Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual de la Evaluación Educativa: Principios Clave, Esquemas y mapas conceptuales de Evaluación del Desempeño

Un mapa conceptual sobre la evaluación educativa, elaborado por el equipo Solenopsis Invicta durante la asignatura de Evaluación Educativa en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. El mapa resume los principios clave de la evaluación, relacionados con la evaluación educativa, evaluación curricular y evaluación del aprendizaje, y explica la dinámica entre ellos. El equipo utiliza palabras clave para clarificar los conceptos interactivos en los procesos evaluativos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñan las palabras clave en la clarificación de los conceptos interactivos en los procesos evaluativos?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 25/10/2022

vicplancr
vicplancr 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA.
PROFESORA: DOCTORA ROSARIO LETICIA CORTÉS RÍOS.
TAREA: MAPA CONCEPTUAL.
CONCEPTOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
EQUIPO: SOLENOPSIS INVICTA.
Integrantes:
FLORÍN MUÑOZ JUAN CARLOS.
PLANCARTE CRUZ VICTOR JESUS.
RODRÍGUEZ SANDOVAL ROSA MARIA.
VALENCIA GARCIA KAREN ALEJANDRINA.
13 DE OCTUBRE DE 2022.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual de la Evaluación Educativa: Principios Clave y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

MATERIA:

EVALUACIÓN EDUCATIVA.

PROFESORA: DOCTORA ROSARIO LETICIA CORTÉS RÍOS.

TAREA: MAPA CONCEPTUAL.

CONCEPTOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.

EQUIPO: SOLENOPSIS INVICTA.

Integrantes:

FLORÍN MUÑOZ JUAN CARLOS.

PLANCARTE CRUZ VICTOR JESUS.

RODRÍGUEZ SANDOVAL ROSA MARIA.

VALENCIA GARCIA KAREN ALEJANDRINA.

13 DE OCTUBRE DE 2022.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Introducción. En el presente trabajo se entrega un mapa conceptual que incorpora los principales conceptos relacionados con el tema de la evaluación educativa, conceptos y contenidos estudiados y aprendidos a lo largo del desarrollo de la asignatura “Evaluación educativa” y que pretende exponer de manera clara y resumida la relación y dinámica que existe entre cada uno de los principales conceptos contenidos tanto en la evaluación educativa, a evaluación curricular y la evaluación del aprendizaje como las más importantes derivaciones a considerar en dicho mapa. Se muestra el punto de vista del equipo, la relación que existe entre cada uno de los conceptos correspondientes a los tipos de evaluación y, se utilizan palabras clave como nexos para así, clarificar la variedad de conceptos que interactúan en los procesos evaluativos. Como mencionan Foronda y Foronda (2007) la evaluación es un proceso de recolección de datos con los cuales, de manera reflexiva, sistemática y estructurada, se debe llevar a cabo un análisis para formar juicios basados en evidencias con lo que se pretende e identificar fortalezas y debilidades con el fin de innovar o realizar cambios.

Conclusión. Con la presente entrega podemos concluir que, para todos los integrantes del equipo, el proceso de evaluación incorpora una serie de conceptos, que se clasifican en distintas categorías pero, que entre ellos existe una relación así como una secuencia lógica en cada una de las partes del proceso de enseñanza - aprendizaje, así como para el proceso metodológico y del diseño curricular; con lo que, podemos mencionar que cada concepto en su particularidad forma parte importante para la asignatura y la aplicabilidad de la teoría estudiada en la actual asignatura, para el campo laboral del docente, del coordinador académico, así como para los directivos de las instituciones educativas públicas y privadas. Tal como menciona Fernandez (2010) la evaluación es por lo tanto un proceso, al mismo tiempo que es un resultado. Un resultado a través del cual puede saberse hasta qué punto (con determinados indicadores) lo diseñado se cumple o no; por lo que la evaluación en todo proceso es importante ya que permite conocer en qué nivel se encuentra cada uno de los indicadores de logro.

Fuentes de información. Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa escuela básica. SEP. España. Colmenares E., A. M. (2008). Evaluación formadora: ¿Estamos en presencia de una nueva generación de la evaluación?. Educare, 12(3). Fernández Lomelín, Ana Graciela, El diseño curricular. La práctica curricular y la evaluación curricular, Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. Foronda Torrico, José María; Foronda Zubieta, Claudia Lorena, LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PERSPECTIVAS, núm. 19, enero-junio, 2007, pp. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia. Martín, E., Martínez, R. F., (2009), Avances y desafíos en la evaluación educativa, Ed. Santillana, OEI, España. Martínez R., F. (2012) La Evaluación Formativa del Aprendizaje en el Aula. Revisión de literatura. Revista: Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54).