Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual nanda actualizado 2013 diagnostico de enfermeria, Apuntes de Clínica Medica

este pdf te servirá para hacer los PAE o procesos de atención de enfermería sera el alivio porque esta enlasado con las 14 necesidades básicas de virginia henderson

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 23/06/2015

emanuel_fonseca
emanuel_fonseca 🇦🇷

4

(1)

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA (NANDA)
SEGÚN NECESIDADES DE
VIRGINIA HENDERSON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual nanda actualizado 2013 diagnostico de enfermeria y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

MANUAL DE DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERÍA (NANDA)

SEGÚN NECESIDADES DE

VIRGINIA HENDERSON

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA)

ÍNDICE

  • Respiración......................................................................... Págs.
  • Alimentación.......................................................................
  • Eliminación.........................................................................
  • Movilización........................................................................
  • Reposo y sueño...................................................................
  • Vestirse y desvestirse.........................................................
  • Temperatura.......................................................................
  • Higiene y estado de la piel..................................................
  • Seguridad...........................................................................
  • Comunicación/Relación......................................................
  • Creencias/Religión.............................................................
  • Aprendizaje........................................................................
  • Autorrealización.................................................................
  • Ocio....................................................................................
  • Bibliografía.........................................................................

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Alimentación

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

DESEQUILIBRIO

NUTRICIONAL:

INGESTA SUPERIOR A LAS

NECESIDADES

Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas. 00002

DESEQUILIBRIO

NUTRICIONAL:

INGESTA INFERIOR A LAS

NECESIDADES

Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. 00003

RIESGO DE DESEQUILIBRIO

NUTRICIONAL:

INGESTA SUPERIOR A LAS

NECESIDADES

Riesgo de aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas. 00025

RIESGO DE DESEQUILIBRIO

DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS

Riesgo de sufrir una disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro del líquido intravascular, intersticial y/o intracelular. Se refiere a pérdida o aumento de líquidos corporales, o ambos. 00026 EXCESO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS Aumento de la retención de líquidos isotónicos. 00027

DÉFICIT DE VOLUMEN DE

LÍQUIDOS

Disminución del líquido intravascular, intersticial y/o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida solo de agua, sin cambio en el nivel de sodio. 00028

RIESGO DE DÉFICIT DE

VOLUMEN DE LÍQUIDOS

Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida solo de agua, sin cambio en el nivel de sodio. 00039 RIESGO DE ASPIRACIÓN Riesgo de que penetren en el árbol traqueobronquial las secreciones gastrointestinales, orofaríngeas, sólidos o líquidos.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Alimentación

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

DETERIORO DE LA

DENTICIÓN

Alteración de los patrones de desarrollo/erupción de los dientes o de la integridad estructural de cada uno de ellos. 00102

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:

ALIMENTACIÓN

Deterioro de la capacidad para realizar o completar las actividades de autoalimentación. 00103 DETERIORO DE LA DEGLUCIÓN Funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. 00104 LACTANCIA MATERNA INEFICAZ La madre, el lactante o el niño experimentan insatisfacción o dificultad con el proceso de lactancia materna. 00105 INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Interrupción en la continuidad del proceso de lactancia materna debido a la incapacidad o inconveniencia de poner al niño al pecho de la madre. 00106

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR

LA LACTANCIA MATERNA

La díada madre-hijo presenta un patrón de competencia y satisfacción que es suficiente para mantener el proceso de lactancia materna y puede ser reforzado. 00107 PATRÓN DE ALIMENTACIÓN INEFICAZ DEL LACTANTE Alteración de la capacidad del lactante para succionar o coordinar los reflejos de succión/deglución, que da lugar a una ingesta alimentaria inadecuada para las necesidades metabólicas.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Eliminación

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

00011 ESTREÑIMIENTO

Disminución de la frecuencia normal de defecación, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas. 00012 ESTREÑIMIENTO SUBJETIVO Autodiagnóstico de estreñimiento acompañado de abuso de laxantes, enemas y/o supositorios para asegurar una defecación diaria. 00013 DIARREA Eliminación de heces líquidas, no formadas. 00014 INCONTINENCIA FECAL Cambio en los hábitos de eliminación fecal normales que se caracteriza por la eliminación involuntaria de heces. 00015 RIESGO DE ESTREÑIMIENTO Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de las heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas. 00016

DETERIORO DE LA

ELIMINACIÓN URINARIA

Disfunción en la eliminación urinaria. 00017

INCONTINENCIA URINARIA

DE ESFUERZO

Pérdida súbita de orina al realizar actividades que aumentan la presión intraabdominal. 00018

INCONTINENCIA URINARIA

REFLEJA

Pérdida involuntaria de orina a intervalos previsibles cuando se alcanza un volumen vesical determinado.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Eliminación 00019

INCONTINENCIA URINARIA

DE URGENCIA

Emisión involuntaria de orina poco después de sentir una intensa sensación de urgencia al orinar. 00020

INCONTINENCIA URINARIA

FUNCIONAL

Incapacidad de una persona, normalmente continente, para llegar al inodoro a tiempo para evitar la pérdida involuntaria de orina. 00022

RIESGO DE INCONTINENCIA

URINARIA DE URGENCIA

Riesgo de sufrir una emisión involuntaria de orina poco después de sentir una intensa sensación de urgencia al orinar. 00023 RETENCIÓN URINARIA Vaciado incompleto de la vejiga. 00110

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:

USO DEL INODORO

Deterioro de la capacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de evacuación. 00166

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR

LA ELIMINACIÓN URINARIA

Patrón de la función urinaria que es suficiente para satisfacer las necesidades de eliminación y que puede ser reforzado. 00176

INCONTINENCIA URINARIA

POR REBOSAMIENTO

Pérdida involuntaria de orina asociada a una sobredistensión de la vejiga. 00196

MOTILIDAD

GASTROINTESTINAL

DISFUNCIONAL

Aumento, disminución, ineficacia o falta de actividad peristáltica en el sistema gastrointestinal. 00197

RIESGO DE MOTILIDAD

GASTROINTESTINAL

DISFUNCIONAL

Riesgo de aumento, disminución, ineficacia o falta de actividad peristáltica en el sistema gastrointestinal.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Movilización

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

RIESGO DE INTOLERANCIA A

LA ACTIVIDAD

Riesgo de experimentar una falta de energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas. 00168 ESTILO DE VIDA SEDENTARIO Expresa tener hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Reposo y sueño

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

00095 INSOMNIO

Trastorno de la cantidad y calidad del sueño que deteriora el funcionamiento. 00096 DEPRIVACIÓN DE SUEÑO Períodos de tiempo prolongados sin sueño (suspensión periódica naturalmente sostenida, de relativa inconsciencia). 00165

DISPOSICIÓN PARA

MEJORAR EL SUEÑO

Patrón de suspensión natural y periódica de la conciencia que proporciona el reposo adecuado, permite el estilo de vida deseado y que puede ser reforzado. 00198

TRASTORNO DEL PATRÓN

DEL SUEÑO

Interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño debida a factores externos.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Temperatura

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

RIESGO DE DESEQUILIBRIO

DE LA TEMPERATURA

CORPORAL

Riesgo de fallo en el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los límites normales. 00006 HIPOTERMIA Temperatura corporal por debajo del rango normal. 00007 HIPERTERMIA Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal. 00008

TERMORREGULACIÓN

INEFICAZ

Fluctuaciones de la temperatura entre la hipotermia y la hipertermia.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Higiene y estado de la piel

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

DETERIORO DE LA

INTEGRIDAD TISULAR

Lesión de la membrana mucosa, corneal, integumentaria o de los tejidos subcutáneos. 00045

DETERIORO DE LA

MUCOSA ORAL

Alteración de los labios y/o tejidos blandos de la cavidad oral. 00046

DETERIORO DE LA

INTEGRIDAD CUTÁNEA

Alteración de la epidermis y/o de la dermis. 00047

RIESGO DE DETERIORO DE LA

INTEGRIDAD CUTÁNEA

Riesgo de alteración en la epidermis y/o en la dermis. 00108

DÉFICIT DE AUTOCUIDADO:

BAÑO

Deterioro de la capacidad para realizar o completar por uno mismo las actividades de baño/higiene.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Seguridad

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

CANSANCIO DEL ROL DE

CUIDADOR

Dificultad para desempeñar el rol de cuidador de la familia, o de otras personas significativas. 00062

RIESGO DE CANSANCIO DEL

ROL DE CUIDADOR

Riesgo de vulnerabilidad en el cuidador por sentir dificultad en el desempeño del rol de cuidador principal. 00072 NEGACIÓN INEFICAZ Intento consciente o inconsciente de pasar por alto el conocimiento o significado de un acontecimiento, para reducir la ansiedad y/o el temor, que conduce a un detrimento de la salud. 00078

GESTION INEFICAZ DE LA

PROPIA SALUD

Patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para alcanzar objetivos de salud específicos. 00079 INCUMPLIMIENTO Conducta de una persona y/o un cuidador que no coincide con el plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona (y/o la familia y/o la comunidad) y un profesional sanitario. Ante un plan terapéutico o de promoción de la salud acordado, la conducta de la persona o del cuidador es total o parcialmente de no adherencia y puede conducir a resultados clínicos ineficaces o parcialmente ineficaces. 00080

GESTIÓN INEFICAZ DEL

RÉGIMEN TERAPÉUTICO

FAMILIAR

Patrón de regulación e integración en los procesos familiares de un programa para el tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas que no es adecuado para alcanzar objetivos de salud específicos.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Seguridad

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

RIESGO DE DISFUNCIÓN

NEUROVASCULAR PERIFÉRICA

Riesgo de sufrir una alteración en la circulación, sensibilidad o movilidad de una extremidad. 00087

RIESGO DE LESIÓN

POSTURAL PERIOPERATORIA

Riesgo de cambios anatómicos y físicos accidentales como consecuencia de la postura o equipo usado durante un procedimiento quirúrgico/invasivo. 00099

MANTENIMIENTO INEFICAZ

DE LA SALUD

Incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. 00100

RETRASO EN LA

RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA

Aumento del número de días del postoperatorio requeridos por una persona para iniciar y realizar actividades para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. 00101

DETERIORO GENERALIZADO

DEL ADULTO

Deterioro funcional progresivo de naturaleza física y cognitiva. Notable disminución de la capacidad de la persona para vivir con enfermedades multisistémicas, afrontar los problemas subsiguientes y manejar sus propios cuidados. 00105

INTERRUPCIÓN DE LA

LACTANCIA MATERNA

Interrupción en la continuidad del proceso de lactancia materna debido a la incapacidad o inconveniencia de poner al bebé al pecho para que mame.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Seguridad

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

00123 DESATENCIÓN UNILATERAL

Deterioro de la respuesta sensorial y motora, la representación mental y la atención espacial del cuerpo y el entorno correspondiente, caracterizado por la falta de atención a un lado y una atención excesiva al lado opuesto. La desatención del lado izquierdo es más persistente y severa que la desatención de lado derecho. 00125 IMPOTENCIA Experiencia de falta de control sobre una situación, incluyendo la percepción de que las propias acciones no afectan significativamente al resultado. 00128 CONFUSIÓN AGUDA Inicio brusco de trastornos reversibles de la conciencia, atención, conocimiento y percepción que se desarrollan en un corto periodo de tiempo. 00129 CONFUSIÓN CRÓNICA Deterioro irreversible, de larga duración y/o progresivo del intelecto y de la personalidad, caracterizado por disminución de la capacidad para interpretar los estímulos ambientales; reducción de la capacidad para los procesos de pensamiento intelectuales, manifestado por trastornos de la memoria, de la orientación y de la conducta. 00131 DETERIORO DE LA MEMORIA Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales.

Manual de Diagnósticos de enfermería (NANDA) Seguridad

CÓDIGO

NANDA

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN

00132 DOLOR AGUDO

Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior a 6 meses. 00133 DOLOR CRÓNICO Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una duración superior a 6 meses. 00135 DUELO COMPLICADO Trastorno que ocurre tras la muerte de una persona significativa, en el que la experiencia del sufrimiento que acompaña al luto no sigue las expectativas habituales y se manifiesta en un deterioro funcional. 00136 DUELO Complejo proceso normal que incluye respuestas y conductas emocionales, físicas, espirituales, sociales e intelectuales mediante las que las personas, familias y comunidades incorporan en su vida diaria una pérdida real, anticipada o percibida. 00138

RIESGO DE VIOLENCIA

DIRIGIDA A OTROS

Riesgo de conductas en que la persona demuestre que puede ser física, emocional y/o sexualmente lesiva para otros.