




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual sobre medidas de coercion
Tipo: Apuntes
1 / 141
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
CONSEJO DIRECTIVO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Tratamiento Didáctico del material – Lic. Martín Navarro Gonzales
El presente material del Curso “Medidas de Coerción en el Nuevo Código Procesal Penal”, ha sido elaborado por el Dr. Roberto Cáceres Julca para la Academia de la Magistratura, en julio de 2016.
2
4
medida coercitiva.
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Primer capítulo: El principio de proporcionalidad I. I. El principio de idoneidad I. II. El principio de necesidad I. III. El principio de proporcionalidad en sentido estricto.
Segundo capitulo: El derecho fundamental a la motivación de las resoluciones judiciales.
I.I. Elementos que debe contener el auto que declara fundada una medida de coerción procesal.
Tercer capítulo: El Derecho fundamental a la presunción de inocencia
I.I. La regla de tratamiento procesal del imputado.
Para el desarrollo del Curso el discente dispondrá del material de estudio elaborado por el especialista, el mismo que contará con un marco teórico desarrollado específicamente para estos efectos, así como lecturas y casos oportunamente entregados.
Aprecia la importancia de los fundamentos constitucionales de las medidas de coerción.
Lecturas Obligatorias:
Constitucional. Luis Castillo Cordova.
Contra la Inocencia. Alberto Bovino.
La libertad personal en el sistema interamericano. Alberto Bovino
Precedente de evaluación de decisiones CNN N. 120-
5
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Primer capítulo: La detención domiciliaria
I.I. Casos en los que procede la detención domiciliaria
A. Enfermedad grave
B. Madre gestante
I. II. Lugar donde debe cumplirse la detención domiciliaria
I.III. Presupuestos constitucionales de la detención domiciliaria
I.IV. Presupuestos materiales de la detención domiciliaria.
A. Apariencia del delito B. El peligro procesal
Segundo capitulo: El impedimento de salida del país
I. Presupuestos constitucionales
II. Presupuestos materiales del impedimento de salida del país A. Apariencia del delito B. Peligro Procesal: Peligro de fuga
B.1. El tiempo de avance del proceso como
Para el desarrollo del Curso el discente dispondrá del material de estudio elaborado por el especialista, el mismo que contará con un marco teórico desarrollado específicamente para estos efectos, así como lecturas y casos oportunamente entregados.
Aprecia la importancia del conocimiento de las medidas coercitivas personales.
7
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Primer capítulo: Fundamento de las medidas coercitivas reales
I. Definición y contenido de las medidas coercitivas reales I.I. Clasificación de las medidas coercitivas reales
I.II. Componentes que forman el quamtun de la medida de coerción real
II. Clases de medidas cautelares reales
Para el desarrollo del Curso el discente dispondrá del material de estudio elaborado por el especialista, el mismo que contará con un marco teórico desarrollado específicamente para estos efectos, así como lecturas y casos oportunamente entregados.
Aprecia la importancia del conocimiento de las medidas de coerción real.
respecto de la peligrosidad procesal del imputado. Diego Dei Vecchi.
Límites normativos a la prisión preventiva. Diego Camaño Viera.
La prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
Gonzalo Del Río Labarthe
Casación 626-2013-Moquegua.
Circular sobre prisión preventiva N° 325-2011.
8
contracautela A. 7. Revocación de la comparecencia con restricciones por incumplimiento del pago de la caución
VI. METODOLOGÍA Y SECUENCIA DE ESTUDIO.
La metodología del Curso “Medidas de Coerción en el Nuevo Código Procesal Penal" es activa y participativa, basada en el método del caso, aprendiendo desde lo vivencial, a través de una práctica concreta de los casos planteados por el docente, promoviendo la conformación de grupos de estudios, análisis de textos y la resolución de los cuestionarios respectivos, todo esto para alcanzar las competencias esperadas en el curso.
1
11
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20140308_ .pdf
13
1
La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado Peruano que tiene como finalidad desarrollar un sistema integral y continuo de formación, capacitación, actualización, y perfeccionamiento de los magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público.
La Academia de la Magistratura, a través de la Dirección Académica ejecuta el Curso “Medidas de Coerción en el Nuevo Código Procesal Penal” en el marco de actividades de las Sedes Desconcentradas – Sede Lambayeque. Para este fin, se ha previsto la elaboración del presente material, el mismo que ha sido elaborado por un especialista de la materia y sometido a un tratamiento didáctico desde un enfoque andragógico, a fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje del discente de una manera sencilla y práctica.
El presente material se encuentra estructurado en dos unidades con los siguientes ejes temáticos: La violencia, violencia de género y violencia contra los miembros del entorno familiar, y estrategias de prevención y sanción de los actos de violencia contra la mujer y los miembros del entorno familiar desde un punto de vista multidisciplinario.
Asimismo, el discente tendrá acceso a un Aula Virtual, siendo el medio más importante que utilizará a lo largo del desarrollo del curso, a través de ella podrá acceder al material autoinstructivo, lecturas y un dossier de casos que le permita aplicar los conocimientos adquiridos.
En ese sentido, se espera que concluido el presente Curso el discente esté en mejores condiciones para analizar, sintetizar, inferir, identificar y aplicar las Medidas de Coerción en el Nuevo Código Procesal Penal, acorde a una pertinente administración de justicia.
Dirección Académica
1
Presentación………………………………………………………………………….. 11
Introducción………………………………………………………………………….. 12
UNIDAD I: FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD……………………………………….……
Preguntas Guía………………………………………………………………….…… 20
PRIMER CAPITULO: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD…………………
I.I. EL PRINCIPIO DE IDONEIDAD…………………………………………………..
I.II. EL PRINCIPIO DE NECESIDAD………………………………….………..…….
I.III.EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO………..
I.I. Elementos que debe contener el auto que declara fundada una
medida de coerción procesal…………………………………………………….
TERCER CAPITULO: EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
I.I. La regla de tratamiento procesal del imputado………..…………………
Resumen……………………………………………………………………………...... 31
Lecturas obligatorias…………………………………………………………………. Casos…………………………………………………………………………………….
UNIDAD II: MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL…………………………………^34 Preguntas Guía………………………………………………….……………........... 35
I.I. Casos en los que procede la detención domiciliaria……………………. 37
A. Enfermedad grave…………………………………………………………… 37
B. Madre gestante……………………………………………………….………. 41
I.II. Lugar donde debe cumplirse la detención domiciliaria…………………. 41
I.III. Presupuestos constitucionales de la detención domiciliaria……………. 42
I.IV. Presupuestos materiales de la detención domiciliaria…………………… 46
A. Apariencia del delito………………………………………………………………... 46
17
B. El peligro procesal……………………………………………………………………. 47 SEGUNDO CAPITULO: EL IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS…………………..
I. Presupuestos constitucionales……………………………………………………..
II. Presupuestos materiales del impedimento de salida del país……………….
A.Apariencia del delito………………………………………………………………
B. Peligro Procesal: Peligro de fuga………………………………………………...
B.1. El tiempo de avance del proceso como elemento a valorar
para decretar el impedimento de salida del país…………………............ 54 C. Prognosis de pena mayor de 4 años…………………………………............ (^54)
TERCER CAPÍTULO: III. LA PRISIÓN PREVENTIVA 55
I. La argumentación de los presupuestos materiales……….…………………… 55
Fundados y graves elementos de convicción………………………………...
B. La prognosis de la pena……….……………..…………………………………
C. El peligro de fuga…………………………………………………………………
D. El arraigo……………………………………………………………………………
E. La gravedad de la pena como sustento del peligro de fuga…………..
F. La magnitud del daño causado………………………………………………
G. La pertenencia a una organización criminal………………………...........
II. El plazo razonable de la prisión preventiva……………………………...……..
III. Cesación de la prisión preventiva………………………………………….…
III.I. Presupuestos de la cesación de la prisión preventiva……………………
Resumen……………………………………………………….…………………………
Lecturas obligatorias…………………...........………….……….…………………..
Casos………………………………………………………….…………………………..
UNIDAD III: MEDIDAS DE COERCIÓN REAL.…………………………..…..……..
Preguntas Guía………………………………………….…………………...............
PRIMER CAPÍTULO: FUNDAMENTO DE LAS MEDIDAS COERCITIVAS REALES.
I. Definición y contenido de las medidas coercitivas reales………………..
I.Clasificación de las medidas coercitivas reales…………..………………….
II. II. Componentes que forman el quamtun de la medida de coerción
real…………………………………………………………………………………. …..
II. Clases de medidas cautelares reales……………….………………………….
A La Caución……..……………………………………………..……………………..
A. 1. La calidad de la caución……….…………………………………………….
19
UNIDAD I
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE
LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL
2
PREGUNTAS GUÍA
valoración de una medida de coerción?
de las medidas de coerción?