Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual acerca de los ISQUIOTIBIALES, Esquemas y mapas conceptuales de Rehabilitación

En este documento podrás hallar información relevante acerca de la localización, las funciones y las lesiones de los músculos isquiotibiales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 26/01/2022

mis-yam-romana-jael-a
mis-yam-romana-jael-a 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual acerca de los ISQUIOTIBIALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

Localización Generalmente se refiere a los músculos isquiotibiales que son los tres músculos grandes en la parte posterior del muslo: el bíceps femoral, el semimembranoso y el semitendinoso. Isquiotibial significa 'que se relaciona con o que conecta el isquion con la tibia" Lesiones Se encargan de extender la cadera (llevar el muslo hacia atrás), rotar internamente (hacia dentro) y externamente la cadera (hacia fuera), flexionar la rodilla (doblar), rotar interna y externamente la rodilla Principales +» Desgarros/ elongaciones: son las más frecuentes. + Contusiones. + Tendinopatía: afección en la que se inflama el tejido que conecta el músculo con el hueso + Bursitis: inflamación de las bolsas sinoviales. Dolor repentino y agudo en la parte posterior del muslo; sensación de “estallido” o desgarro; la hinchazón y la sensibilidad generalmente aparecen en unas pocas horas; moretones o coloración anormal en la parte posterior de la pierna; debilidad muscular o incapacidad para soportar peso con la pierna lesionada. Cuando alguno de estos músculos se estira más allá de su limite durante la actividad física, puede producirse una lesión. 5 Factores de riesgo » Práctica de deportes. » Lesiones anteriores a los músculos isquiotibiales. » Flexibilidad deficiente. » Desequilibrio muscular. » Alteraciones lumbo- pélvicas. +» Fatiga muscular. Tratamiento El objetivo inicial del tratamiento es reducir el dolor y la tumefacción: suspender las actividades extenuantes; utilizar un bastón o muletas; aplicar compresas heladas; envolver la zona lesionada con un vendaje de compresión; descansar con la pierna elevada. + Fisioterapia: realizar ejercicios específicos diseñados para mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos isquiotibiales. + Cirugía: si el músculo se soltó de la zona donde se une a la pelvis o a la tibia. Prevención ] Los ejercicios regulares l de estiramiento y 1 fortalecimiento que l forman parte de un 1. programa general de l acondicionamiento 1 físico pueden ayudar a | minimizar el riesgo de l lesión isquiotibial.