida por la ley como sujeto de derecho debía reunir los siguientes requisitos:

FUNDACIONES

Se puede definir a la fundación como un patrimonio afectado o destinado a un fin determinado. Las fundaciones estaban representadas por una junta o patronato, que además vigilaba el

cumplimiento del fin establecido.

PÚBLICASPRIVADAS

c) Fin lícito, cualquiera que fuera la actividad a desarrollar: política, religiosa, cultural, profesional o de carácter privado como en el caso de una sociedad (societas).

a) Existencia de por lo menos tres miembros.

b) Estatuto para regir a la organización y su funcionamiento

DERECHO ROMANO

PRODUCTO

OLIVARES MONROY MARLETT ARIADNA

MATRICULA: 143595

Por lo que concierne a los ingenuos, el nombre del ciudadano estaba compuesto por tres elementos -razón por la cual se le denominó tria nomina- que eran los siguientes: el nombre propio, praenomen, distintivo del individuo dentro de su familia y que se podía indicar de manera completa o únicamente mediante su inicial; el nombre de lagens a la que pertenecía- nomengentilitiumy el apellido, cognomen; para distinguir al grupo familiar especifico, que puede confundirse con el sobrenombre o apodo, agnomen, que por lo general aludía a un rasgo personal.

Es la persona que se encuentra sujeta a cuáles quiera de las autoridades señaladas en el párrafo anterior; esto es, los filiifamilias y la mujer in manu. La situacióndel alieni iuris perdurará mientras viva el paterfamilias o en su defecto cuando el hijo sea emancipado por su patery consecuentementese convierta en suiiuris o bien, tratándose de la esposa, cuando se disuelvala manus

Suiiuris es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y que podrá ejercer sobre los que de él dependen los poderes siguientes: la patria potestad, la manus y el mancipium. Encontramos estas características en 50 DERECHO ROMANO El paterfamilias, situación que se obtiene independientemente de la edad; unrecién nacido podrá serpaterfamilias.

VETERES

Los latini veteres eran los antiguos habitantes del Lacio. Esta calidad con posterioridad se amplió a todos los pobladores de Italia, a los que Roma reconoció como latinos aproximadamente en el año 267 a.C.

IUNIANI

Son aquellos libertos manumitidos de forma no solemne y a quienes, por disposición de una ley - Lex1uniaNorbana; que data de los primeros años del Imperio- se les equipara con los latini coloniarii. Estos libertos podían convertirse en ciudadanos romanos con relativa facilidad.

COLONIARII

Los romanos adoptaron la política de crear colonias en los territorios conquistados, cuyos habitantes, los latini coloniarii; no tenían ningún derecho político ni gozaban del ius conubii. Con el tiempo, esta clase de latinos fue equiparándose cada vez más a la de ciudadanos romanos hasta que las diferencias desaparecieron por completo.

En los casos en que una persona libre es SUI IURIS (paterfamilias) ALIENI IURIS hecha prisionera y por lo mismo cae en la esclavitud, pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza del ius postliminii.

IUS POSTLIMINIILATINOS

Los latini eran peregrini con un trato más ventajoso que los propiamente extranjeros y en algunos aspectos se asimilaban a los ciudadanos. Podían ser de tres clases:

PEREGRINOS

Son habitantes de países que han celebrado tratados de alianza con Roma o que habiendo sido sometidos a ella se convirtieron posteriormente en provincias romanas.

Los libertinos se diferencian de la de los ingenuos en dos importantes aspectos:

  • Ocupaban un lugar inferior en la estructura social.
  • Siempre conservaban ciertas obligaciones para con su antiguo amo o patrono, o sea, los derechos de patronato (iura patronatus).

NO CIUDADANOSCIUDADANOS LIBERTINOSINGENUOSLIBRES FISICA

En Roma no todo ser humano era considerado como persona. Para tener una personalidad completa era necesario reunir tres elementos o status: