Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mapa conceptual historia política moderna, Esquemas y mapas conceptuales de Historia Política

mapa desde la paz de westfalia hasta la haute finace

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 28/04/2019

luis-fernando-sarmiento-ibanez
luis-fernando-sarmiento-ibanez 🇨🇴

4

(1)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Paz de los 100 años (1815-
1914)
Estado liberal
Un periodo caracterizado
por:
Economía de
mercado
autorregulada
Sistema de balance
de poder para evitar
largas guerras
Siendo una paz por motivos
pragmáticos
De importancia Política Económica
Organización del
sistema mundial
mediante el
patron oro
Fue un periodo de paz al interior de lo que
se conoció como el concierto europeo,
esta fue propiciada por las potencias de
ese tiempo por motivos comerciales y para
mantener un Statu-quo que les resultaba
beneficioso en términos generales. Paz que
solo fue interrumpida hasta el estallido de
la Primera Guerra Mundial.
Para mantener la estabilidad y
procurar la no difusión de las
guerras se creo el
Haute Finance
Se empiezan a gestar
conflictos al interior
de la conferencia, lo
que termina
rompiendo la balanza
del poder
Este rompimiento
del sistema
económico genera
como consecuencia
La perdida de la capacidad de este
organismo para impedir la guerra
Esto iba a derivar en la crisis que fue
precipitada e incrementada por
La era de la
Guerra total
La era de la
Guerra total
El Siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre
presente aún en los momentos en los que no se escuchaba el sonido
de las armas y las explosiones de las bombas”
El siglo XX rompió
abruptamente con la
historia que se venia
desarrollando en el siglo XIX
Primera
Guerra
mundial
(1914-
1918)
Este fue un conflicto bélico
sin precedentes, nunca
antes había existido una
guerra de escala mundial
que involucrara a todas las
grandes potencias del
momento.
Guerra por la
hegemonía mundial
Alemania aspiraba
arrebatarle a Inglaterra su
lugar privilegiado en el
sistema mundial
Esta guerra que duro 4 años
con millones de victimas a
su paso, dejo sometida a
una Alemania que estuvo
muy cerca del triunfo por
momentos
Periodo
entre
guerras
(1918-
1939)
En este periodo el sistema
capitalista y las democracias
liberales entraron en crisis,
mientras que por otro lado el
socialismo y los regímenes
autoritarios experimentaron un
especial auge
En Alemania había un deseo
revanchista que fue creciendo
de la mano del Fascismo
Nacionalista, que también hizo
su aparición en la Italia de
Mussolini
Segunda
Guerra
mundial
(1939-
1945)
La mayor contienda bélica
de la Historia pese a ser
una especie de
continuación de la Gran
Guerra.
Los más importantes
avances tecnológicos del
momento se pusieron a
merced de los más
espantosos vejámenes,
más de 50 millones de
muertos
Fue la manera de romper
el Statu-quo por parte de
regímenes militaristas
para los que este jugaba
en su contra
Alemania logro generar un
nuevo orden mundial
Alemania e Inglaterra
terminaron por ocupar
roles de potencias de
segundo orden
Estados Unidos y la URSS,
pasaron a tener papeles
principales en el sistema
mundial
Desde la finalización de
este conflicto, la lucha
paso a ser entre el
Capitalismo y el
Socialismo, lucha que por
fortuna nunca paso al
campo de batalla
El fin de los
imperios
Los Estados “no modernizados”
hasta el Siglo XX seguían siendo
dependientes de lo que pasara
en el continente europeo
Inspiración en
Revoluciones europeas
Elites ilustradas de países
del 3er mundo
Corrientes
antiimperialistas/
anticolonialistas
Subidas arancelarias a
productos venidos de
Europa
Varios factores fueron claves para la emancipación de los pueblos
no europeos
Movimientos de
liberación nacional
Los debilitamientos que a
travesaban Estados
europeos
Los países
colonizadores
Se vieron en
la necesidad
Acabar con la
colonización formal
Los activistas
independentistas
Persuadieron
a la población
Mezclando sus discursos con
Religión, espiritualidad, identidad
étnica e ideologías política

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mapa conceptual historia política moderna y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia Política solo en Docsity!

La Paz de los 100 años (1815-

Estado liberal Un periodo caracterizado por: Economía de mercado autorregulada Sistema de balance de poder para evitar largas guerras Siendo una paz por motivos pragmáticos Política De importancia Económica Organización del sistema mundial mediante el patron oro Fue un periodo de paz al interior de lo que se conoció como el concierto europeo, esta fue propiciada por las potencias de ese tiempo por motivos comerciales y para mantener un Statu-quo que les resultaba beneficioso en términos generales. Paz que solo fue interrumpida hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Para mantener la estabilidad y procurar la no difusión de las guerras se creo el Haute Finance Se empiezan a gestar conflictos al interior de la conferencia, lo que termina rompiendo la balanza del poder Este rompimiento del sistema económico genera como consecuencia La perdida de la capacidad de este organismo para impedir la guerra Esto iba a derivar en la crisis que fue precipitada e incrementada por

La era de la

Guerra total

La era de la

Guerra total

El Siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aún en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las bombas” El siglo XX rompió abruptamente con la historia que se venia desarrollando en el siglo XIX Primera Guerra mundial (1914- 1918) Este fue un conflicto bélico sin precedentes, nunca antes había existido una guerra de escala mundial que involucrara a todas las grandes potencias del momento. Guerra por la hegemonía mundial Alemania aspiraba arrebatarle a Inglaterra su lugar privilegiado en el sistema mundial Esta guerra que duro 4 años con millones de victimas a su paso, dejo sometida a una Alemania que estuvo muy cerca del triunfo por momentos Periodo entre guerras (1918- 1939) En este periodo el sistema capitalista y las democracias liberales entraron en crisis, mientras que por otro lado el socialismo y los regímenes autoritarios experimentaron un especial auge En Alemania había un deseo revanchista que fue creciendo de la mano del Fascismo Nacionalista, que también hizo su aparición en la Italia de Mussolini Segunda Guerra mundial (1939- 1945) La mayor contienda bélica de la Historia pese a ser una especie de continuación de la Gran Guerra. Los más importantes avances tecnológicos del momento se pusieron a merced de los más espantosos vejámenes, más de 50 millones de muertos Fue la manera de romper el Statu-quo por parte de regímenes militaristas para los que este jugaba en su contra Alemania logro generar un nuevo orden mundial Alemania e Inglaterra terminaron por ocupar roles de potencias de segundo orden Estados Unidos y la URSS, pasaron a tener papeles principales en el sistema mundial Desde la finalización de este conflicto, la lucha paso a ser entre el Capitalismo y el Socialismo, lucha que por fortuna nunca paso al campo de batalla El fin de los imperios Los Estados “no modernizados” hasta el Siglo XX seguían siendo dependientes de lo que pasara en el continente europeo Inspiración en Revoluciones europeas Elites ilustradas de países del 3er mundo Corrientes antiimperialistas/ anticolonialistas Subidas arancelarias a productos venidos de Europa Varios factores fueron claves para la emancipación de los pueblos no europeos Movimientos de liberación nacional Los debilitamientos que a travesaban Estados europeos Los países colonizadores Se vieron en la necesidad Acabar con la colonización formal Los activistas independentistas Persuadieron a la población Mezclando sus discursos con Religión, espiritualidad, identidad étnica e ideologías política