¡Descarga Manual de Química de laboratorio y más Apuntes en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!
INDICE
Normas del laboratorio de química 1 Unidad docente académica de laboratorios 2 Derechos y obligaciones de los alumnos 2 Normas de seguridad en el laboratorio 3 Comportamiento General en el laboratorio 4 Práctica 1 Reconocimiento de los materiales de laboratorio
Práctica 2
Reglas básicas a observar en el laboratorio
Práctica 3 Tipos de medición
Práctica 4 La materia
Práctica 5 Tipos de reacciones
Práctica 6 Método de balanceo de reacciones quimicas
Práctica 7 Cálculos estequeometricos
Práctica 8 Ley de la conservación de la materia
Práctica 9 Velocidad de reacción
Práctica 10 Equilibrio químico
Práctica 11 Corrosión
UNIDAD DOCENTE ACADÉMICA DE LABORATORIOS
EL PRESENTE ANEXO TIENE POR OBJETO UNIFICAR CRITERIOS Y OPTIMIZAR EL
RECURSO HUMANO EN LOS LABORATORIOS ESTABLECIENDO UNA SERIE DE NORMAS
DE USO COMÚN PARA EL TRABAJO PRÁCTICO DOCENTE.
El docente a cargo en un determinado laboratorio es el responsable del buen uso y manejo de
la infraestructura y los instrumentos de laboratorios entregados para su disposición, por lo tanto
estos deben contar con las siguientes condiciones:
1. Todo instrumento y/o artículo de laboratorio será entregado o puesto a disposición del
docente en óptimas condiciones.
2. El personal de asistencia de laboratorios entregará a cada docente todos los materiales,
insumos y consumibles que el docente haya solicitado al laboratorio con a lo menos una
semana de anticipación, si esto no ocurre el personal de laboratorios no se responsabilizará por
los resultados de la solicitud, y la responsabilidad será del docente a cargo.
3. Es responsabilidad del profesor conocer y saber utilizar los instrumentos puestos a
su disposición.
4. Es responsabilidad del profesor hacer entrega del laboratorio en las mismas condiciones
técnicas y de orden en que recibió el laboratorio.
5. Es responsabilidad del docente a cargo el buen uso por parte de los alumnos del material e
instrumental de laboratorios, por lo que cualquier destrucción de dicho instrumental será
su responsabilidad y se evaluará en cada caso las acciones a seguir.
6. Cada profesor podrá solicitar el apoyo técnico del personal asistente de laboratorios con
la debida anticipación y deberá instruir y enseñar al personal frente a algún procedimiento
nuevo que necesite.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
El establecimiento de las siguientes normas de laboratorios para los alumnos de la
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, tiene como fin el proporcionar un servicio
de laboratorios óptimo, organizado, apegado a reglamento y medidas de seguridad en el
cumplimiento de nuestra misión como formadores de profesionales de excelencia, por esto la
universidad pone a disposición de su alumnado un alto equipo de profesionales, así como
infraestructura ,instrumentos, insumos y consumibles de alto nivel y exige el cumplimiento de
las siguientes normas de laboratorio:
1. Cada alumno es responsable de su seguridad personal en los laboratorios, por lo que es
obligatorio el uso de medidas y artículos de protección personal que los laboratorios ponen a
su disposición y su comportamiento dentro de ellos (ver decálogo).
2. El alumno debe estar siempre acompañado por un docente en laboratorio, nunca solo, salvo
expresa autorización del docente encargado y del director de laboratorios.
3. El uso del material, reactivos e instrumentos de laboratorios, debe ser bajo la estricta
Vigilancia del profesor encargado, si no se sabe USAR o se desconoce un determinado
instrumento y / o reactivo, no se debe manipular.
4. Todo instrumento, artículo y material que la Universidad pone al servicio del alumnado es
propiedad de la Universidad tecnológica de Hermosillo, por lo que es responsabilidad del
alumno el cuidado, manejo, protección y RESPETO de dichos bienes y artículos.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
El laboratorio de química es un lugar en el cual se desarrollan actividades que implican el uso
de sustancias químicas altamente peligrosas que pueden causar daños físicos por lo tanto
es necesario observar una serie de cuidados para evitar accidentes.
A continuación se exponen una serie de normas que deben conocerse y cumplirse en el
laboratorio:
Indumentaria de laboratorio:
1. Usar gafas de seguridad en las prácticas de laboratorio en las cuales sea necesario:
Salpicaduras de reactivos son posiblemente el riesgo más importante en el laboratorio,
y los ojos son extremadamente delicados al contacto con ellos.
2. No se recomienda el uso de lentes de contacto durante las prácticas el laboratorio:
Las gafas de seguridad evitan la salpicadura de reactivos hacia los ojos, sin embargo, ellas
no Evitan el contacto con algunos gases, que pueden secar los lentes de contacto e
incluso ser absorbidos por estos.
3. Delantal de laboratorio blanco de manga larga: Debe ser usado en todos los laboratorios ya
que evita que posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel. Además su
uso evita posibles deterioros de prendas de vestir.
4. Sandalias, zapatos abiertos y tacos altos no son permitidos en el laboratorio: Esto es con el
objeto de proteger los pies de salpicaduras y derramamientos. La restricción sobre tacos altos
es debido al equilibrio del cuerpo.
5. Pantalones cortos y faldas cortas no son permitidos en el laboratorio: Nuevamente el
objetivo es evitar lesiones en la piel producto de salpicaduras.
6. En caso de usar pelo largo, es obligatorio mantenerlo tomado y recogido.
7. Está estrictamente prohibido el uso de celulares, radios, CD player, MP3, i-Pod o
cualquier aparato de este tipo: ya que son un medio de distracción en el laboratorio.
8. No usar anillos u otro tipo de joyas durante el desarrollo de la práctica.
Fuego en el laboratorio:
- Mantener la calma en caso de fuego.
- En caso de encenderse ropa se recomienda la utilización de la ducha de seguridad.
- Nunca usar extintores sobre una persona. Pueden ocasionar shock y asfixia.
- Nunca mover ningún objeto encendido, ya que podría empeorar la situación.
- Nunca usar agua para extinguir un fuego químico.
Derramamiento de químicos:
1. Informar inmediatamente un derramamiento al profesor o al ayudante.
2. En caso de derramamiento sobre una persona, inmediatamente sacar la ropa afectada y
lavar la zona del cuerpo afectada con mucha agua. En caso de que el derramamiento sea mayor,
acudir hacia la ducha de seguridad y remover las ropas contaminadas mientras el agua está
corriendo.
3. Pequeñas salpicaduras sobre el mesón, piso o balanzas debe ser limpiadas
inmediatamente. Bicarbonato de sodio y vinagre se recomienda como agentes de neutralización
de ácidos y bases, respectivamente.
Equipo de laboratorio:
1. Cerciorarse que el material que se le entregue esté en buen estado. El empleo de
aparatos de vidrio rotos o trisados pueden hacer fracasar un experimento y lo que es peor,
producirle heridas. Por lo tanto, descarte este tipo de material.
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras,
dejarlo enfriar antes de tocarlo o tomarlo con material adecuado (pinzas).
3. En caso de derramamientos de ácidos y bases: antes de limpiar, asegúrese de utilizar
el material adecuado, indicado por el profesor. Nunca dejar un aparto o equipo, funcionando sin
vigilancia.
4. Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de
filtro sobre el plato y otro papel similar; si el producto es corrosivo, se utilizará vidrio reloj.
5. Cuando se está en el proceso de pesado se debe evitar cualquier perturbación que
conduzca a un error; como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar
sobre el plato de la balanza, etc.
Normas Generales:
1. Antes de usar un mechero, se recomienda cerciorarse de la ausencia de solventes orgánicos
en las cercanías. Existen solventes orgánicos que son altamente inflamables como alcohol,
éter, gasolina etc.
2. Los productos inflamables (alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si
hay que calentar tubos con estos productos, se hará a baño maría, nunca
calentar directamente a la llama.
3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos
utilizados sin consultar con el profesor.
4. Nunca lanzar desechos químicos al desagüe o ponerlos en la basura. eliminarlos
en recipientes destinados para este fin.
5. En caso de calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, nunca apuntar hacia ti
ni hacia ningún compañero. Puede hervir el líquido y proyectarse.
6. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
7. No pipetear con la boca.
8. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando se prepara una solución,
siempre debe agregar el ácido sobre el agua.
9. Nunca se debe introducir un tapón de goma a un tubo de vidrio sin haber humedecido la
boca del tubo con agua o glicerina. Para este efecto se recomienda protegerse las manos
con toalla de papel o genero.
Aparatos eléctricos y automáticos: a) Manta y placa calefactora para calentar. Algunas llevan incorporado un sistema de agitación magnético. b) Mechero, estufas, horno mufla, baño de arena, etc. c) Balanzas.
- Investigue previamente sobre el material de laboratorio empleado en los laboratorios de química, haga particular hincapié en sus especificaciones y uso. (Busque imágenes o fotografías que muestren sus formas).
- Examine cuidadosamente el material de laboratorio suministrado.
- Complete la siguiente matriz de acuerdo a sus observaciones:
- Clasifique el material observado de acuerdo a las siguientes categorías: Material volumétrico (utilizados para medir volúmenes exactos), material de calentamiento (que puede calentarse), material de sostenimiento Otros usos (para medir temperatura, para medir variables físicas, otros)
- ¿Qué puede concluir a partir de los resultados de los puntos 3 y 4? Tabla 1. Resultados experimentales para la práctica 1 INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES/OBSERVACIÓN IMAGEN Erlenmeyer Volumétrico Son matraces de paredes rectas, muy usados para las valoraciones. Se pueden calentar directamente sobre la rejilla. Consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho. Se les encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Vidrio Buretas Volumétrico Son tubos grandes graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquido y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones. Vidrio. Probetas Volumétrico Es un instrumento volumétrico que permite medir, volúmenes superiores y más rápidos que las pipetas. Vidrio
Probeta Graduada Recipiente para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y 100 ml. Pipeta Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión Micropipeta La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. Pipeta aforada La pipeta aforada posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado volumen. Vaso de precipitado Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. Tubo de ensaye Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan
invertidos para que escurran. Si por
algún experimento se quiere
mantener el líquido, se utilizan con
tapón de rosca.
Matraz o Balón
Aforado
Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones.
Matraz o Balón de
Destilación
El Balón de Destilación se utiliza principalmente para separar líquidos mediante el proceso de destilación. El Balón de Destilación o Matraz de Destilación es un instrumento hecho de vidrio (Generalmente Pyrex), el cual puede soportar altas temperaturas. Este se compone de una base esférica, un cuello cilíndrico y una desembocadura lateral que se origina
de este último.
Balón o Embudo
de Decantación
El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una
válvula.
Tubo Capilar
Un Tubo Capilar es un tubo de vidrio de diámetro muy pequeño y corta longitud. El diámetro interno del tubo es utilizado para demostrar los efectos de la capilaridad.
Tubo de Thiele
El Tubo de Thiele se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de una determinada sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta. Su peculiar forma hace que las corrientes de convección formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante.
Tubo Refrigerante El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase liquida. Refrigerante de serpentina Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su nombre se debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar líquidos. Agitadores Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar. Aspirador de Cremallera Se utiliza acoplando este material a la pipeta, para succionar líquidos peligrosos. Se acopla la pipeta en la parte inferior, al mover la rueda, subiendo la cremallera, sube el líquido. Para vaciar: a) lentamente, moviendo la rueda en sentido contrario. b) rápidamente, presionando el soporte lateral. Densímetro Un densímetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. Embudo Büchner El Embudo Büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir de una mezcla solido-liquido.
Mortero con mano
El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas.
Balanza Analítica La balanza analítica es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos. Las balanzas analíticas modernas, que pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 μg a 0,1 mg, están bastante desarrolladas de manera que no es necesaria la utilización de cuartos especiales para la medida del peso. Gradilla Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para
sostener y almacenar los tubos.
Escobilla y escobillón Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, Erlenmeyer, etc. Argolla metálica de laboratorio La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo. Doble Nuez o pinza de Nuez La finalidad que tiene la doble nuez es sujetar otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. La doble nuez posee dos agujeros con dos tornillos opuestos que pueden ajustarse manualmente. Uno de los tornillos permite sujetar la doble nuez a un soporte universal, mientras que en el otro se ajusta la pieza a sujetar.
Espátula
La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.
Pinza de crisol La pinza de crisol es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Pinza de madera o de tubo de ensayo Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos. Pinza doble para bureta Herramienta de metal que se une al soporte universal para sostener verticalmente dos buretas. Horno El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. Centrífuga La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de
investigación o industria.
Baño María
El baño María o baño de María es un método empleado en las industrias, en laboratorio de química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en otro mayor con agua u otro líquido que se lleva a o está en ebullición.
Papel Filtro El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio para filtrar. Papel tornasol o pH El Papel tornasol o Papel pH es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es clasificada en distintos colores y tipos. Placa de Petri Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas como químicas. Las cuales se encuentran encerradas dentro de la placa. Es utilizado para el cultivo de bacterias y otras especies relacionadas. También es utilizado para masar sólidos en una balanza.
CARRERA: ASIGNATURA: ÁREA:
PRÁCTICA No: 2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: REGLAS BÁSICAS A OBSERVAR EN EL LABORATORIO
NOMBRE DEL PROFESOR:
NOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA DE RELIZACIÓN:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:
OBJETIVOS
- Conocer las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de química.
- Identificar los símbolos de peligrosidad de las sustancias usadas en el laboratorio. MARCO TEORICO Para poder realizar las prácticas con seguridad en el laboratorio, se debe trabaja con absoluto conocimiento de manejo de materiales diversos como de sustancias químicas que puedan afectar la salud del usuario.
I. Normas generales de seguridad.
Con la finalidad de evitar accidentes:
a) Los alumnos deberán utilizar bata de laboratorio, toalla o lienzo para limpieza y en caso de
requerirse, guantes y anteojos de protección, durante el tiempo de permanencia en el
laboratorio.
b) El botiquín de primeros auxilios se localizará en una lugar accesible y deberá contar con
material de curación y sustancias medicinales, tales como: gasa, algodón, alcohol, curitas,
aspirina, merthiolate, cinta adhesiva o microporo, picrato, agua oxigenada, etc.
c) Verificar el funcionamiento adecuado de la campana extractora de gases y que exista
una ventilación adecuada en el laboratorio.
d) Localizar los extintores de incendio y verificar que se encuentren siempre con la
carga adecuada y en buen estado de funcionamiento.
e) Que la regadera de seguridad funcione adecuadamente con la presión y flujo de
agua suficientes.
f) Nunca fume o ingiera alimentos en el laboratorio, porque es frecuente trabajar con
sustancias inflamables o tóxicas; además, cualquier distracción produce errores o
accidentes.
g) Durante la realización de las prácticas, la puerta del laboratorio deberá mantener
abierta la cerradura.