















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una tabla detallada de comidas y su equivalente en calorías, proteínas, grasas y hidratos de carbono. Se incluyen cenas compuestas por verduras, frutas, leguminosas, productos de origen animal y lácteos, con indicación de su aporte de grasa. El documento también incluye recomendaciones generales para adultos mayores.
Tipo: Resúmenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2
En el embarazo la demanda de energía es mayor que en mujeres no embarazadas y menor que en mujeres lactantes. En el embarazo se debe tomar en cuenta la edad cronológica la edad estacional, el peso actual, el ritmo de ganancia de peso durante el embarazo y el mantenimiento o disminución de la actividad física acostumbrada. Durante la lactancia se debe tomar el peso actual y el peso esperado para el tiempo transcurrido (después el parto )actividad física ,edad cronológica y producción de leche. Según la organización mundial de la salud se recomienda un aporte energético adicional durante el primer trimestre 150 kcal y de 300 a 350 kcal durante los meses posteriores. Durante la lactancia se recomienda un aporte de 500kcal en este periodo. La distribución de, macronutrimentos es normal. Los nutrimentos que merecen una especial atención son el hierro, acido fólico, zinc y calcio. Para cubrir necesidades de hierro se recomienda el uso de suplementos. La cantidad de hierro profiláctica recomendada es de 300 mg de sulfato ferrosos por semana en una sola toma durante el tercer trimestre de gestación. La indicación es terapéutica se sugieren 600mg. El ácido fólico se asocia al desarrollo de efectos neurológicos. La influencia de esta deficiencia se focaliza al momento de la concepción por lo que el suplemento a mujeres con gestación avanzadas no contrarrestaría este riesgo. La mujeres que planean embarazarse deben consumir un suplemento de ácido fólico desde los dos meses antes del embarazo. El sodio no debe consumirse de manera excesiva y tampoco en cantidad menor a 2 gr/día. La ganancia de peso se hace en base al IMC pre gestacional. La pérdida de peso durante la lactancia es variable y está determinado por la ingesta energética, actividad física y la lactancia misma. Para mujeres que llegan a subir de peso cuando amamantan se debe vigilar si la ingestión está siendo adecuada, la producción de leche y la actividad física. La pérdida de peso es de 200-600g al menos durante los primeros 4 meses. Bajo peso <19. Peso normal 19.8- 26 Sobrepeso26- 29 Obesidad >
equivalente Kcal= 2212 Proteínas 82 Lípidos= 61 HCO=331. Verduras 5 125 10 ------ 20 Frutas 7 420 ------ ------- 105 Cereales y tubérculos Sin grasa 3 210 6 ------- 45 Con grasa 2 230 4 10 30 Leguminosas 2 240 16 2 40 Productos de origen animal Muy bajo aporte de grasa
Bajo aporte de grasa
Moderado aporte de grasa Alto aporte de grasa
Leche Descremada Semidescremada 1 110 9 4 12 Entera 1 150 9 8 12 Azúcar Aceites y grasas Sin proteína 1 45 ------ 5 ------ Con proteína 2 140 6 10 6 azucares Sin grasa 2 1/2 80 ------ ------ 25 Con grasa 3 225 ------- 15 30 total 2210 88 67 325 MENU DESAYUNO 1 vaso de leche fría 240 ml calcio 286.2mg 1 coctel de fruta 1/3 pza de mamey 10.2 ácido fólico 1 manzana 3.1 acido fólico con 4 cdas de miel Plátano 2 equivalentes 10.5 ácido fólico 1/3 pza de bolillo con queso philadelphia con 1 cda de mermelada 1 flan casero REFRIGERIO 1 tuna ½ tza de pure de papa Espinaca cocida ½ taza 1 paleta helada de vainilla cubierta de chocolate
Arroz cocido Café capuchino helado Filete de pescado 40g con ensalada de 18 pzas de uva 3.4 de ácido fólico Lechuga Avena con manzana y canela 1 ¼ taza de pepino ½ taza de jicama picada Jitomate 2 rebanadas de jamón de pavo 1 ate 1 taza de mango picado con avellana picada Cena 1 taza de leche descremada leche alpura light extra calcio336.omg 1 tuna Wafle con manzana y canela atún fresco con 1 cda de mayonesa 1 taza de frijoles enlatados con queso fundido
Según la organización mundial de la salud se clasifica en personas viejas apartir de los 65 años esta clasificación responde a las circunstancias psicosociales y no tanto a su estado fisiológico pues tiene de base la edad de la jubilación. Desde el punto de vista clínico una persona es considerada anciana a partir de los 70 años dividiéndose en anciano joven de 70 a 80 años y de los 70 a 80 anciano viejo. La clasificación de anciano debe hacerse por su estilo de vida y actitud y no tanto en la edad cronológica. Requerimientos nutricios Existe un menor consumo de energía entre un 20 % a partir de los 30 años a los 90. El consumo de fibra elevado se recomienda para evitar el estreñimiento aproximadamente 35 g Con dietas altas en fibra se debe incluir suplementos de calcio, magnesio y zinc. El requerimiento de proteína se puede ver aumentado por presencias patológicas tensión emocional y tensión física. La salud bucal puede disminuir el consumo de frutas y verduras frescas así como carnes y otros alimentos ,lo que lleva a ingerir dietas con adecuado consumo de energía, hierro ,y vitaminas como ácido ascórbico, ácido fólico y betacarotenos existe una disminución en el consumo de alimentos por aislamiento ,depresión o descuido. Se restringe algunos alimentos por falta de recursos económicos, recursos humanos por ignorancia por alteraciones mentales y por la competencia en la interacción de alimentos. La distribución de macronutrimentos es normal el consumo de agua es de 1ml / kcal. Una dieta menor a 1200kcal deberá suplementarse. La actividad física puede verse disminuida y debe vigilarse para evitar lesiones. El ETA disminuye hasta un 5 % Masculino 1.72 81 años 62.3 kg Perdió 16 piezas dentales Intolerante a la lactosa
Ejotes picados picados 2. 2 rebanadas de pan integral con queso panela 2. 10 pzas de almendra REFRIGERIO ½ taza de espinaca cocida 3. Galleta de avena 0. Pay de chocolate 0. COMIDA CENA Arroz cocido 0.1 1 vaso de leche 1 pechuga de pollo con ensalada de 1 cuernito de manzana Lechuga 2.8 fibra 1 guayaba Jitomate 1.4 2 rebanadas de jamón de pavo Pepino 0.7 3 pzas de nuez 1 tortilla de maíz 0. 1 guayaba 1 gelatina
Beber abundante agua Consumir alimentos ricos en fibra Realizar de 3 a 5 comidas al día Realizar actividad física
Es el periodo, más largo en términos generales abarca un poco más de 4 décadas de 18 a los 20 años y de los 60 a los 65 años. La adultez temprana abarca hasta los 40 años de edad y la adultez media empieza a partir de los 40 años. . REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS Los requerimientos nutricios se utilizan para mantenimiento, partir de los 30 años el gasto energético basal disminuye 0.4% cada año el balance de energía debe ser igual a 0 o cercano. El aporte neto debe permanecer estable. El gasto energético está determinado por el sexo, la edad, el estado fisiológico, duración de la actividad física y algún estado patológico. En la mujer adulta media hay que vigilar el consumo de calcio, antioxidantes y hierro se debe moderar el consumo de café, la distribución de macronutrimentos es normal. HOMBRE 28 años 73.5 kg 1.75m AF 35% ETA 10 %
GEB hombre 66.5+13.7(73.5) +5(175cm ) - 6.8 (28años)= 1758. AF=35% =615. ET 10% =175. GET =2549. IMC 73.5/1.75 2= 24 Normal Proteínas 15% =382.37/4=95. Lípidos 25% =637.29/970. HCO 60%= 1529.49/4382. AGUA 2549.16 ML Equivalente=2549 Kcal= Proteínas=95.5 Lípidos= 71 HCO= 382 Verduras 6 ½ 162.5 13 ---- 28 Frutas 7 420 ---- ----- 105 Cereales y tubérculos Sin grasa 4 ½ 315 9 ---- 67. Con grasa 3 345 6 15 45 Leguminosas 2 240 16 2 40 Productos de origen animal Muy bajo aporte de grasa 2 80 14 2 ---- Bajo aporte de grasa 1 55 7 3 ---- Moderado aporte de grasa Alto aporte de grasa ½ 50 3.5 4 ---- Leche Descremada Semidescremada 1 110 9 4 12 Entera 1 150 9 8 12 Azúcar Aceites y grasas Sin proteína 2 90 ----- 10 ---- Con proteína 2 140 6 10 6 azucares Sin grasa 4 160 ----- --- 40 Con grasa 3 225 ---- 15 30 total 2542.5 93.5 73 385. Equivalentes Desayuno Refrigerio1 Comida Refrigerio2 Cena Verduras 6 1/2^1 1 4 ½ Frutas^7 3 1 1/2^1 1 ½ C y T Sin grasa 4 ½^1 2 1/2^1 Con grasa (^3 1 1 ) Leguminosas^2 P o A Muy bajo 2 1 1 Bajo (^1 ) Alto (^) ½ ½ Leche Entera 1 1 semidescremada (^1 ) A y G Sin proteína 2 1 1 Con proteína (^2 1 ) Azucares Sin grasa 4 1 2 1 Con grasa (^3 2 )
Las recomendaciones nutricias se hacen básicamente para respaldar y garantizar el crecimiento. Las necesidades de energía son diferentes, en general las mujeres inicia primero la pubertad por lo que la demanda energética se incrementa con alteración. Las recomendaciones de energía o proteína se hacen respecto a la talla y no al peso o la edad cronológica. En ambos sexos es importante garantizar el consumo de zinc. Algunas situaciones cambian los requerimientos nutricios en esta etapa de la vida sin la actividad física y el embarazo. Las recomendaciones de agua son de 1ml / kcal al día La cantidad de fibra será de 25 a 30 gr al día HOMBRES MUJERES 0 - 18 (17.7 X PESO) +651 10 - 18 12.2 x peso + 746 18 - 30(15.3X PESO) +679 18 - 30 14.7 x peso + ADOLESCENTE La RDA clasifica a este grupo en 3 subgrupos a) 11-14 años b) 15-18 años c) 19-24 años MUJER 16 AÑOS 54.3 kg 1.56 m AF 25% AGUA 1408ML 12.2X 54.3KG +746= 1408. Proteínas 20%=281.692/4 = 70.42 lípidos 20%=281.692/9 = 31.29 HCO 60%=845.07/4 =211. Equivalentes Desayuno Refrigerio1 Comida Refrigerio2 Cena Verduras^4 1 Frutas^3 2 1/2^ ½ C y T Sin grasa 3 1 1 1 Con grasa (^2 1 ) Leguminosas^2 P o A Muy bajo 1 1 Bajo (^) ½ ½ Alto Leche Entera descremada (^2 1 ) A y G Sin proteína 1 1 Con proteína (^2 1 ) Azucares Sin grasa Con grasa
equivalente Kcal= 1408 Proteínas= 70 Lípidos= 31 HCO= 211 Verduras 4 100 8 ---- 16 Frutas 3 180 ----- ----- 45 Cereales y tubérculos Sin grasa 3 210 6 45 Con grasa 2 230 4 10 30 Leguminosas 2 240 16 2 40 Productos de origen animal Muy bajo aporte de grasa 1 40 7 1 ----- Bajo aporte de grasa ½ 275 3.5 0.5 ----- Moderado aporte de grasa Alto aporte de grasa Leche Descremada 2 190 18 4 24 Semidescremada Entera Azúcar Aceites y grasas Sin proteína 1 45 ------ 5 ----- Con proteína 2 140 6 10 6 azucares Sin grasa Con grasa total 68.5 32.5 206 MENU DESAYUNO 1 vaso de leche alpura light extra 1 coctel de fruta 1manzana 2. 2 equiv. de plátano 1. Flan casero 1/5 taza Avena cocida 4. REFRIGERIO 1 tuna 5.0 fibra ½ taza de ejotes cocidos picados COMIDA Arroz cocido 1 pechuga de pollo cocida con ensalada de Lechuga2. Jitomate 1. Pepino 0. 1 tortilla de maíz 0.6 fibra
Se le denomina INFANCIA desde el 1 año cumplido hasta los 10 años de edad , incluyendo la etapa de preescolar (1-6 años) y la etapa escolar ( 6 - 10 años) , a este periodo se le denomina PERIODO DE LATENCIA debido a que no es tan acelerado como el 1 año de vida. El peso después del año de edad debe aumentar de a 3 kg de manera anual hasta cerca de los 10 años de edad mientras que la talla de 6-8cm por año , aunque el crecimiento no es tan acelerado las necesidades de energía y nutrimentos se incrementa por el crecimiento físico la edad y la actividad física. Los lactantes alimentados al seno materno y los que se alimentan con formula láctea se les proporciona 20 kcal por onza. Recomendaciones Diarias de Proteína Edad ( meses) Proteína (g/kg/día) 0 - 4 2. 4 - 6 1. 6 - 12 1. Años Niños Niñas 1.2 1. 1.
Nutrimentos Para calcular el requerimiento de proteínas se debe tomar en cuenta las necesidades para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los tejidos. Las estimaciones sugeridas por la FAO/ONU/OMS se basan en el consumo de proteínas de alto valor bilógico, cuando el peso del menor es bajo se recomienda que se tome el requerimiento de proteínas de acuerdo a la edad en gr / día con la finalidad de no subestimar los requerimientos. HCO El principal HCO consumido por los lactantes es la lactancia que se encuentra presente en la leche materna o en las fórmulas lácteas. Los recién nacidos alimentados con leche materna consumen alrededor de un 60 a un 40 % de estos, y cuando se incorporan alimentos diferentes llegan a consumir de un 30 a un 40 %. La FAO/OMS recomienda que los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga deban constituir de un 4-5 %, un 3% de linoleico el cual es precursor del omega 3. La cantidad de agua corporal de un niño es del 75 % al nacer. La FAO y la OMS recomiendan un consumo de 150 ml / kg/ día sin embrago algunos investigadores recomiendan para los niños menores de 10 kg una cantidad de 100ml / kg/ día. Requerimientos de líquidos
**<10 100ml/kg 10 - 20 1000ml +50 ml por cada kg por encima de 10 kg
20 1500 ml + 20 ml por cada kg por encima de 10 kg** 1kg 50 ml 0.8 40ml 1000ml +40 ml extras = 1040 ml 1kg 50 ml 0.3 15 ml 1500ml +15 ml extras = 1515 ml 3/ 3 días Kcal 108/3.6 = 388.8 g/día Proteína (^) 2.25g/3.6=8.1g/dia x4 = 32.4kcal 388.8 100% 32.4kcal 8.3% Lípidos 60 % 388.8kcal 100% 233.28 60% 9 = 25.92g HCO 31.7%
388.8kcal 100% 123.24 31.7% 4= 30.81 g 10.8 kg 11.3 kg
La mejor forma para alimentar a un recién nacido es atreves de la lactancia materna ya que cubre las necesidades nutricias para un crecimiento y un desarrollo sano. Todas las fórmulas lácteas infantiles provienen de la leche de vaca a excepción de la leche de soya .Existen diferentes fórmulas en las que destacan: REQUERIMIENTOS ENERGETICO EN LACTANTES Inicio de la alimentación complementaria. Edad(meses) Kcal/ kg/ día 4 - 5 90 5 - 6 87 6 - 9 85 9 - 12 93 Todas las proteínas de la leche son de origen animal a excepción de la soya. Formula de inicio: trata de ser lo más parecido a la leche humana proporciona alrededor de 20 kcal por onza, su fuente principal de HCO es la lactosa. Fórmulas de seguimiento o continuación: Indicados pare menores a término de 6- 12 meses proporciona alrededor de 20 kcal por onza. De 9 a 11 g kcal de HCO(sacarosa, lactosa y polímeros de glucosa) y de 4 a 11 g / 100kcal de lípidos Fórmulas para prematuro: Brindan alrededor de 22 kcal onza de 2.5 a 3g de proteína por cada 100 kcal de 10 a 11 g por cada 100 kcal de HCO de lípidos proporcionan 4.5 a 5.5 g/ kcal. Formulas infantiles especiales: dentro de este rubro se encuentra las libres de lactosa proporcionado 20 kcal/por onza de 2.1 a 2.8 g de proteína por cada 100kcal Formulas ante reflujo: elaboradas principalmente con almidón de maíz y arroz pro gelatinizado proporcionan20kcal/onza Formulas hidrolizadas: su característica es que es de fácil absorción proporciona 20 kcal / onza,2.5-3.0g/100kcal de proteína ya sea de suero o caseína dependiendo de la hidrolisis. Fórmulas de soya: elaborados a base de proteínas de soya adicionadas con metionina brindan 20 kcal / onza 2.6g/100kcal de proteína vegetal. Esquema de ablactación meses Alimentos a introducir Preparación 0 - 4 Lactancia materna exclusiva
4 - 6 Verduras y frutas Puré 5 Cereales Papilla 6 - 7 Leguminosas y carnes Picado 8 - 12 Lácteos ,huevo, pescado Picado y trocitos
4 meses 6 kg
1. Cap. Gástrica 2.5 x6=150ml 2. Vol. Hídrico ,energía 100mlx6=600ml 100kcalx6=600kcal/dia
del crecimiento .Durante el periodo escolar el crecimiento es estable teniendo en cuenta la actividad física y periodos de descanso. ENERGIA +usados en pediatría FAO/OMS/ONU 1 - 3 años Peso (kg) x89-100+20=kcal/día PESO 3 - 10años Niñas GEB =20.3 (peso)+ Niños GEB =22.7 (peso)+ PESO /TALLA 3 - 10años Niñas =16.97 (peso)+1.618(talla)+371. Niños =19.6 (peso)+1.033(talla)+414. GET =GEB+AF+ETA AF =PROMEDIO 20% ETA=10% FAO/OMS/ONU(GET) PREESCOLARES 100kcal/kg/día ESCOLARES 85kcal/kg/día Preescolar 1300kcal/día Escolar 1800kcal/día Escolar 6-10 años Niño 6 años 2 meses 20 kg 1.22m PESO GEB=22.7 (20kg)+505=959kcal Af 20% =191. Eta10%=95.9 GET= 959+191.8+95.9=1246.7kcal/día P/T GEB=19.6 (20kg)+1.03(122)+414.9=932.92kcal Af 20% =186. Eta10%=93. GET=932.92+186.58+193.29= 1212.79kcal/día 80x20=1700kcal/día 1800kcal/día NUTRIMENTO Proteínas Se le proporciona de un 12 a un 15 % de proteínas. En los menores de 1 a 3 años de edad de les proporcionara 1.1g/kg/día. En las edades de 4 a 13 años de edad .95 g / kg / día Lípidos
simples 1 - 3 años 19gr/día 4 - 8años 25 gr/día EDAD+5 aplica hasta los 18 años de edad.