







































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manual de practicas de mecanica de fluidos
Tipo: Apuntes
1 / 79
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Conocimiento de los tipos de flujo en fluidos incompresibles por medio del
parámetro de Reynolds.
b) Partiendo de la hipótesis newtoniana de los fluidos, analizar el comportamiento
de variables como viscosidad, densidad, velocidad, etc., y llegar a determinar cuál
de ellas predomina en el flujo laminar.
El experimento de Reynolds persigue que sea encontrada la diferencia esencial entre los
diferentes tipos de flujo laminar, transición y turbulento, llegar a comprobar la hipótesis
de Reynolds de que para un No. De Reynolds menor que 2300 solo puede existir flujo
laminar y esto ayudará al alumno a entender con más claridad cómo le afecta este
parámetro en el diseño de dispositivos y redes de conducción de fluidos.
Descripción de los instrumentos empleados.
Cronómetro, probeta graduada y termómetro de bulbo.
a) Llenar el tanque con la sustancia de trabajo, determinar su temperatura y tratar de que
se encuentre en reposo, para evitar las turbulencias en la alimentación.
b) Se abre (un poco) la válvula del tanque y luego la del líquido colocado, se fija un flujo
laminar (se caracteriza por una línea recta y uniforme del colorante) y se mide el gasto
con el recipiente de volumen conocido y un cronómetro. Hacer varias mediciones
diferentes hasta encontrar los límites de esta zona.
c) Sin dejar que el flujo sea completamente turbulento (éste se caracteriza por que las
partículas del fluido tienen movimientos irregulares y siguen trayectorias fluctuantes
y erráticas) se fija un punto intermedio de transición y se mide de nuevo el gasto.
Haciendo también varias mediciones para localizar esta zona.
d) Por último, se fija un flujo turbulento y se mide el gasto con el valor del diámetro del
tubo y se calculan las velocidades en cada caso y con ésta se calcula el número de
Reynolds correspondiente.
(m
3
TIEMPO (s) DIÁMETRO
(m)
Fluidos digan de cuáles se trata.
miden?
predominante, además de la debida al gradiente de presiones, es la fuerza debida a la
viscosidad ¿Qué número adimensional se utiliza?
Mecánica de los Fluidos
Irving H. Shames.
Mecánica de los Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Claudio Mataix.
Mecánica de los Fluidos e Hidráulica.
Demostración experimental de la ecuación de Bernoulli.
El movimiento de un fluido compresible dentro de un ducto a velocidad subsónica y
considerando que la temperatura es constante a través del conducto, el proceso se podrá
considerar isoentrópico lo que permite tratar al fluido como si fuera incomprensible.
Cuando el flujo es irrotacional y en condiciones de régimen permanente se observa que
la suma de las energías; cinética de posición y de presión debe ser la misma en todos los
puntos del espacio.
Consta de un ventilador acoplado a un motor de corriente alterna, un conducto para
que se desarrolle el flujo, un Venturi y en él una serie de manómetros diferenciales
para tomar las lecturas.
antes de hacer anotaciones.
posición se tomará con respecto a un nivel de referencia que puede ser el centro del
Venturi.
la garganta de este se tomará la diferencia de presión h.
Esta la utilizaremos para determinar el caudal que circula a través del Venturi.
H (mts. columna de agua)
PESO ESPECÍFICO / AGUA N/m
3
PESO ESPECÍFICO / AIRE N/m
3
RELATIVA mts.
col. agua
m
2
1
1
2
1
2
2
2
Donde:
1
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1
2
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 2
1
2
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1
1
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1
2
2
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 2
2
= 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 2
La ecuación para determinar el gasto se obtiene al aplicar la ecuación de Bernoulli combinada
con la ecuación de continuidad al Venturi, obteniéndose la siguiente ecuación.
4
2 𝑔ℎ(
𝛾
0
𝛾
− 1 )
1 −(
𝐴 4
𝐴
1
)
2
4
2 𝑔ℎ(
𝛾
0
𝛾
− 1 )
1 −(
𝐷
4
𝐷 1
)
2
Donde:
3
4
2
h= Diferencia de presiones entre la garganta y la sección anterior al Venturi en metros
columna de aire.
1
3
1
= 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑢𝑟𝑖 𝑒𝑛 𝑚
4
= 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑚
0
3
𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛
3
explicarlo.
Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas, Claudio Matax.
Mecánica de los Fluidos e Hidráulica, Giles U. R.
Conocimiento práctico del perfil de velocidades representado en un flujo compresible
en el interior de un ducto, así como la determinación de las causas que hacen variar
la velocidad en diversos puntos de dicho flujo y aplicación del Teorema de Bernoulli
al tubo de Pitot, para la obtención de velocidades puntuales.
Cuando un fluido fluye a lo largo de una superficie, las partículas más cercanas a
dicha superficie son frenadas debido a la existencia de fuerzas viscosas
independientemente de que se trate de un fluido laminar o turbulento. Las partículas
adyacentes a la superficie se adhieren a ésta y las capas sucesivas de partículas sufren
un frenado como resultado de una interacción entre el fluido que se mueve más rápido
y el que se mueve más lento, fenómeno que da lugar a fuerzas de corte.
A (cm) B (cm) Temp °C Peso
específico del
aire
Peso
específico del
agua.
Xo Yo PULGADAS
𝜇
0
0
0
1
2
𝑚
0
Donde:
0
3
𝛾 = 𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 (
3
𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑚. 𝑐. 𝑎.
𝑔 = 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (
2
𝐻𝑑𝑖𝑛 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 (𝑚𝑡𝑠. 𝑐𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎)
𝑚
= 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎(𝑚𝑡𝑠. 𝑐𝑜𝑙. 𝑎𝑔𝑢𝑎)
(m
2
(m/s)
(m
3
/s)
X Y VELOCIDAD PUNTUAL (m/s)